La compra de viviendas por parte de extranjeros en España se ha acercado a las 93.000 operaciones en 2024
Los extranjeros compran más casas que nunca en España en 2024
idealista

La compra de viviendas por parte de extranjeros en España se ha acercado a las 93.000 operaciones en 2024, una cifra nunca vista en nuestro país, según los datos trimestrales de los Registradores y recopilados por idealista/news. De las más de 636.000 transacciones realizadas el año pasado, casi un 14,6% las concretaron tanto extranjeros residentes como no residentes. En Baleares (32,6%), Comunidad Valenciana (28,9%) y Canarias (27,2%), más de una de cada cuatro adquisiciones la ha realizado un comprador extranjero, mientras que británicos, alemanes y marroquíes fueron las ciudadanías que más casas compraron el año pasado.

Los ciudadanos extranjeros se han sumado al auge de la compra de casas en España. Durante 2024, se registraron 636.909 compraventas de viviendas, con un incremento nacional del 9,2% interanual, que se dividieron en 505.145 operaciones sobre vivienda usada, con un ascenso interanual del 6,4%, y en 131.764 en la vivienda nueva, con una subida del 21,6%.

De ellas, los foráneos adquirieron cerca de 93.000 viviendas, lo que supone un incremento del 6,4% frente a 2022, según los datos recopilados por idealista/news de los informes trimestrales que publica el Colegio de Registradores. Este peso que se acerca al 14,6% del total de operaciones es el segundo más alto de la serie histórica de los Registradores, tras el de 2023 (14,98%), mientras que el volumen total de compraventas bate el récord anterior establecido en 2022, cuando se vendieron más de 88.800 viviendas.

Por regiones, la Comunidad Valenciana lidera de manera destacada el mercado inmobiliario para los extranjeros, con más de 29.900 operaciones de compraventa, lo que representa casi un tercio de todas las compras realizadas por foráneos en España (32,2%). Y es que en casi un 29% de todas las ventas de esta región mediterránea intervino un ciudadano extranjero.

Por detrás, le siguen otros destinos preferidos por los extranjeros como Andalucía, con 17.435 ventas, representando el 18,8% del total de las compras de extranjeros en España, acaparando más del 14% del total de adquisiciones de viviendas en Andalucía. A continuación, aparece Cataluña, que registró 16.053 transacciones, acumulando un 17,3% del peso de las compras foráneas en nuestro país.

Además de estas tres autonomías bañadas por el Mar Mediterráneo, las islas y otras regiones también presentan datos destacados. Baleares, donde sobresale el 32,6% de las ventas totales generadas por compradores extranjeros, aunque sus números totales son más bajos (más de 4.500 operaciones). Su atractivo turístico demuestra ser un motor clave para el mercado inmobiliario, al igual que Canarias (27,2%), igualándose con la Comunidad Valenciana, donde el peso de la actividad inmobiliaria ligada a los compradores externos ha sido más destacado, rozando las 6.800 transacciones. También destaca el 23% del total de operaciones en la Región de Murcia, superando las 5.500.

La Comunidad de Madrid, pese a que solo un 7% de las compraventas fueron por parte de extranjeros, lejos de las otras autonomías citadas, superaron las 5.400 operaciones, superando a Baleares y muy cerca de Murcia.

Alicante y Málaga, las dos provincias preferidas por los extranjeros

Haciendo zoom a nivel provincial, destaca sobre todas Alicante, con más de 22.700 operaciones realizadas por extranjeros. Unas cifras que suponen el 43,8% del total de compraventas en la provincia, el mayor peso foráneo en una región española, y casi un 25% de todas las compras hechas por los extranjeros en España, superando a la ya nombrada de Baleares (32,6%).

En Málaga también se ha disparado la actividad foránea en la compra de casas. Más de 11.400 adquisiciones, que representan el 32,4% del total en la Costa del Sol, y el 12% de las compras de foráneos en España. 

Mientras, en provincias tan importantes como Barcelona y Valencia, la compra de viviendas por parte de extranjeros suponen más del 10% del total, con datos totales más destacados, como las más de 9.100 y 5.350 compras, respectivamente.

Otra de las provincias más destacadas por la importancia del interés del comprador extranjero, sea ya residente o no residente, es Santa Cruz de Tenerife. El peso foráneo en las islas occidentales de Canarias es del 33%, el segundo más alto de España, aunque ‘solo’ suponen 3.800 transacciones. En la provincia de Las Palmas, el peso llega al 22,3% del total de compraventas en la otra parte del archipiélago, y rozando las 3.000 operaciones.

Girona también tiene un importante peso extranjeros, superando el 27% del toral de la provincia bañada por la Costa Brava, y que suponen más de 3.600 casas.

Los británicos y alemanes siguen comprando más casas y crecen marroquíes y rumanos

Entre las principales nacionalidades que han comprado más casas en España en 2024 han vuelto a destacar los británicos y alemanes, rozando las 8.000 unidades y superando las 6.100 compraventas, respectivamente. Estos datos son prácticamente idénticos a los del año pasado.

Mientras, marroquíes (5.200), neerlandeses (4.900) y rumanos (4.700) son solo algunos ejemplos de compradores extranjeros que han aumentado sus operaciones durante el último año, junto a los italianos (4.700). Por otro lado, los franceses han caído por debajo de las 5.000 unidades.

Cabe destacar el incremento de los polacos, superando las 4.200 transacciones, mientras chinos (3.000), ucranianos (2.900) y rusos (2.270) mantienen una tendencia constante. Finalmente, otra de las nacionalidades que destacan en el listado son los estadounidenses, con más de 1.550 compraventas realizadas en España en 2024.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.