
Con la campaña de la renta en curso, conviene conocer cómo tributan las acciones y las criptomonedas. ¿Hay que declararlas siempre o a partir de ciertas ganancias? ¿Qué ocurre si se vende en pérdidas? Resolvemos las dudas.
¿Cuándo tributan las acciones?
Como norma general, solo debes tributar en el IRPF por los ingresos que realmente percibas. Mientras mantengas tu capital invertido, no tendrás que declarar nada. A Hacienda no le importa si tus acciones suben o bajan de valor mientras no las vendas. Solo cuando vendas y obtengas una ganancia o pérdida, deberás tributar.
Al hacer la declaración de la renta, tributas por beneficios o pérdidas reales, no por revalorizaciones del mercado. A partir de ahí, Hacienda clasifica las inversiones en dos grandes categorías:
- Rendimientos del capital mobiliario: depósitos bancarios, cuentas de ahorro, algunos seguros de vida o Letras del Tesoro.
- Ganancias y pérdidas patrimoniales: abarcan la mayoría de las inversiones, como acciones, fondos de inversión, ETFs, venta de inmuebles y también criptomonedas.
¿Cuándo estás obligado a declarar tus inversiones?
Las inversiones pueden obligarte a presentar la declaración de la renta, incluso aunque tus rendimientos de trabajo no superen los 22.000 euros anuales con un solo pagador. Estos son los principales casos en los que deberás declarar:
1. Has ganado más de 1.000 euros en total (trabajo más inversiones)
Si has vendido acciones, fondos o cualquier otro producto de inversión y has obtenido una ganancia, deberás declarar si la suma de esos beneficios y el resto de tus ingresos (sueldo, alquileres, intereses, etc.) supera los 1.000 euros.
2. Has tenido pérdidas superiores a 500 euros
Si has sufrido pérdidas patrimoniales por encima de los 500 euros, también tendrás que hacer la declaración, aunque no hayas tenido ganancias.
3. Has obtenido más de 1.600 euros en inversiones sujetas a retención
Cuando los rendimientos del capital mobiliario y las ganancias patrimoniales sujetas a retención (como acciones cotizadas) superan los 1.600 euros, deberás presentar la renta. Este límite no se aplica, por ejemplo, a las criptomonedas, que normalmente no están sujetas a retención en origen.
4. Has ganado más de 1.000 euros en letras del Tesoro y ayudas públicas
Si has obtenido más de 1.000 euros entre rendimientos de Letras del Tesoro, rentas inmobiliarias imputadas o ayudas públicas (como subvenciones o ayudas al alquiler), también estarás obligado a declarar. Estas ayudas se consideran ganancias patrimoniales no sujetas a retención, pero igualmente computan en el límite.
Cómo tributan los dividendos
Los dividendos se consignan en la casilla 0029 de la renta (rendimientos de capital mobiliario). Para declararlos, se debe tener en cuenta:
- Los ingresos íntegros recibidos.
- Las retenciones aplicadas.
- Comisiones o gastos de administración vinculados.
Si utilizas un bróker español, normalmente los datos aparecerán rellenados. Si operas con un bróker extranjero, deberás introducir manualmente todos los conceptos mencionados.
Los dividendos tributan como parte de la base del ahorro según los siguientes tramos (Renta 2024/2025):
- Hasta 6.000 euros: 19%
- De 6.000 a 50.000 euros: 21%
- De 50.000 a 200.000 euros: 23%
- De 200.000 a 300.000 euros: 27%
- Más de 300.000 euros: 28%
Venta de acciones
Como señalamos al principio del artículo, la mera posesión de acciones no obliga a declarar. Solo deberás incluirlas si realizas una venta. En ese caso, se deben declarar en la casilla 0328 (‘Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de acciones negociadas’).
Para cada venta se deben introducir:
- Entidad emisora
- Valor de transmisión: lo obtenido con la venta, menos comisiones.
- Valor de adquisición: lo que se pagó al comprar, incluyendo comisiones.
Si realizaste varias operaciones, deberás registrar cada una por separado usando la opción ‘Alta Entidad Emisora’.
¿Cuándo estoy obligado a declarar criptomonedas?
Debes declarar tus criptomonedas en estos casos:
- Si las vendes o intercambias, como ganancia o pérdida patrimonial (solo mantenerlas no obliga a declarar).
- Si realizas operaciones que generen ganancias (como comprar un inmueble con criptomonedas).
- Si te dedicas al minado u otras actividades económicas, deberás darte de alta como autónomo y tributar como rendimiento de actividad económica.
¿Cómo se declaran?
Las ventas o permutas (fuera de actividad económica) se incluyen como ganancias o pérdidas patrimoniales en la base del ahorro del IRPF. Se calcula restando el precio de compra y los gastos (como comisiones) al precio de venta. Se declara en el ejercicio en que ocurra la operación.
Las ganancias tributan según estos tramos:
- Hasta 6.000 euros: 19%
- De 6.000 a 50.000 euros: 21%
- De 50.000 a 200.000 euros: 23%
- Más de 200.000 euros: 26%
Otras obligaciones fiscales
- Impuesto sobre el Patrimonio: debes incluir criptomonedas si superas el mínimo establecido por tu comunidad autónoma.
- Criptomonedas en el extranjero: si superan los 50.000 euros a 31 de diciembre, hay que presentar el modelo 721 (solo informativo, sin pago).
¿Qué pasa si no declaras?
Si no declaras tus criptomonedas, podrías enfrentarte a multas que se mueven entre el 50% y el 100% del importe no declarado en el IRPF. Además, la omisión del modelo 721 —obligatorio si tienes criptomonedas en el extranjero por valor superior a 50.000 euros— puede acarrear sanciones de hasta 20.000 euros. En caso de llevar a cabo una actividad económica relacionada con criptomonedas sin haberla declarado, también podrías recibir sanciones adicionales tanto por parte de Hacienda como de la Seguridad Social.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta