
Concovi, la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España, ha estado durante dos años desarrollando su propio 'fondo de inversión', aunque en realidad se trata de una cooperativa de servicios financieros, con el objetivo de financiar proyectos de cooperativas que buscan "abaratar el precio de las viviendas", según explica Javier de Osma, responsable del Registro de Demandantes de Vivienda y Suelo de Concovi.
Este vehículo, llamado Serficoop, ha logrado en apenas tres meses reunir cerca de cuatro millones de euros gracias a la aportación de 500 socios de Concovi, que han invertido entre 500 y 5.000 euros, cantidad máxima fijada por socio. En proyectos puntuales, Osma señala que pueden emitir títulos de participación con importes superiores.
El fondo ofrece una rentabilidad del 6,25% y está diseñado para reducir el coste de las promociones y, a la vez, generar ingresos extra para los socios registrados como demandantes de vivienda en régimen cooperativo, añade Osma.
"Existe una alternativa para hacer las cosas de manera distinta. Desde el Registro de Demandantes de Concovi trabajamos para que miles de personas puedan acceder a una vivienda en mejores condiciones. Acercamos el negocio inmobiliario a la ciudadanía, permitiendo que nuestros miles de ahorradores inviertan en su vivienda y obtengan una rentabilidad. Creemos firmemente que es necesario buscar soluciones reales para el problema de la vivienda", afirma Osma.
El responsable recalca que “este fondo tiene una misión fundamental que queremos ir desarrollando gradualmente. Nuestra obsesión es lograr que el precio de venta disminuya. La idea es que participen muchas personas, especialmente aquellas que están esperando una vivienda, para abrir la capacidad de rentabilizar el proyecto. El objetivo es hacer que las viviendas sean más competitivas en precio".
El fondo también pretende que quienes formen parte de una cooperativa no tengan que hacer un gran desembolso inicial. Gracias a Serficoop, obtendrán parte del capital inicial y, además, podrán reducir el precio final de sus viviendas. "Si logramos abaratar el coste del suelo, podríamos incluso ofrecer rentabilidades mayores al 6,25%, pero preferimos que ese margen adicional se traslade a la rebaja del precio para los cooperativistas de la promoción financiada. Queremos desarrollar muchos proyectos para que este fondo beneficie realmente a la sociedad", asegura Osma.
Reclaman su papel en concursos públicos
Por otra parte, Concovi reclama su inclusión en los concursos públicos de vivienda, ya que muchas administraciones locales "expulsan" a los autopromotores, lo que limita su participación. Osma explica que intentaron entrar en el Plan Vive de Madrid, sin éxito, y que algunas compañías ganadoras de lotes les han contactado para ofrecerles la gestión de activos, aunque aún no han encontrado la fórmula jurídica para colaborar en estos proyectos público-privados.
Donde sí han conseguido participar es en un suelo en el Distrito Zeta de Málaga. El terreno se adjudicó mediante una modalidad de derechos de concesión. "En realidad hemos comprado el suelo, y los cooperativistas tendrán un alquiler durante 20 años con opción de compra al final del plazo, similar a un alquiler con opción a compra", concluye Osma.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta