Comentarios: 0
Los nuevos contratos de alquiler aumentan un 4,1% frente al 2,4% de la renovación de la renta
idealista

Cambiar de piso de alquiler por otro arrendamiento puede resultar más caro. Según el Índice de Precios de Vivienda en Alquiler (IPVA) del INE, los arrendamientos en España subieron un 2,6% en 2023, una décima menos que frente a 2022. Aunque son datos de hace dos años, destacan que los nuevos contratos incrementaron sus precios un 4,1%, hasta 1,7 puntos por encima de los contratos existentes en ese momento (2,4%). Las principales diferencias entre la firma de un nuevo alquiler y la renovación se dieron en Baleares (2,9 pp), Comunitat Valenciana (2,4) y Canarias (2,2).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica esta estadística experimental desde hace apenas unos años, con base a los precios de 2015, con los datos aportados por la Agencia Tributaria (AET) sobre las viviendas alquiladas por la que los declarantes han recibido ingresos en dicho año. Por ello, se publican los datos con cierto decalaje. Con datos del año 2023 (Declaración de la Renta realizada en 2024), los precios medios de la vivienda a nivel nacional han subido un 2,6% en 2023, apenas una décima menos que el dato registrado en 2022, y el mismo que en el 2018. En estos años, la mayor subida de los precios de los alquileres se produjo en 2019, cuando se registró un incremento del 3,5% anual.

Los precios de la vivienda alquilada aumentaron en 2023 frente a 2022 en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se produjeron en Comunitat Valenciana 3,6%, Baleares (3,2%) y Canarias (2,8%), mientras que en Cataluña y Andalucía subieron un 2,6% y en Madrid, un 2,5%. Por su parte, Extremadura (2,1%), Castilla y León (2%) y Asturias (1,8%) presentaron las menores subidas, junto a Ceuta (0,8%) y Melilla (0,4%).

Nuevos contratos vs. renovación de rentas

Pero uno de los datos más destacados de esta estadística del INE es la variación de los precios de los arrendamientos dependiendo del año de firma del contrato, es decir, si en 2023 se firmó un nuevo contrato de alquiler o se renovó el contrato existente. 

A nivel nacional, los nuevos contratos incrementaron sus precios un 4,1%, mientras que los precios de los contratos que ya existían antes de 2023 subieron un 2,4%, hasta 1,7 puntos porcentuales menos.

En esta comparativa de contratos, en regiones como Baleares, Comunitat Valenciana y Canarias se encuentran las mayores diferencias entre los nuevos alquileres y los arrendamientos existente, con diferencias que llegan a los 2,9 pp en Baleares, con incrementos del 5,7% del precio en los nuevos contratos, frente al 2,8% en la renovación.

Comunitat Valencia (2,4 pp) y Canarias (2,2 pp), y también Galicia (2,1 pp) presentan las siguientes mayores diferencias, con destacadas subidas de los nuevos arrendamientos en cada una de ellas del 5,6%, 4,6% y 4,2%, respectivamente.

En la Comunidad de Madrid y Cantabria, la diferencia entre estos distintos tipos de alquileres aun se encuentra por encima de la media, con 2 pp de diferencia,y donde los nuevos alquileres han subido un 4,2% y un 4,1% respectivamente.

En Cataluña, la diferencia se estableció en 1,6 puntos, ya que los nuevos contratos de alquiler subieron un 4% frente al 2,4% de la renovación de arrendamientos. En Andalucía, también la diferencia de rentas fue menor que la media, en 1,6 pp, después de que los nuevos alquileres se encarecieran un 3,7% en 2023 frente al 2,3% de los contratos existentes.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta