
Las consecuencias de la DANA, que ya ha dejado más de 200 víctimas mortales y decenas de desaparecidos, nos llevan inevitablemente a preguntarnos si existen otras zonas en potencial peligro en caso de que vuelvan a producirse condiciones meteorológicas similares, o bien si existen nuevas áreas en peligro de inundación con respecto a décadas atrás.
Una de las herramientas clave para saber si vives en una zona inundable viene de la mano del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI). Toma nota de cómo identificar los riesgos asociados al lugar en el que resides.
¿Qué significa zona inundable?
Una zona inundable se corresponde con aquellos terrenos que puedan "resultar inundados por los niveles teóricos que alcanzarían las aguas" en las crecidas cuyo periodo estadístico de retorno sea de 500 años.
Este periodo se define como el número de años que, en términos medios, pasa entre dos presentaciones de un mismo evento. Por tanto, aquellas zonas en las que una inundación pueda producirse con una separación máxima de 500 años entre una y otra, se considerarán zonas inundables.
Cuanto menor sea el periodo estadístico de retorno, mayor será el riesgo de inundación. Por ejemplo, una crecida o avenida con un periodo de retorno de 100 años, dará una probabilidad de suceder del 1% anual, mientras que una crecida o avenida con un periodo de retorno de 50 años, arrojará un 2% anual.
Estos datos se obtienen atendiendo a estudios geomorfológicos, hidrológicos e hidráulicos, así como a series de avenidas históricas y documentos o evidencias históricas de estas en los lagos, lagunas, embalses, ríos o arroyos.
Otro término clave es el de Zona de Flujo Preferente, que es la zona de mayor peligro para los bienes y las personas en caso de inundación y es, por tanto, donde se producen las limitaciones más restrictivas.
El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables
Si quieres conocer si vives en una zona inundable, la herramienta clave a la que puedes acudir en España es el SNCZI. Se trata de un instrumento de apoyo a la gestión del espacio fluvial, la prevención de riesgos, la planificación territorial y la transparencia administrativa que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Tal y como asegura la web del Ministerio, el eje central del SNCZI es su visor cartográfico de zonas inundables, que "permite a todos los interesados visualizar los estudios de delimitación del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los estudios de cartografía de zonas inundables", tanto los elaborados por el Ministerio, como aquellos aportados por las distintas comunidades autónomas.
¿Cómo saber si estás viviendo en una zona inundable?
La forma más sencilla de saber si vives en una zona inundable y, en general, de consultar cuáles son las zonas con este tipo de riesgo en España en cada momento, es consultar la herramienta del SNCZI. Estos son los pasos que debes seguir:
- Al entrar en el enlace verás que se despliega un mapa de España, así como diferentes áreas de selección. Basta con acceder al menú de la izquierda y seleccionar la pestaña DPH y ZI (Dominio Público Hidráulico y/o Zonas Inundables).

- A continuación, puedes utilizar distintos criterios de filtrado de datos. Por ejemplo, comunidades autónomas, provincias o demarcaciones hidrográficas. También puedes marcar o desmarcar las casillas de DPH y ZI para acceder a la información que te interese. En este caso, deberás seleccionar ZI (Zonas Inundables).

- Una vez seleccionados tus criterios, pulsa 'Buscar' y el sistema arrojará un listado de las zonas susceptibles de sufrir una inundación. Esta información está disponible para cualquier persona interesada en conocerla.

- Además, utilizando el segundo icono comenzando por la derecha del menú de cabecera ('Tabla de contenidos') es posible añadir al mapa determinados datos. Basta con pulsar en 'Añadir servicio' en la parte baja de esta pestaña y seleccionar la opción deseada. Por ejemplo, encontrarás distintas opciones bajo la categoría 'Cartografía de zonas inundables (ZI) de origen fluvial'.

- Como verás, existe la posibilidad de consultar los mapas de peligrosidad de las zonas inundables con alta probabilidad (periodo de retorno -T- de 10 años), así como de aquellas zonas de inundación frecuente (T=50 años), las zonas con probabilidad media u ocasional (T=100 años), así como aquellas áreas con probabilidad baja o excepcional (T=500 años).

- También puedes consultar el resumen de información disponible sobre las áreas de riesgo potencial significativo de inundación para acceder a información más concreta.
Normativa sobre zonas inundables
Si quieres consultar la normativa sobre zonas inundables aplicable en España, el texto de referencia es la Directiva 2007/60 sobre evaluación y gestión de riesgos de inundación, que resulta de obligado cumplimiento para los Estados miembros de la UE.
En el artículo 6 de la Directiva se establece la obligación de que cada Estado miembro realice, para cada demarcación hidrográfica, mapas de peligrosidad y mapas de riesgo de las zonas identificadas como 'Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs)'.
Esta Directiva fue transpuesta a la legislación española a través del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, que dedica su capítulo III, artículos 8, 9 y 10, a los mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación. Entre otras cosas, esta norma define quiénes son los responsables de la elaboración de los mapas, la forma de realizarlos, el periodo de consulta pública a la que se someterán los resultados y el plazo para concluirlos.
Además, desde el año 2016 existe en la normativa estatal una regulación de los usos permitidos en las zonas inundables. Se trata del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RGDPH) que, entre otras cosas, recoge la definición de Zona Inundable y la de Zonas de Flujo Preferente, así como los usos permitidos en cada una de ellas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta