Comentarios: 0
Resa
Imagen de la azotea de la residencia Resa

Resa, operador de residencias universitarias en España, ha presentado su ambicioso Plan Estratégico para el periodo 2025-2029, que tiene como objetivo incrementar su capacidad de alojamiento en al menos 3.000 nuevas camas en los próximos cuatro años. Con esto, la empresa busca ofrecer opciones de alojamiento asequibles y de calidad, enfocándose en expandir su presencia más allá de las grandes urbes españolas.

En un contexto donde la demanda de alojamiento estudiantil supera la oferta, Resa planea invertir un total de 200 millones de euros para diversificar su presencia en el país. Actualmente, la compañía opera en 22 ciudades y tiene previsto llegar a 30, reforzando su presencia en lugares donde la necesidad es creciente. Entre las metas inmediatas se incluyen proyectos en Madrid y Barcelona, así como nuevas residencias donde la oferta de alojamiento es deficiente, como en Vitoria y Valladolid.

“Queremos llevar nuestro modelo a ciudades en las que aún no estamos presentes, aumentando la oferta con nuevas camas o adquiriendo activos ya existentes,” señalan desde la compañía. Marta Sánchez, CEO de Resa en España, enfatiza la importancia de proporcionar un alojamiento de calidad que apoye el crecimiento del sistema universitario español, destacando a España como una oportunidad para convertirse en un hub universitario europeo.

Apuesta por la sostenibilidad y digitalización

Además de la expansión, Resa se compromete a realizar importantes mejoras en sus activos actuales, enfocándose en el diseño sostenible y la eficiencia energética. En 2024, la empresa destinará cerca de 9 millones de euros para la renovación de sus instalaciones, garantizando la adopción de tecnologías verdes.

“En los últimos doce meses, hemos invertido más de 1 millón de euros en mejoras de eficiencia energética, y hoy en día, el 100% de la electricidad que consumimos proviene de fuentes renovables,” subrayan desde Resa, reafirmando su compromiso con el medio ambiente.

El Plan Estratégico también contempla una robusta inversión en innovación y digitalización, destinada a personalizar y mejorar la experiencia del residente. Según la CEO, esta estrategia no solo busca mejorar la propuesta de valor integral de las universidades, sino también fomentar un comportamiento eco-responsable entre los residentes.

Un futuro inclusivo y digital

Resa no solo se enfoca en el crecimiento externo, sino también en la formación de su equipo. La compañía ha iniciado un plan de formación en inteligencia artificial y digitalización, buscando empoderar a su plantilla, compuesta en un 60% por mujeres.

Con un enfoque claro en sostenibilidad, innovación y calidad, Resa se posiciona como la primera opción de alojamiento para estudiantes en cualquier rincón de España, demostrando su ambición de no solo cubrir el déficit de oferta, sino también enriquecer la experiencia de vida de sus residentes.

En un panorama donde el alojamiento asequible y de calidad se vuelve cada vez más esencial, Resa se propone marcar la diferencia con su nuevo plan, abriendo las puertas a un futuro mejor para los estudiantes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta