
Ubicada en São Paulo, Brasil, la Casa Float es una residencia minimalista diseñada por Sergio Sampaio Archi + Tectônica. Esta obra arquitectónica se caracteriza por su estética minimalista, donde la neutralidad es la clave. Las superficies del edificio están diseñadas para capturar la luz del sol, las sombras de los árboles y los reflejos del espejo de agua y la piscina, logrando una integración armónica con su entorno.
“Concebida como residencia principal para una familia en un condominio de la región metropolitana de São Paulo, la Casa Float destaca por su ubicación privilegiada: un lote en esquina sobre una calle plana en la parte más alta del condominio”, explican desde el estudio.

El diseño de la Casa Float busca un equilibrio entre opuestos como estabilidad y suspensión, peso y ligereza, opacidad y transparencia. La estructura física del edificio sirve como un telón de fondo, mientras que el juego de luces y sombras toma protagonismo. Los espacios internos se revelan de manera gradual, creando un recorrido táctil y visual a través de elementos de luz y oscuridad, solidez y transparencia.
“Basada en la coexistencia de opuestos, la propuesta revela la dualidad entre estabilidad y suspensión, peso y ligereza, opacidad y transparencia. Al explorar las capacidades físicas y visuales de la materia, la poesía de la construcción se manifiesta a través de las sustancias sutiles de la arquitectura: el objeto construido es el protagonista de la composición, mientras que lo inmaterial toma protagonismo”, señalan.

Conexión interior y exterior
Una rampa de acceso y las escaleras, suspendidas a un metro sobre el espejo de agua, realzan la experiencia y el movimiento de los residentes. La amplia sala de estar se abre al patio trasero, conectando los espacios interiores mediante componentes deslizantes como brise soleil, puertas de partición y marcos de aluminio. Estos elementos permiten configuraciones diversas y fachadas dinámicas que miran hacia el jardín.
La convergencia entre arte y arquitectura se refleja en el uso de azulejos hidráulicos del artista brasileño João Nitsche, que cubren la fachada de acceso al garaje y la pared opuesta de la sala de estar. El diseño geométrico de estos azulejos evoca el concepto de flotación del edificio, añadiendo dinamismo tanto a los espacios interiores como exteriores.

“La intervención remite al concepto de “flotación” expresado por el edificio, con una composición geométrica. Los elementos modulares, con variaciones de segmentos rectos, forman una composición similar a'remolinos' cuando se aplican juntos, aportando dinamismo a los espacios interiores y exteriores”, afirman.
Sostenible
Los materiales fueron seleccionados por sus propiedades de aislamiento térmico y acústico, asegurando un rendimiento climático óptimo. El sistema estructural está compuesto por vigas y pilares metálicos, mientras que las losas del piso superior, el techo y las paredes internas están construidos con paneles de madera laminada cruzada de Pinus tratado.

La luz natural y la ventilación se facilitan mediante domos de cristal en los baños y marcos de aluminio deslizantes con vidrio laminado anti-UV. Las instalaciones eléctricas y de plomería están ordenadamente alojadas entre el techo de yeso y las losas de paneles CLT, con ejes de mantenimiento distribuidos por todo el edificio. Las canaletas técnicas corren horizontalmente bajo la losa del piso en el vacío del sótano.


Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta