
Inscribir una vivienda en el Registro de la Propiedad es uno de los pasos elementales a los que deberemos hacer frente al comprar un inmueble. Este proceso, aunque voluntario, otorga al propietario derechos adicionales sobre su vivienda.
Por eso, son muchas las personas que se preguntan cómo registrar una propiedad, cuándo es necesario hacerlo y de qué forma proceder. Para que salgas de dudas, te contamos todo lo que necesitas saber acerca de este trámite.
¿Por qué registrar una propiedad?
Existen muchas razones para inscribir una vivienda en el Registro, así como cualquier transacción relacionada con ella.
Gracias a este paso podrás garantizar que eres el propietario (o que cuentas con cualquier otro derecho sobre el inmueble) y protegerte frente a terceros que puedan reclamar la propiedad de la casa, así como frente a acreedores que puedan exigir la venta de la vivienda como garantía frente a deudas anteriores a la transmisión del bien.
Entre otras cosas, regularizar el estado registral de un inmueble es necesario para acceder a financiación hipotecaria, y muchos compradores exigen que la vivienda conste a nombre de quien la vende para aceptar la compraventa.
Documentación necesaria para registrar una propiedad
La documentación para registrar una propiedad depende de la operación que vayamos a registrar. Por ejemplo, en caso de compraventa de vivienda solo se requieren tres documentos:
- Una copia autorizada ante notario de la escritura pública de venta
- El impreso de autoliquidación que justifique el pago del ITP
- El justificante de pago de la plusvalía municipal
Distinta es la documentación necesaria para formalizar la compraventa, que deberemos aportar ante el notario: en este caso la lista es más amplia e incluye DNI de comprador y vendedor; Certificado de Eficiencia Energética; certificados de pago de IBI y comunidad de propietarios, así como de estar al corriente en el pago de suministros; título de la propiedad; cédula de habitabilidad (solo en algunas autonomías), etc. La mayoría de estos documentos debe aportarlos el vendedor.
¿Cómo registrar una propiedad en el Registro paso a paso?
Existen distintos tipos de situaciones que requieren ponerse en contacto con el Registro de la Propiedad para actualizar la información con respecto a un bien inmueble. Estos son los pasos que deberás seguir en todo momento:
- Recopilar la información necesaria para su presentación: En esencia, esta documentación consistirá en la escritura correspondiente y los justificantes de abono de los impuestos y tasas obligatorios en función del caso
- Una vez recopilados estos datos, deberás presentarlos, bien de forma presencial en la Oficina Registral en cuyo territorio se encuentre la vivienda adquirida o directamente por el notario ante el que se otorgue la escritura
- En su caso, deberás corregir los errores o defectos que consten en la solicitud, o bien reclamar para hacer valer tu postura
- Una vez que el registrador certifique que se cumplen todos los requisitos que establece la ley, se llevará a cabo la inscripción
- Después de realizarse la inscripción en el Registro, se comunicará al Catastro el cambio de titularidad de la vivienda
Una vez inscrito, el derecho durará para siempre, siempre que el propietario no lo altere (o bien un tribunal), sin que sea necesario renovarlo ni volver a abonar cantidad alguna por el mantenimiento de la protección registral.
Registrar una vivienda por primera vez
Si te preguntas cómo registrar una vivienda antigua en el Registro de la Propiedad, en este caso la herramienta legal es el expediente de dominio ante notario, que te permitirá inscribir el inmueble a tu nombre. El objetivo de un expediente de dominio es que la realidad física y jurídica del inmueble y la información registral concuerden, así como proteger los derechos de quienes posean una finca.
En cuanto a cómo registrar una propiedad nueva en el Registro de la Propiedad, deberás aportar la misma documentación que en cualquier otro tipo de compraventa, solo que en este caso, si se trata de una primera transmisión, es probable que estés sujeto al pago de IVA o IGIC en lugar del ITP.
Precio de la inscripción en el Registro de la Propiedad
Una de las dudas más frecuentes en torno a cualquier trámite de registro es cuánto cuesta, y la respuesta es que no existe un precio único. Para calcular el coste deberás conocer el valor catastral del inmueble y consultar las tarifas que contiene el Real Decreto 1427/1989, de 17 de noviembre, para valorar las escrituras.
¿Cuánto cuesta registrar una casa en el Registro de la Propiedad?
¿Cuánto se tarda en registrar una vivienda en el registro?
Como regla general, el plazo para despachar cualquier documento presentado en el Registro de la Propiedad es de 15 días hábiles, que comienzan a contar desde la fecha de presentación cuando se cumplan todos los requisitos legales exigidos, incluida la previa liquidación y pago de los impuestos devengados. Si no se cumple con alguno de estos requisitos, los 15 días comenzarán a contar desde el momento en que así ocurra.
Si tienes más dudas, te contamos todo sobre la inscripción de viviendas en el Registro de la Propiedad.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.