Bautizada como Lamat House, se encuentra en la campiña de Wichelen. Combina el encanto de la arquitectura rural con un interior contemporáneo y sorprendente
Comentarios: 0
Ubicada en la campiña de Wichelen, Bélgica, la Lamat House ha sido transformada por el estudio Objekt Architecten.
Lamat House Ypsilon Business Photography

En toda rehabilitación de casas tradicionales y rurales surgen las dudas del tipo de restauración que se desea. Se puede elegir un estilo rústico focalizando la estética en lo antiguo, combinar lo antiguo o lo moderno, o dejar en un segundo plano la parte original. Con buen gusto, todas son respetables e interesantes.

Pero una rehabilitación de contraste entre lo moderno y lo tradicional no necesita siempre de una combinación. Se puede, por una parte, mantener la fachada en un aspecto original y transformar el interior con una estética moderna y contemporánea.

Con esta idea se ha rehabilitado la llamada Lamat House, una vivienda ubicada en la campiña de Wichelen (Bélgica), que combina el encanto de la arquitectura rural con un interior contemporáneo y sorprendente. 

Una de las decisiones más audaces fue mantener intacta la fachada tradicional de ladrillo rojo, mientras que el interior se reinventó por completo.
Fachada de ladrillo rojo Ypsilon Business Photography

Un contraste entre lo tradicional y lo moderno

La rehabilitación de la Lamat House por parte del estudio Objekt Architecten no solo ha restaurado su esencia tradicional, sino que también ha introducido elementos modernos que redefinen por completo la experiencia espacial y que supone su principal característica.

Para marcar la transición entre la cocina y el comedor se incorporó una jardinera tropical de azulejos azul claro, aportando un toque de frescura y vitalidad al ambiente.
Jardinera tropical Ypsilon Business Photography

El proyecto buscó recuperar la conexión con el entorno natural después de que la humedad deteriorara su estructura original. Para ello, el estudio incluyó una serie de intervenciones que potencian la luz y las vistas panorámicas. De todas ellas destacan la incorporación de dos grandes ventanas en las fachadas principal y trasera, que inundan el interior con luz natural y permiten una interacción visual constante con el paisaje.

Esto supuso un cambio radical con lo existente, debido a que “el estado original de la casa no permitía a sus habitantes disfrutar de las vistas”. Así fue que su concepto de proyecto giró “en torno a estas vistas, dentro de los límites existentes de la casa y de los límites del presupuesto disponible”.

La esencia de la rehabilitación se encuentra en este espacio de doble altura que alberga el comedor y la cocina, revestida con azulejos azules.
Espacio a doble altura Ypsilon Business Photography

Una de las decisiones más audaces fue mantener intacta la fachada tradicional de ladrillo rojo, mientras que el interior se reinventó por completo. Este contraste genera una experiencia visual impactante: al cruzar el umbral, los residentes y visitantes se encuentran con un espacio dominado por hormigón visto, acero rojo y detalles modernos que contrastan con la estructura original de madera.

En las fachadas se incorporaron dos grandes ventanas en las fachadas principal y trasera, que potencian la luz y las vistas panorámicas.
Grandes ventanales Ypsilon Business Photography

Un diseño interior que rompe esquemas

La esencia de la renovación se encuentra en la zona de estar ubicada en la parte trasera de la casa. Aquí, el techo original fue eliminado para dar paso a un espectacular espacio de doble altura que alberga el comedor y la cocina, revestida con azulejos azules, que se convierte en un punto focal dentro del hogar. Para marcar la transición entre ambos espacios, se incorporó una jardinera tropical de azulejos azul claro, aportando un toque de frescura y vitalidad al ambiente.

“Los materiales elegidos marcan la separación entre ambas funciones. En el primer nivel se instaló un disco de hormigón. Esta zona se convirtió en la zona de estar, con contacto directo con los demás espacios habitables”, detallan en el estudio.

En este espacio, además, resaltan las vigas y columnas de acero rojo que sostienen la entreplanta y que se apoyan directamente sobre las vigas de la estructura original de madera, reforzándola y garantizando su estabilidad sin perder la estética rústica del conjunto. Para añadir cohesión visual, se optó por marcos de ventana y una balaustrada en rojo, manteniendo una línea cromática vibrante y moderna.

Las grandes ventanas inundan el interior con luz natural y permiten una interacción visual constante con el paisaje.
Paisaje desde el interior Ypsilon Business Photography

En contraste con la apertura del área de estar, la parte delantera de la casa conserva una distribución más compartimentada, destinada a funciones privadas. Aquí se ubican el dormitorio principal, el cuarto de baño y las zonas de estudio, proporcionando espacios de tranquilidad y privacidad dentro del diseño general de la vivienda.

El resultado es una casa que rompe con la expectativa de una renovación tradicional. La Lamat House demuestra cómo la arquitectura contemporánea puede revitalizar una estructura clásica sin perder su esencia, creando un diálogo armonioso entre el pasado y el presente.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta