Artículo escrito por José Manuel Fernández, subdirector general de UCI
La Costa del Sol se ha convertido en el escenario protagonista de una transformación que está redefiniendo el mapa inmobiliario español. Lo que antes era un destino eminentemente turístico, hoy es uno de los polos más dinámicos y codiciados tanto para la inversión como para la residencia, especialmente entre compradores internacionales.
El cambio no es anecdótico. Málaga y su entorno han escalado posiciones hasta situarse entre los mercados más exclusivos del país. Según datos recientes de UCI, el 84,5 % de las hipotecas otorgadas a extranjeros en España tienen como finalidad una segunda residencia, y más de un tercio de estas operaciones se concentran en Andalucía. Es más, 19 de los 20 barrios con precios más elevados en la región se encuentran en la Costa del Sol. Una cifra que confirma su posición no solo frente a Madrid o Barcelona, sino también frente a otras grandes ciudades europeas.
El atractivo no se limita al clima. Aunque los más de 300 días de sol al año siguen siendo un reclamo, son otros factores los que están impulsando esta nueva etapa: el auge del teletrabajo, la movilidad internacional y el perfil emergente de los llamados nómadas digitales. Málaga, con una sólida infraestructura tecnológica y conexiones aéreas con más de 140 destinos en 40 países, se ha convertido en un lugar estratégico para profesionales que buscan calidad de vida sin renunciar a la actividad laboral global.
Este fenómeno está alterando el perfil habitual del comprador internacional. La media de edad ha descendido, pasando del tradicional comprador senior a familias y profesionales de entre 35 y 55 años. Ejecutivos, empresarios, especialmente de origen británico, neerlandés y estadounidense, eligen esta zona por su equilibrio entre entorno, conectividad y oportunidades.
Este dinamismo ha sido determinante para que SIRA y UCI seleccionen Torremolinos como sede de Inmociónate 2025, la principal cita del sector inmobiliario residencial en España. El evento, que se celebrará los días 15 y 16 de mayo, reunirá a cerca de 800 profesionales para analizar las tendencias que están marcando el presente y el futuro del sector: desde la irrupción de la inteligencia artificial hasta el impacto de la economía conductual, pasando por los retos de la formación continua y la escasez de vivienda disponible.
La Costa del Sol ya no es solo un lugar al que ir de vacaciones: es donde se decide parte del futuro del mercado inmobiliario español.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.