Así es la vivienda Urul, situada en el bosque de Kerala, en la India
Comentarios: 0
El estudio indio Studio Terratects ha completado la vivienda Urul, una casa única situada en un denso bosque de Kerala, India.
Casa Urul Prasanth Mohan

En la actualidad, una de las múltiples tendencias arquitectónicas es la de crear espacios habitables en entornos naturales. Para ello, se emplea el uso de materiales terrosos como la madera, la arcilla y el barro, los cuales no solo evocan una estética orgánica y cálida, sino que también ofrecen beneficios ecológicos como el aislamiento térmico y una huella de carbono reducida. Este enfoque es especialmente relevante en proyectos de construcción que en medios naturales, donde la arquitectura debe integrarse armoniosamente con el paisaje, respetando y realzando la belleza natural que la rodea. En este punto se encuentra la vivienda Urul, situada en el bosque de Kerala, en la India.

Las habitaciones del piso superior están abiertas al paisaje que la rodea y a una gran terraza.
Habitaciones superiores Prasanth Mohan

Un hogar diseñado para la naturaleza

El estudio indio Studio Terratects ha completado la vivienda Urul, una casa única situada en un denso bosque de Kerala, India. Este proyecto destaca por su estrecha relación con el medio ambiente, ya que utiliza una paleta de materiales terrosos que conectan la vivienda con el entorno natural de manera orgánica.

La pasarela que rodea el vacío interior permite vistas hacia la planta baja, creando una conexión visual entre ambos niveles.
Pasarela abierta Prasanth Mohan

Urul fue concebida para un cliente comprometido con la ecología, y uno de los objetivos principales del proyecto fue reflejar esa visión en la arquitectura. Los materiales naturales, especialmente el enlucido de barro, desempeñan un papel fundamental en la creación de una atmósfera natural dentro del hogar. Según el estudio de arquitectura, el concepto detrás de Urul era "crear una residencia en la que cada rincón y cada elemento narraran una historia única de artesanía e interacción con la naturaleza".

La pasarela que conecta el salón con otras áreas de la casa está decorada con obras de arte tejidas, creando un vínculo entre la arquitectura y la creatividad artesanal.
Pasarela decorada con tejidos Prasanth Mohan

La forma de la casa es geométrica y depurada, con una estructura que se integra sin esfuerzo en el paisaje circundante. El diseño de la vivienda incluye un bloque cuboidal en la parte delantera con tonos tierra, complementado por una terraza que se abre hacia el entorno. El segundo nivel es más pequeño, con grandes ventanales y paredes en tonos oscuros que añaden un contraste sutil pero efectivo. Un tejado plano con aleros profundos proporciona sombra a un balcón, añadiendo funcionalidad sin romper la estética natural de la casa.

La forma de la casa es geométrica y depurada, con una estructura que se integra sin esfuerzo en el paisaje circundante.
Integrada al paisaje Prasanth Mohan

El uso de volúmenes interconectados en el diseño de la vivienda también resalta la fusión entre la estructura y el paisaje. Los materiales oscuros en forma de C que rodean parte de la casa aportan un toque contemporáneo, mientras que el porche delantero, con su apertura circular, genera un punto focal arquitectónico que invita al visitante a descubrir el interior. Este espacio conduce a una sala de estar luminosa, donde una pared completamente acristalada y cortinas transparentes suavizan la transición entre el interior y el exterior.

Los materiales oscuros en forma de C que rodean parte de la casa aportan un toque contemporáneo.
Elementos en forma de C Prasanth Mohan

Conexión artesanal y sustentabilidad

Uno de los aspectos más notables de Urul es la integración de técnicas artesanales locales y materiales sostenibles. Los listones de madera en el techo y los detalles de hormigón y acero expuestos se combinan con el enlucido de barro, que no solo otorga un aspecto orgánico al interior, sino que también mejora el aislamiento térmico de la casa. Este material proviene de la tierra local y ha sido trabajado por la comunidad tribal, un toque que añade valor cultural y artesanal a la vivienda. Como explica el estudio, el barro utilizado lleva "las huellas de la comunidad tribal local, contando una historia de artesanía tradicional".

El barro utilizado lleva las huellas de la comunidad tribal local, contando una historia de artesanía tradicional.
Barro, elemento tribal Prasanth Mohan

La disposición interna de los espacios en Urul refleja un diseño pensado para maximizar la luz natural y la ventilación. Una claraboya ubicada cerca de la entrada principal ilumina el salón, mientras que los muebles de madera aportan calidez. La pasarela que conecta el salón con otras áreas de la casa está decorada con obras de arte tejidas, creando un vínculo entre la arquitectura y la creatividad artesanal. Además, un pequeño patio interior refuerza el flujo natural entre los espacios interiores y exteriores, un concepto clave en este diseño.

Un pequeño patio interior refuerza el flujo natural entre los espacios interiores y exteriores, un concepto clave en este diseño.
Patio interior Prasanth Mohan

En la planta baja también se encuentran un dormitorio con muro cortina de cristal, una cocina-comedor y un baño. Una escalera de caracol con muros perforados por formas geométricas añade un toque moderno y escultural al espacio. Esta escalera lleva al nivel superior, donde se encuentran más habitaciones, incluidas una terraza amplia y un segundo dormitorio. La pasarela que rodea el vacío interior permite vistas hacia la planta baja, creando una conexión visual entre ambos niveles.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta