Comentarios: 0
Nueva centralidad del Este
Nueva Centralidad del Este Archivo

La ciudad de Madrid avanza en uno de sus desarrollos urbanísticos más significativos en décadas: un ambicioso plan en el distrito de San Blas-Canillejas. Bautizado como la "Nueva Centralidad del Este", el proyecto incluye la construcción de 20.000 viviendas, un campus tecnológico de vanguardia y dos millones de m2 de zonas verdes, todo ello en un marco de desarrollo sostenible y planeamiento urbano futurista.

El plan abarca un área de más de 570 hectáreas, extendiéndose desde la M-40 hacia los límites de Coslada y cerca de municipios como San Fernando de Henares y Vicálvaro. Este desarrollo no solo representa una expansión geográfica significativa sino también un esfuerzo por equilibrar la oferta de viviendas asequibles, ya que el 50% de las viviendas estarán bajo algún tipo de protección pública.

Entre las innovaciones más destacadas, el nuevo área contará con un gran eje verde y una "avenida forestal", además de la posible extensión de las líneas 2 y 7 de Metro, mejorando así la conectividad con el centro de la ciudad. Este esquema pretende no solo redefinir la estructura urbana de Madrid, sino también revitalizar espacios naturales como las Lagunas de Ambroz, transformándolas en un parque urbano de referencia.

"Es una oportunidad de desarrollo única que estamos abordando en conjunto con los promotores", ha afirmado sobre este desarrollo Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. 

La Comisión Gestora de la Nueva Centralidad del Este ha trabajado para crear un entorno que opere como una "matrioska urbana", donde cada barrio se integra en otro, incluyendo plazas, equipamientos y actividad económica autónoma. Este diseño se enmarca dentro del proyecto Bosque Metropolitano, que articulará el desarrollo con sus corredores verdes y un campus tecnológico, complemento ideal para atraer empresas e instituciones internacionales.

Con la totalidad del desarrollo sujeto a aprobación administrativa y medioambiental, se espera que las obras comiencen en seis o siete años. El enfoque integral del proyecto, que también incluye un estudio hidrogeológico para optimizar el ciclo del agua y una certificación Breaam para la eficiencia energética, aspira a establecer un precedente en la planificación urbana del futuro.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta