Comentarios: 0
María de Molina, 50
Imagen del inmueble idealista/news

A comienzos de septiembre, Grupo Lar se hacía con uno de los activos más codiciados de Madrid: el número 50 de la calle María de Molina. La oferta de 204,7 millones de euros fue suficiente para ganar la subasta pública de este inmueble al que también incurrieron otras cinco compañías, tal y como adelantó en exclusiva idealista/news. Ahora, idealista/news ha podido saber que Grupo Lar planea instalar una residencia de estudiantes y  construir algunas 'branded residences' en la torre de viviendas de este desarrollo ubicado en la zona más noble de la capital. 

"Grupo Lar podría apostar por la instalación de una residencia de estudiantes en la zona del zócalo del edificio", afirman fuentes del mercado a idealista/news. "Además, para su desarrollo residencial hay varias marcas hoteleras de lujo que han ofrecido a Grupo Lar la posibilidad de construir varias 'branded residences' como las que la cadena Four Seasons construyó en Canalejas", explican las mismas fuentes. 

Grupo Lar no desmiente la información, pero matiza y hace especial hincapié que cualquier actuación será consensuada con la Comunidad de propietarios del activo. En este punto, cabe recordar que la mitad del inmueble está ocupado y tiene propietarios. Por este motivo, para la compañía es primordial encontrar el consenso con sus vecinos. 

"Se está estudiando la posibilidad de implantar una residencia de estudiantes, pero también se barajan otras opciones, aunque para nosotros lo importantes es que todo lo que desarrollemos sea de manera consensuada con el resto de propietarios", aseveran fuentes del Grupo Lar a idealista/news. "Sí es cierto que se han acercado algunas cadenas hoteleras de lujo para levantar algunas branded residences", reconocen. 

Con respecto a este última idea, fuentes del mercado explican que este tipo de producto tendría mucho sentido en las viviendas más altas de la torre residencial que proyecta Lar. "El desarrollo de Lar en María de Molina será uno de los más exclusivos de la capital por la zona en la que se asienta y por su magnitud. Hay muy pocos edificios residenciales dentro del barrio Salamanca con una altura mayor a las 7 plantas y este proyecto cuenta con hasta 20 pisos", narran fuentes del sector. 

Una subasta pública desierta en hasta dos ocasiones

Grupo Lar se impuso en la puja del edificio al ofrecer 204,7 millones de euros por el activo, la mayor cifra de entre todas las propuestas. Este era el tercer intento de venta de la joya inmobiliaria de la Administración en la capital. De hecho, el Ministerio de Hacienda había rebajado hasta en tres ocasiones el precio de salida de la subasta, fijado en última instancia en 156 millones de euros. Kronos, Dunas Capital e Ibosa también apostaron por este inmueble, pero sin éxito, según adelantó en exclusiva idealista/news. 

Cabe destacar que el importe de la garantía era de 100.000 euros y que Hacienda recibió hasta seis ofertas, según fuentes consultadas por idealista/news. Al final, fue Grupo Lar, a través de la sociedad Barnaby Investment, la que se adjudicó la 'joya inmobiliaria' del Ministerio de Hacienda tras hacer la mayor oferta por un total de 204 millones de euros.

"El problema del activo no era el precio, sino las condiciones. La garantía de pago que se solicitaba era muy elevada, dejaban poco tiempo para escriturar y el tiempo para ejecutar los plazos de pago era muy corto", relatan fuentes del mercado con respecto a los motivos por los que esta subasta había quedado despierta hasta en dos ocasiones.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta