
En las últimas semanas, Isabel Rodríguez (1981), ministra de vivienda desde noviembre 2023, ha cesado a los asesores técnicos que formaban parte de su comitiva al frente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), con el objetivo de rodearse de perfiles más políticos y conformar el relato hasta que acabe la legislatura.
El primer giro de guion lo protagonizó Laura Sánchez Espada, nombrada nueva directora del gabinete de la ministra, en sustitución de Eva Cuesta, como consta en el Real Decreto 97/2025, de 11 de febrero, tras ejercer las labores de directora de comunicación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana durante más de un año. También colaboró con Rodríguez como directora de comunicación de la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en los seis meses anteriores.
Tal y como dispone la normativa, en sus manos recae tanto el nombramiento como el cese del personal eventual del gabinete de la ministra. Unas funciones que estrenó con el 'fichaje' de Eduardo González de Molina, que se ha incorporado recientemente como asesor.
Además de consultor de política de vivienda, labores que ha llevado a cabo para el Ayuntamiento de Barcelona o el Gobierno de Navarra, González de Molina actualmente es profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid e investigador asociado del Instituto para la Innovación y Valor Público.
También fue secretario técnico del grupo ‘Vivienda Digna’ del partido Sumar, como publicó en sus redes sociales a principios de 2023. En este grupo de trabajo también se encontraba Javier Burón, exgerente de vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, ideólogo de la política urbanística de Ada Colau y cercano a los 'lobbys' inmobiliarios de extrema izquierda.
Estas incorporaciones han coincidido en el tiempo con el cese de dos de los expertos inmobiliarios que hasta ahora formaban parte del núcleo duro de Isabel Rodrígez. Primero se produjo la salida de Nieves Huertas y, más recientemente, la de Alfredo Díaz-Araque.
Unas salidas que estarían directamente relacionadas con el objetivo de reforzar los perfiles más políticos y cercanos a los partidos del Gobierno, en detrimento de los técnicos, por parte de la ministra de Vivienda.
Aunque de momento se desconoce quiénes van a ocupar a partir de ahora esos puestos vacantes, conviene tener en cuenta que Eduardo González de Molina es una figura próxima a Sumar y Laura Sánchez, al PSOE. De hecho, la nueva jefa de gabinete de Rodríguez ha formado parte del equipo de comunicación digital de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en los últimos años.
Además, la ministra ha mantenido en su núcleo duro de asesores a otros perfiles con una trayectoria similar a la de González de Molina y Laura Sánchez, que dista mucho de la experiencia inmobiliaria de los dos asesores relevados de su cargo.
Nieves Huertas es licenciada en Derecho, diplomada por la Escuela de Prácticas Jurídicas de la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Derecho Inmobiliario por la Fundación Antonio Camuñas de la Universidad Europea. Entre sus cargos en la empresa privada, destaca que formó parte del área de gestión de arrendamientos de Sacyr-Vallehermoso y de Gesfontesta, dedicada a la gestión de fondos inmobiliarios. No obstante, también ha ejercido cargos dentro del Ministerio de Vivienda. Además de su última etapa como asesora de Isabel Rodríguez, fue presidenta de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) durante la etapa de Beatriz Corredor al frente del Ministerio. Huertas es una reconocida profesional dentro del sector y muy valorada por su talante colaborador y ejecutivo.
Alfredo Díaz-Araque, por su parte, es experto en ‘proptech’ y transformación digital en empresas, miembro de la junta directiva del IE Real Estate Club desde 2017 y profesor asociado en ESCP Business School y en IE Business School. Al igual que Huertas, es licenciado en Derecho.
También ha impartido clase en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha sido CEO de Prontopiso y ha trabajado en gigantes financieros y del sector inmobiliario como BNP Paribas Real Estate, Banco Santander, Altamira o Unibail-Rodamco. Su carrera en el sector privado se ha desarrollado en diferentes unidades de negocio, principalmente la gestión de todo tipo de activos inmobiliarios (comercial, residencial, hoteles, suelo, etc.), la expansión y el ámbito comercial.
“Vienen tiempos duros para Rodríguez y lo importante ya es construir el relato: no va a poder hacer nada, pero intentará que no se note”, asegura a idealista/news un reconocido experto inmobiliario que prefiere mantener el anonimato por temor a represalias del entorno de Isabel Rodríguez. Cree que, con este viraje, la ministra se pueda echar en brazos de quienes "destrozaron" el mercado inmobiliario de Barcelona, y que ahora "les ponga en sus manos el resto de España. ¿Qué puede salir mal?”, lamenta.
Relevo en Sepes
Además de estos ceses en el círculo más cercano de Isabel Rodríguez, en los últimos días se ha producido otro cambio dentro de los dominios del MIVAU: la salida de Rocío Ruiz como directora comercial y de comunicación de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), cargo que había ejercido durante dos años y medio.
El movimiento se produce en plena reconversión de la entidad en la promotora y gestora pública de vivienda que anunció el Gobierno a finales del año pasado, y cuya actividad arrancará de forma oficial en los próximos meses.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta