La construcción, de los años 90, ha sido renovada y ampliada para conectarla con el entorno. El bungaló se encuentra a las afueras de Aalst y se conoce como Charlotte
Comentarios: 0
Charlotte es el proyecto con el que el estudio Madam Architectuur ha ampliado y rediseñado un bungalow de los años 90.
Charlotte Luc Roymans

La ampliación de viviendas representa una oportunidad única para conectar los espacios interiores con el entorno exterior, especialmente cuando se utilizan materiales naturales como la madera roja. Este tipo de madera, con su rica tonalidad y durabilidad, no solo embellece el exterior de las viviendas, sino que también establece un diálogo visual y funcional con el paisaje circundante. En la renovación de edificaciones, la incorporación de elementos naturales puede ayudar a crear una transición armoniosa entre el hogar y su entorno, elevando tanto la estética como la funcionalidad del espacio. Una renovación muy interesante se encuentra en Aalst (Bélgica), donde la madera roja es la gran protagonista.

La estructura original del bungalow fue reconfigurada para crear una conexión más fluida con un patio central.
Reconfigurando la estructura Luc Roymans

Rediseño para mejorar la relación del edificio con su entorno

Situado en las afueras de Aalst, en las proximidades de una reserva natural, el estudio belga Madam Architectuur ha llevado a cabo una notable renovación y ampliación de un bungaló. Este proyecto, llamado Charlotte, ha sido diseñado para revitalizar una vivienda construida en los años 90 que, a pesar de su ubicación privilegiada, carecía de una adecuada conexión con el paisaje circundante. El objetivo principal de la intervención era mejorar la relación entre el edificio y su entorno natural, al tiempo que se actualizaron y ampliaron los espacios habitables.

El estudio comenzó por reconfigurar la estructura original de hormigón del bungaló para crear una conexión más fluida con un patio central. Además, se ampliaron las ventanas para proporcionar vistas más amplias del paisaje y del patio. La intervención no solo se centró en el interior, sino que también transformó el exterior de la vivienda. El revestimiento exterior de la casa fue actualizado con madera pintada de un vibrante tono rojo conocido como Falun, una tonalidad originaria de Suecia que tradicionalmente se utilizaba para imitar la apariencia de los edificios de ladrillo rojo.

Para el revestimiento exterior se empleó madera pintada de tono rojo conocido como Falun, una tonalidad originaria de Suecia que tradicionalmente era usada para imitar el ladrillo.
Rojo Falun Luc Roymans

Desde el estudio, explicaron que: «la casa está situada al borde de una reserva natural, pero a sólo 10 minutos en bicicleta del centro de Aalst. El bungaló existente tenía muchos elementos bonitos, pero la organización y la amplitud del interior no eran las adecuadas». La intervención buscó mejorar esta situación, creando un diseño que no solo respetara el contexto original sino que también lo enriqueciera.

Reubicaciones y diseño interior

Uno de los principales cambios fue la reubicación de los dormitorios, que antes ocupaban la zona de la casa con las mejores vistas. Se trasladaron a una extensión pequeña, permitiendo que el área principal del bungalow se transformara en un amplio espacio abierto donde se incluye el salón, el comedor y la cocina. «La idea era trasladar los dormitorios actuales a un nuevo volumen sencillo junto a la casa, continuando el contorno existente de la fachada», detalló el estudio. Este cambio permitió que el espacio vital se beneficiara de la conexión directa con el patio y el entorno exterior.

Las vigas de acero en colores brillantes y el hormigón en bruto, descubiertos tras la demolición del falso techo, se han mantenido visibles.
Hormigón en bruto Luc Roymans

El interior de la casa se caracteriza por una paleta sobria de paredes blancas y detalles en madera clara, en contraste con las vigas de acero azul, los techos de hormigón visto y marcos de puertas y ventanas pintados de un rojo intenso que se corresponde con el revestimiento exterior. «El rojo intenso combina a la perfección con el verde del entorno. Es llamativo y modesto a la vez», comentaron desde el estudio.

La reubicación de los dormitorios permitió crear un espacio abierto principal donde se incluye el salón, el comedor y la cocina.
Espacio abierto Luc Roymans

La renovación también incluyó elementos de diseño que elevan la autenticidad y el carácter del edificio. Las vigas de acero en colores brillantes y el hormigón en bruto, descubiertos tras la demolición del falso techo, se han mantenido visibles como un testimonio del proceso de renovación y como un elemento de carácter distintivo para la casa. Esta decisión consciente de exponer los materiales originales resalta la integridad del diseño y su respeto por la historia del edificio.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta