El CEO y fundador del grupo empresarial, Vitaliy Rushchynskyy, atienda a idealista/news para analizar la situación actual del mercado de 'alto standing' en la costa malagueña
El CEO y fundador de Prestige Expo, Vitaliy Rushchynskyy
El CEO y fundador de Prestige Expo, Vitaliy Rushchynskyy Pretige Expo

El mercado inmobiliario de lujo en la Costa del Sol atraviesa un momento de auge sin precedentes, impulsado por el creciente interés de inversores internacionales en el sector de lujo. Villas exclusivas, apartamentos con vistas al mar y urbanizaciones privadas proliferan en municipios como Marbella, Estepona o Benahavís, donde la demanda supera a la oferta y los precios alcanzan máximos históricos.

Atraídos por el clima, la calidad de vida y las nuevas tendencias del teletrabajo, compradores de alto poder adquisitivo encuentran en la costa malagueña una oportunidad única para invertir y residir en propiedades de 'alto standing'. Este boom inmobiliario está transformando el panorama socioeconómico de la región y consolidando a la Costa del Sol como uno de los destinos más codiciados del sector del lujo, por ello, en idealista/news hemos entrevistado al CEO y fundador de Prestige Expo, Vitaliy Rushchynskyy, grupo empresarial especializado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de lujo.

Rushchynskyy ha destacado que "la Costa del Sol tiene el potencial para consolidarse como el destino de lujo número uno de Europa". Aunque, ha recalcado que el futuro no solo dependerá de la construcción: "La región debe invertir en infraestructuras, servicios, ocio, gastronomía y sostenibilidad".

Recientemente habéis presentado el proyecto Tyrian, ¿cómo lo describirías?

Tyrian Residences es nuestro primer y más ambicioso desarrollo residencial de apartamentos. Nació a partir de nuestra amplia experiencia en la construcción de villas de lujo, pero en este caso, buscamos combinar la calidad de vida y los servicios de un hotel cinco estrellas con la privacidad y el confort de una villa, todo dentro del formato de un apartamento.

Tyrian Residences
Tyrian Residences Prestige Expo y BZH

No se trata simplemente de una vivienda con cuatro paredes, sino de un estilo de vida. Estudiamos a fondo el mercado español, especialmente en la Costa del Sol, y llegamos a la conclusión de que no existía ningún proyecto residencial que combinara estándares arquitectónicos, técnicos, tecnológicos y de servicios al nivel que queremos ofrecer. Este tipo de desarrollos los encontramos en Mónaco, Londres o en los Estados Unidos, pero no en la costa española. Queremos cambiar eso.

Este tipo de desarrollos los encontramos en Mónaco, Londres o en los Estados Unidos, pero no en la costa española. Queremos cambiar eso.

¿Qué diferencia a Tyrian del resto de ‘branded residences’?

 Una de las características más singulares del edificio es su arquitectura, especialmente sus terrazas: no tienen columnas y presentan salientes estructurales espectaculares. Este tipo de soluciones normalmente se encuentran en villas de lujo, pero nosotros las hemos llevado al mundo de los apartamentos, lo cual requiere de una gran experiencia, conocimientos técnicos y de un contratista de primer nivel.

Cada vivienda cuenta con vistas panorámicas al mar y a la montaña. Conseguirlo ha sido un reto arquitectónico, pero lo hemos logrado: ofrecemos vistas despejadas desde cada unidad. En el plano tecnológico, el edificio contará con 20 ascensores para 40 viviendas, incluyendo elevadores privados desde el garaje, con capacidad para hasta 5 coches, directamente hasta los áticos. Cinco de estos ascensores estarán dedicados únicamente a zonas de servicio, lo que permite que el personal y los residentes no se crucen, garantizando así la máxima privacidad. Además, el edificio incorporará sistemas de seguridad, acceso y domótica de última generación, permitiendo a los residentes gestionar todos los aspectos de su hogar desde una app en su teléfono móvil.

Tyrian Residences
Tyrian Residences Prestige Expo y BZH

Situación del mercado inmobiliario de lujo

¿En qué situación cree que se encuentra el sector inmobiliario de lujo en la Costa del Sol?

Atraviesa uno de sus momentos de mayor dinamismo y proyección internacional. La demanda ya no proviene únicamente de mercados tradicionales como el Reino Unido o el norte de Europa (Suecia, Noruega, Finlandia), sino que se amplía hacia países de Europa Central y del Este (Polonia, Eslovaquia, República Checa), así como a compradores de los Estados Unidos y, cada vez más, de América Latina.

Esto demuestra que Marbella y la Costa del Sol en general están compitiendo de tú a tú con destinos de renombre mundial como la Riviera Francesa o ciertas zonas de Italia. De hecho, vemos cómo clientes que antes optaban por estos lugares están volviendo a elegir la Costa del Sol, seducidos por su calidad de vida, su oferta inmobiliaria de alto nivel y su proyección internacional. Además, el auge del teletrabajo y la presencia creciente de grandes empresas tecnológicas que están instalando sedes en la ciudad de Málaga, como Google o Vodafone, están atrayendo a un perfil profesional de alto nivel, con poder adquisitivo y un estilo de vida internacional. A esto se suma un clima excepcional, con más de 320 días de sol al año, buena gastronomía y un entorno natural único que combina mar y montaña.

Todo indica que esta tendencia no es pasajera, sino que el mercado del lujo en la Costa del Sol tiene recorrido para muchos años más, siempre y cuando se sigan desarrollando no solo viviendas, sino también infraestructuras y servicios de alta gama.

Esto demuestra que Marbella y la Costa del Sol en general están compitiendo de tú a tú con destinos de renombre mundial como la Riviera Francesa o ciertas zonas de Italia. De hecho, vemos cómo clientes que antes optaban por estos lugares están volviendo a elegir la Costa del Sol.

¿Cómo ve el futuro del sector en la zona?

El futuro del sector del lujo en la Costa del Sol es prometedor. Aunque nadie puede predecir con certeza lo que vendrá, todo indica que la demanda seguirá creciendo durante muchos años más. La experiencia reciente —marcada por la pandemia y los cambios geopolíticos— ha acelerado tendencias clave como el teletrabajo, la descentralización y la búsqueda de calidad de vida, lo cual posiciona a la Costa del Sol como uno de los destinos más atractivos de Europa.

El desarrollo futuro no dependerá solo de construir más propiedades, sino de hacerlo con visión y equilibrio. Será esencial invertir en infraestructuras, servicios, ocio, gastronomía y sostenibilidad. Si la región sabe cuidar estos aspectos, tiene todo el potencial para consolidarse como el destino número uno del lujo residencial en Europa. Salvo que se den grandes catástrofes globales, la Costa del Sol seguirá evolucionando hacia un nuevo estándar de vida y lujo internacional.

El desarrollo futuro no dependerá solo de construir más propiedades, sino de hacerlo con visión y equilibrio. Será esencial invertir en infraestructuras, servicios, ocio, gastronomía y sostenibilidad.

¿Qué zona está más en auge actualmente?

Hoy en día, Marbella, Benahavís y Estepona están al mismo nivel en términos de atractivo para el comprador de lujo. Hace una década, la jerarquía era clara: primero Marbella, luego, Benahavís, y más tarde Estepona. Sin embargo, las dinámicas han cambiado. Cada una de estas zonas ha vivido momentos de gran desarrollo, y actualmente es Estepona la que muestra un crecimiento más marcado, ha apostado fuerte por el desarrollo urbanístico de calidad: se están construyendo numerosas promociones de alto nivel, con una mejora notable en su infraestructura, oferta gastronómica y cuidado urbano. Esto ha hecho que muchos compradores, que antes solo consideraban Marbella, ahora incluyan también Estepona y Benahavís entre sus opciones.

Hoy, la elección depende más del estilo de vida que busca el comprador que de la jerarquía del mercado. Quienes valoran la vida urbana, el dinamismo y la sofisticación, suelen inclinarse por Marbella. Quienes priorizan la tranquilidad, el entorno natural y la exclusividad, miran hacia Benahavís o Estepona. En resumen, las tres zonas se encuentran en un momento muy fuerte y compiten en igualdad de condiciones, siendo la decisión final una cuestión de preferencias personales más que de prestigio.

Estepona es la que muestra un crecimiento más marcado, ha apostado fuerte por el desarrollo urbanístico de calidad.

¿Cómo son los clientes que optan por la Costa del Sol y qué tipo de viviendas demandan?

El perfil de cliente que acude hoy a la Costa del Sol es internacional, exigente y con alto poder adquisitivo. Tradicionalmente ha sido un destino favorito para británicos y europeos del norte, pero en los últimos años se ha diversificado considerablemente: ahora también llegan compradores de Europa del Este (Polonia, Eslovaquia, Chequia, Finlandia), Estados Unidos y América Latina. Además, crece el interés por parte de clientes nacionales, especialmente de Madrid y Bilbao, que buscan aquí su segunda residencia o destino vacacional.

No estamos hablando de compradores primerizos. La mayoría de ellos ya poseen otras propiedades, en su país o en el extranjero. Por tanto, saben exactamente lo que buscan: calidad, diseño, funcionalidad y confort.

¿Qué importancia tienen el estilo y el diseño en una vivienda de lujo?

El estilo y el diseño han pasado a ocupar un papel central en la percepción del lujo. Cada vez más, los clientes buscan propiedades que no solo sean funcionales o estén bien ubicadas, sino que también transmitan personalidad, exclusividad y belleza estética.

En el pasado, muchos compradores se conformaban con lo básico; hoy, eso ha cambiado radicalmente. Ya no se trata solo de m2 o de acabados de lujo, sino de cómo se siente un espacio, de cómo fluye la luz, de cómo se integran los interiores con el exterior, de si la vivienda tiene alma.

¿Qué genera más interés: las grandes villas o los apartamentos de lujo?

No hay una única respuesta. Es una cuestión de estilo de vida, prioridades y perfil del comprador. Ambos productos tienen gran demanda, pero por razones distintas. Las grandes villas suelen atraer a quienes buscan el máximo nivel de privacidad y espacio. Jardines propios, piscina, zonas exteriores amplias… todo pensado para un estilo de vida más independiente y familiar. Es la opción preferida para quienes quieren una residencia más permanente, familias con hijos o personas que valoran el aislamiento, la exclusividad y el control total sobre su entorno. La sensación de "tener tu propio mundo" dentro de casa sigue siendo uno de sus mayores atractivos.

En cambio, los apartamentos de lujo tienden a captar a quienes priorizan la comodidad y el servicio. Suelen ser compradores internacionales con propiedades en distintos países, profesionales o parejas que pasan temporadas, pero no todo el año. También es la opción ideal para quienes prefieren despreocuparse del mantenimiento diario. Hoy en día, con nuevos desarrollos como Tyrian, un claro ejemplo del modelo ‘branded residences’,, los apartamentos de alta gama ofrecen servicios integrales que todo el mundo querría.

¿Cree que las ‘braded residences’ son el futuro del lujo inmobiliario?

Definitivamente, sí. El mercado ha cambiado mucho. Antes, la riqueza se construía a lo largo de generaciones. Hoy, el capital se genera más rápido, y con eso, el tiempo se ha convertido en el verdadero lujo. El comprador de alto nivel ya no busca solo una casa bonita. Quiere comodidad inmediata, servicios personalizados y una experiencia sin fricciones. Y ahí es donde entran las ‘branded residences’. 

Ofrecen una combinación muy potente: diseño y arquitectura firmados por marcas reconocidas, servicios cinco estrellas integradas, eficiencia, gestión profesional, y en muchos casos, acceso a comunidades privadas o incluso clubes sociales. Este tipo de producto encaja perfectamente con el perfil del comprador actual. Son personas que ya tienen propiedades en distintas partes del mundo. No quieren perder tiempo amueblando, buscando proveedores o resolviendo cuestiones cotidianas. Quieren llegar, vivir y disfrutar desde el primer día, y las ‘branded residences’ les ofrecen exactamente eso: un producto llave en mano, de alto nivel, con la garantía y el respaldo de una marca detrás.

Los compradores actuales son personas que ya tienen propiedades en distintas partes del mundo. No quieren perder tiempo amueblando, buscando proveedores o resolviendo cuestiones cotidianas. Quieren llegar, vivir y disfrutar desde el primer día, y las ‘branded residences’ les ofrecen exactamente eso.

Pretige Expo

¿Qué nos puede contar sobre Prestige Expo?

Pretige Expo es un grupo empresarial con sede en la Costa del Sol, especializado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de lujo. Su origen se remonta a los años 2000, cuando comenzó como una empresa dedicada a reformas y mantenimiento de propiedades. Con el tiempo, gracias a su experiencia y visión, evolucionó hacia la promoción y construcción de viviendas exclusivas.

La primera gran oportunidad llegó con la construcción de una villa en La Zagaleta, que marcó el nacimiento formal de Prestige Expo como promotora. Desde entonces, el grupo ha crecido de forma orgánica, consolidándose como un referente en el sector del lujo, con más de 20 empresas bajo su paraguas y más de 20 proyectos en curso, entre villas, edificios residenciales, restaurantes, complejos turísticos y proyectos de uso mixto. Los pilares de Prestige-Expo

¿Cómo fue el proceso de venta de Villa Cullinan?

La venta de Villa Cullinan fue tan extraordinaria como la villa misma. Con más de 3.000 m2 construidos y un diseño disruptivo, esta propiedad construida en una de las urbanizaciones más exclusivas de Europa (La Zagaleta) se posicionó como una de las villas más emblemáticas del mercado inmobiliario español de lujo.

En el momento de la venta, el contexto era desafiante: existían restricciones globales y el mercado estaba ralentizado por la pandemia. Sin embargo, fue la primera de varias propiedades de alta gama del grupo en venderse, marcando un hito dentro del sector. Lo sorprendente fue la forma en que ocurrió: los representantes legales de un comprador internacional se presentaron directamente en las oficinas de la empresa, sin contacto previo formal, con la intención clara de adquirir la villa. Los compradores llegaron con poderes notariales y acreditación bancaria suficiente para demostrar su solvencia. Entonces, inmediatamente organizamos una visita privada a la propiedad ese mismo día, seguida por una videollamada con el comprador. En apenas unos minutos, ambas partes acordaron el precio final. El contrato de reserva se redactó y firmó en el mismo día, y el pago inicial fue transferido en cuestión de horas. La venta de Villa Cullinan no solo fue una operación récord, sino también una validación del modelo Prestige Expo.

Villa Cullinan
Villa Cullinan idealista

¿Qué proyectos tienen en camino?

Ahora mismo tenemos una cartera muy diversa y ambiciosa de proyectos en marcha, tanto en la Costa del Sol como en otras zonas estratégicas de España. Hemos pasado de desarrollar villas individuales a trabajar en proyectos de mayor escala —que integran hotel, viviendas de lujo y zonas comerciales—, siempre dentro del segmento lujo y manteniendo nuestra filosofía de diseño a medida. Algunos están en fase de diseño y otros en proceso de obtención de licencias.

Actualmente estamos construyendo siete villas exclusivas, cada una con arquitectura única, diseño contemporáneo y ubicaciones privilegiadas en la Costa del Sol. Tres de ellas forman parte del complejo llamado Noura, en la Milla de Oro de Marbella, y las cuatro restantes son parte de El Bosque II, un exclusivo desarrollo en la Reserva de Alcuzcuz, Benahavís.

Estamos desarrollando una nueva villa de gran formato -aun confidencial en cuanto a su localización- que recoge toda la experiencia acumulada del grupo. Será un proyecto que busca superar todo lo anterior en términos de diseño, confort y exclusividad

¿Y fuera de la costa malagueña?

También. En la provincia de Cádiz, acabamos de entregar una promoción de 22 apartamentos ubicados en Jerez, y estamos construyendo más de 70 viviendas tipo villa o ‘townhouse’, con superficies que van entre los 200 y 300 m2 en Sanlúcar de Barrameda. Estas son parte de un proyecto turístico en primera línea del río Guadalquivir que combinará restauración y apartamentos dentro del mismo complejo. 

Aunque, por ahora, el enfoque principal de Prestige Expo sigue estando en la Costa del Sol. Es el lugar donde el grupo nació, donde residen sus fundadores y donde se ha construido una red sólida de confianza, proveedores, arquitectos y experiencia en el terreno.

¿Tienen prevista una expansión a nivel internacional?

No, no está en los planes inmediatos del grupo. Siempre manteniendo el estándar Prestige Expo. ¿Y fuera de España? Expandirse internacionalmente no está en los planes inmediatos del grupo. Principalmente, porque todos los socios principales de Prestige Expo viven en España y prefieren operar en un entorno que conocen bien, donde pueden garantizar calidad, control y atención directa a cada detalle. Buscamos crecer, pero con visión y responsabilidad. La expansión territorial no busca volumen, sino excelencia en ubicaciones selectas que encajen con la filosofía de crear propiedades únicas y atemporales.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.