
Zaragoza es una ciudad llena de historia y cultura, pero sus alrededores también ofrecen paisajes impresionantes, pueblos con encanto y monumentos históricos que vale la pena visitar. Si planeas una escapada cerca de Zaragoza, hay numerosas opciones a menos de dos horas de distancia.
Por ello, te contamos cuáles son algunos de los mejores lugares para explorar cerca de esta ciudad, sus principales atractivos y la distancia que los separa de la capital aragonesa.
- Viaja a la Guerra Civil en Belchite
- La Basílica de Santa María de los Sagrados Corazones
- El Aguallueve de Anento
- Calatayud, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
- Tarazona y su Catedral de Santa María de la Huerta
- El conjunto medieval de Sos del Rey Católico
- El Monasterio de Piedra
- La Colegiata de Santa María la Mayor, en Alquézar
- El Castillo de Loarre
- Bárdenas Reales, el Lejano Oeste sin salir de España
Viaja a la Guerra Civil en Belchite

El pueblo viejo de Belchite, a unos 63 km de Zaragoza, es un testimonio vivo de la Guerra Civil Española. Vivió múltiples combates durante 1937, tras lo que sus ruinas han quedado abandonadas y se conservan como memoria histórica.
Hoy en día, es posible hacer visitas guiadas por el casco antiguo destruido, mientras que el nuevo Belchite, construido tras la guerra, ofrece un interesante contraste. Conocer sus edificios en ruinas es un buen plan si buscas sitios cerca de Zaragoza para visitar.
La Basílica de Santa María de los Sagrados Corazones

Daroca, a unos 85 km de la cidad, es uno de los lugares bonitos cerca de Zaragoza, con un casco histórico que te transporta a la época medieval. Sus murallas, de más de 4 km de longitud, son una de las mejor conservadas de España.
En este lugar también descubrirás iglesias románicas y góticas, como la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales, que alberga una importante reliquia. No en vano, es conocida como ‘La ciudad de los siete sietes’ por la cantidad de monumentos que alberga, entre los que destaca la Mina de Daroca, una de las construcciones públicas más importantes del siglo XVI.
El Aguallueve de Anento

Anento es considerado uno de los pueblos más bonitos de España y se encuentra a tan solo 87 km de la capital. Su reducido tamaño lo convierte en un destino ideal que ver cerca de Zaragoza, caracterizado por ser un lugar tranquilo y en contacto con la naturaleza.
Uno de sus principales atractivos es el Aguallueve, un manantial rodeado de una exuberante vegetación que parece sacado de un cuento. Este monumento natural es uno de los secretos mejor guardados de la zona y se puede visitar a través de sus senderos.
Calatayud, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Calatayud es famosa por su patrimonio mudéjar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que podrás visitar a tan solo 87 km de distancia de Zaragoza. Su castillo de Ayyub y las iglesias de San Pedro y Santa María son imprescindibles en cualquier escapada.
Además, a pocos kilómetros se encuentran los yacimientos de la ciudad romana de Bílbilis. Mientras, la iglesia de San Juan el Real tiene en su interior pinturas de Goya, y la Colegiata de Santa María se ha convertido en una visita obligatoria.
Tarazona y su Catedral de Santa María de la Huerta

Tarazona es una ciudad con una gran riqueza patrimonial ubicada a tan solo 89 km de Zaragoza. Su casco antiguo esconde joyas como la Catedral de Santa María de la Huerta, un ejemplo del gótico-mudéjar único en España que data del siglo XIII.
También destaca la fachada renacentista del Ayuntamiento o su casco histórico, con sus calles estrechas y casas colgadas. Además, la iglesia de Santa María Magdalena y el convento de la Concepción son paradas obligadas si decides conocer Tarazona.
El conjunto medieval de Sos del Rey Católico

Sos del Rey Católico, a unos 120 km de Zaragoza, es un pueblo cargado de historia, famoso por ser el lugar de nacimiento del rey Fernando el Católico. Cabe destacar que su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico.
Se trata de uno de los conjuntos medievales más importantes de Aragón, por lo que entre sus principales monumentos destacan el Castillo de la Peña Felizana y la Lonja medieval, además de varias iglesias románicas de gran valor arquitectónico y sus grandes casas nobiliarias.
El Monasterio de Piedra

El Monasterio de Piedra es un oasis natural en medio de la provincia de Zaragoza, a unos 109 km de la ciudad, que fue fundado en el siglo XIII. Este antiguo monasterio cisterciense está rodeado de un gran parque natural con cascadas, grutas y frondosos bosques, que lo convierten en una de las escapadas desde Zaragoza obligatorias.
Es un gran ejemplo de la arquitectura medieval aragonesa y se puede visitar para conocer su historia y legado. Tras esto, podrás disfrutar de su cascada, una de las más espectaculares de España, del Lago del Espejo o de la conocida como Cola de Caballo.
La Colegiata de Santa María la Mayor, en Alquézar

Alquézar es un pueblo medieval enclavado en la Sierra de Guara, a unos 127 km de Zaragoza. Su imponente Colegiata de Santa María la Mayor domina el paisaje, que goza también de un entorno natural idílico.
Además de su riqueza histórica, Alquézar es un paraíso para los amantes del senderismo y la aventura, con rutas espectaculares como el camino de las pasarelas del río Vero. Esto se debe a que se encuentra rodeado por el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
El Castillo de Loarre

El Castillo de Loarre, a 130 km de Zaragoza, es una de las fortalezas románicas mejor conservadas de Europa. Construido en el siglo XI, ofrece unas vistas espectaculares de la Hoya de Huesca y los Pirineos.
Sus torres, murallas e iglesia interior transportan al visitante a la época medieval. Esto ha llevado a que el Castillo de Loarre se haya convertido en escenario de varias producciones cinematográficas, sobre todo debido a su imponente presencia.
Bárdenas Reales, el Lejano Oeste sin salir de España

Las Bárdenas Reales son un paraje semidesértico que parece sacado de otro planeta. Sus formaciones geológicas y paisajes áridos han servido como escenario de películas y series de televisión, ya que bien podrían ser parte del Lejano Oeste.
A unos 170 km de Zaragoza, fueron declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Entre sus puntos más icónicos se encuentra el Cabezo de Castildetierra, una impresionante formación rocosa con forma de torre.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta