En el número 50 de la calle María de Molina (Madrid) emerge un rascacielos de 20 plantas que hasta hace algún tiempo albergó unas oficinas de Hacienda. Tras estar varios de abandono, Grupo Lar y Blackrock adquirieron el activo en una puja pública por 204,7 millones de euros con el objetivo de transformar el inmueble en el mejor residencial de lujo de toda la capital de España. Poco a poco se van desvelando más detalles de este proyecto: 158 viviendas, precios medios que se acercarán a los tres millones de euros y una gran zona de 'amenities' (servicios).
Por tipologías, el desarrollo tendrá viviendas de 1 a 4 dormitorios, distribuidas entre las plantas 4 y 19, todas con terrazas, y con superficies entre 90 y 550 m2. Las viviendas más baratas y de menor tamaño estarán ubicadas en las primeras plantas del edificio, mientras que la superficie y el precio irá incrementándose a medida que se acerque a las últimas plantas. En un principio se pensó destinar estas unidades más exclusivas a la construcción de algunas 'branded residences', pero más tarde se descartó esta idea tal y como ha confirmado este miércoles en la presentación del proyecto el propio Jorge Pereda, director residencial de Lar. "Creemos que las propias 'amenities' (servicios) tienen una calidad más que suficiente para no necesitar una marca", ha explicado.
Precisamente, Torre Castelló, así ha sido bautizado este rascacielos, contará con 5.000 m2 de 'amenities', con un 'rooftop' que permitirá una vista desde cualquier ángulo de la ciudad de Madrid y una piscina en esta misma estancia. Entre el resto de servicios destaca un novedoso simulador de golf, aunque los residentes también podrán disfrutar de un gimnasio, una vinoteca, una zona 'wellness' y un 'business center'.
Esta no es la primera vez que Grupo Lar se embarca en un proyecto residencial de lujo. De hecho, hace unos años fueron los protagonistas de la promoción Lagasca 99, que fue durante mucho tiempo la gran operación inmobiliaria de Madrid dentro del segmento de alto standing. Con Torre Castelló, Pereda y su equipo pretenden repetir este mismo éxito. "Es el proyecto de transformación urbana más importante de Madrid en estos momentos", asegura Pereda. "Se trata del único rascacielos residencial del barrio de Salamanca, el producto que Madrid necesitaba y en un entorno privilegiado", agrega.
Además de las 'amenities', la visión 360 grados de Madrid y su ubicación, lo que convierte a Torre Castelló en un activo único es su dimensión. En el barrio Salamanca, los proyectos, tanto de obra nueva como de rehabilitación, suelen ser de tamaños pequeños o medianos. Sin embargo, esta promoción contará con 158 viviendas lo que le convierte, sin duda, en la gran desarrollo de viviendas de la zona mas exclusiva de la capital.
Santander será la financiadora, tal y cómo desveló en exclusiva idealista/news y Colliers será la comercializadora de las viviendas de la torre. El proceso ha comenzado hace pocas semanas y de manera muy discreta y privada. De momento, tanto Colliers como Grupo Lar afirman (sin dar cifras) que el interés por las unidades de este activo "están superando sus expectativas". Con respecto al perfil de cliente destacan el peso del nacional (80%) frente al extranjero (20%).
Una subasta pública desierta en hasta dos ocasiones
Cabe destacar que Grupo Lar y fondos gestionados por BlackRock a través de una sociedad conjunta, formalizaron la compra de este edificio de oficinas de Madrid que antes ocupaba el Ministerio de Hacienda, en agosto de 2024.
Grupo Lar se impuso en la puja del edificio al ofrecer 204,7 millones de euros por el activo, la mayor cifra de entre todas las propuestas. Este era el tercer intento de venta de la joya inmobiliaria de la Administración en la capital. De hecho, el Ministerio de Hacienda había rebajado hasta en tres ocasiones el precio de salida de la subasta, fijado en última instancia en 156 millones de euros. Kronos, Dunas Capital e Ibosa también apostaron por este inmueble, pero sin éxito, según adelantó en, también en exclusiva, idealista/news.
Cabe destacar que el importe de la garantía era de 100.000 euros y que Hacienda recibió hasta seis ofertas, según fuentes consultadas por idealista/news. Al final, fue Grupo Lar, a través de la sociedad Barnaby Investment, la que se adjudicó la 'joya inmobiliaria' del Ministerio de Hacienda tras hacer la mayor oferta por un total de 204 millones de euros.
"El problema del activo no era el precio, sino las condiciones. La garantía de pago que se solicitaba era muy elevada, dejaban poco tiempo para escriturar y el tiempo para ejecutar los plazos de pago era muy corto", relatan fuentes del mercado con respecto a los motivos por los que esta subasta hubieraquedado despierta hasta en dos ocasiones.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta