
Artículo escrito por Sandra Barañano, directora técnica de Cuida Tu Casa
Reformar una casa vieja es una operación emocionante. Combina la conservación del carácter clásico, la historia del hogar, con la adaptación a las técnicas más modernas. Un proceso que requiere una planificación cuidadosa, saber hacer y una visión clara de los objetivos, una tarea para la que resulta imprescindible el apoyo de un profesional de la reforma.
En España, donde muchas viviendas tienen décadas o incluso siglos de antigüedad, las reformas son una oportunidad única para mejorar la eficiencia energética (más del 80% de los edificios tiene una certificación de baja calidad), la funcionalidad de la vivienda y el valor de la propiedad, el mayor ahorro de las familias en nuestro país. Vayamos por partes.
Diagnóstico
Antes de reformar nada, es básico realizar una evaluación exhaustiva de la vivienda. El diagnóstico incluye revisar la estructura, las instalaciones eléctricas, la fontanería, el sistema de climatización y el aislamiento térmico y acústico. Hay muchas casas antiguas en España que presentan humedades, grietas o materiales obsoletos, que deben ser abordados desde el inicio para evitar complicaciones futuras.
Diseño
Un proyecto de reforma bien pertrechado es crucial para evitar infortunios desagradables. Contar con un profesional es fundamental, ya que te ayudará a diseñar un espacio que cumpla con tus deseos y respete la normativa y legislación vigente. En zonas protegidas o con restricciones urbanísticas, como cascos históricos, es muy importante asegurar de que la reforma cumpla con las regulaciones relacionadas con la protección de edificios históricos.
Prioridades
En casas viejas, algunas intervenciones son más prioritarias que otras. Por ejemplo, reforzar el aislamiento térmico y acústico es una de las urgencias básicas, ya que muchas viviendas antiguas carecen de estándares modernos de eficiencia energética. Cambiar ventanas, instalar sistemas de calefacción eficientes y utilizar materiales aislantes pueden reducir significativamente el consumo energético y mejorar el confort. Y qué decir de la renovación de las instalaciones eléctricas y de fontanería. Estas suelen estar en muchas ocasiones obsoletas y pueden representar un riesgo para la seguridad. Es el momento perfecto para incorporar tecnologías modernas, como sistemas de domótica o energías renovables.
Materiales y sostenibilidad
Optar por materiales de calidad y soluciones sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también aumenta la durabilidad y el valor de la propiedad. En reformas de casas antiguas, es muy típico utilizar materiales tradicionales, como madera, piedra o cerámica, que respeten el carácter original de la vivienda.
Presupuesto
Mantener el presupuesto bajo control en una reforma es uno de los grandes desafíos de una obra en el hogar. Es aconsejable establecer un presupuesto realista que incluya un margen para imprevistos, ya que es común descubrir problemas ocultos una vez que se inician las obras. Un equipo de profesionales de confianza, así como solicitar varios presupuestos, puede ayudar a optimizar los costes.
Conclusión
Bien ejecutada, una reforma de una casa vieja puede transformar un espacio obsoleto en un hogar moderno, confortable y eficiente, además de disparar su valor. Con una planificación adecuada a partir de un equipo profesional, este proceso mejorará la calidad de vida. En el sector de la reforma y rehabilitación en España, este tipo de proyectos son cada vez más comunes, impulsados por la demanda de viviendas. Historia y modernidad, de la mano de la reforma.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta