Las dudas sobre extranjería, estafas online y la declaración de la renta fueron tres de las tipologías que más crecieron durante el año pasado
Comentarios: 0
Consultas legales más habituales en España
GTRES
Europa Press

La constitución de hipotecas, las cláusulas de este tipo de contratos y la posibilidad de renegociar la cuota mensual a pagar a raíz de la fuerte subida del euríbor fue el asunto legal más consultado por los españoles en 2024.

Así se desprende del Observatorio Jurídico de Legálitas, que analizó un total de 1,28 millones de asesoramientos jurídicos realizados por sus abogados a lo largo del año pasado, siendo la mayor muestra examinada en este tipo de estudios en el sector legal.

Según el estudio, las consultas hipotecarias coparon el 7,4% dle total, seguidas de las cuestiones relacionadas con el contrato de alquiler de la vivienda (3,6%) y los derechos laborales de los trabajadores, especialmente, por reducción o adaptación de jornada, teletrabajo o excedencia, etc, que representaron un 3,5%. Las siguientes consultas más habituales fueron las relacionadas con testamentos y herencias y las cuestiones de extranjería, con un 2,4% en ambos casos.

Consumo, trabajo y vivienda, las materias más consultadas

Por temáticas, Consumo, Laboral e Inmueble fueron las materias que más consultas generaron en 2024, concretamente, la suma de estas tres áreas supuso el 59,56% de todas las recibidas en Legálitas.

Consumo, que aglutina dudas sobre banca, contratación de suministros, comercio, ocio y turismo, supuso una de cada cuatro consultas recibidas, siendo un año más el área que más consultas de los ciudadanos acaparó, con un 28,52%.

Las cuestiones bancarias se posicionaron como la consulta estrella, representando el 61,61% de las llamadas de esta área. Destacaron las dudas sobre los gastos de constitución de hipotecas, las cláusulas de este tipo de contratos y la posibilidad de renegociar la cuota mensual a pagar en el caso de las hipotecas a tipo variable, tras la fuerte subida del euríbor que se produjo en los primeros meses del año, lo que afectó a la economía de las familias españolas.

Los temas laborales se mantuvieron como la segunda materia que más inquietó a los ciudadanos, representando un 17,05% del total de consultas recibidas. Fundamentalmente, a los españoles les preocupó todo lo relacionado con los derechos de conciliación entre la vida familiar y laboral de los trabajadores como, por ejemplo, cómo solicitar una excedencia o reducción de jornada, la adaptación de jornada, el teletrabajo o los permisos laborales, entre otros.

Los asuntos relacionados con la vivienda fueron la tercera inquietud más frecuente. Como en años anteriores, la preocupación por la vivienda continuó siendo latente, especialmente el alquiler, que representó casi la mitad de las dudas recibidas sobre esta materia (46%). 

A las consultas habituales sobre la actualización de la renta, daños o gastos, se sumaron en 2024 las cuestiones sobre el alquiler de habitaciones y la compraventa. Una tendencia motivada por el cambio de hábitos de los consumidores en el mercado inmobiliario debido a la dificultad de arrendar una vivienda completa por la subida del precio del alquiler.

Extranjería, declaración de la renta y estafas online, las que más crecen

Durante 2024, en materia Civil el número de separaciones y divorcios en sí disminuyó, pero crecieron las consultas de los españoles relativas a los incumplimientos de las medidas acordadas en el convenio regulador y las dudas sobre cómo rebajar o extinguir la pensión de alimentos, cambiar a custodia compartida o ampliar el régimen de visitas, entre otras.

También aumentaron las consultas relacionadas con compras de segunda mano entre particulares, fundamentalmente, sobre vehículos; mientras que las dudas sobre herencias y testamentos, principal tema de preocupación en materia Civil, se mantuvieron en cifras similares a años precedentes (32,53%).

Extranjería se consagró como una de las categorías con mayor número de consultas en materia administrativa, representando más de la mitad de los asesoramientos realizados en esta área (50,15%) debido, entre otras cosas, a la dificultad que supone para los ciudadanos entender las novedades legislativas al respecto.

La declaración de la renta volvió a ser la protagonista de las consultas en el departamento Fiscal de Legálitas entre los meses de abril y junio, mientras que las estafas online, como el phishing o robo de identidad, fueron un motivo importante de preocupación para los ciudadanos, ocupando casi la mitad de las llamadas recibidas en Penal (48,16%).

Por su parte, las consultas sobre la Ley de Segunda Oportunidad volvieron a ser las más recurrentes en el área de Mercantil, por las situaciones de insolvencia tanto de autónomos como de particulares que buscaron resolver su situación económica acogiéndose a esta opción, aunque en 2024 se detectó una cierta estabilización de estas cuestiones.

Las consultas de compraventa y alquiler, una tendencia al alza

El Observatorio Jurídico de Legálitas prevé un incremento de las consultas para 2025 debido a que los ciudadanos están cada vez más concienciados con la necesidad de contar con un abogado que les asesore

En este sentido, se espera un incremento de las dudas relacionadas con la reducción de la jornada laboral (si finalmente esta norma se aprueba), con las novedades del permiso parental de ocho semanas y con la próxima reforma del Estatuto de los Trabajadores en relación con la incapacidad permanente.

Las cuestiones sobre el cobro del equipaje de mano en Consumo y la compraventa y el alquiler de inmuebles serán una tendencia al alza. Esta última tendrá su apogeo en este primer trimestre del año por la actualización de la renta tras la publicación del nuevo índice que ha entrado en vigor

En esta línea, el cambio de legislación sobre la usurpación de inmuebles conllevará que aumente el número de consultas sobre los trámites para recuperar una vivienda ocupada.

Como es habitual en los últimos años, se prevé que crezcan las consultas de extranjería, especialmente, tras la entrada en vigor el próximo 20 de mayo del nuevo reglamento de extranjería.

Por último, a partir de este año, en materia de Seguros se pueden recuperar las aportaciones y los rendimientos generados por los planes de pensiones que tengan al menos 10 años de antigüedad, lo que prevé que se incrementen las dudas sobre sus rescates.

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta