Es uno de los proyectos más emblemáticos que tiene pendiente la ciudad. Incluirá 780 viviendas de protección pública y 45.000 m2 para dotaciones municipales
Diseño del PAI del Grau
Ayuntamiento de Valencia

El Ayuntamiento de Valencia ha avanzado los últimos detalles de uno de los proyectos más emblemáticos que tiene pendiente la ciudad: el programa de actuación integrada (PAI) de El Grau. Un desarrollo que no solo aumentará la oferta de viviendas, sino que supone un nuevo modelo de urbanismo para la capital. 

Según ha confirmado el equipo de Gobierno local, este ámbito supondrá una inversión de 156 millones de euros e incluirá más de 3.200 viviendas, amplias zonas verdes, espacios para dotaciones y un 'hub' tecnológico en parte del espacio que ocupaba el antiguo circuito urbano de Fórmula 1; una gran bolsa de suelo que tiene a Atitlán y al fondo británico Hayfin Capital como propietarios mayoritarios, y donde actualmente hay un asentamiento de chabolas.

María José Catalá, alcaldesa de Valencia, ha argumentado que el PAI del Grau por fin da el pistoletazo de salida "un sector clave para el futuro de València que llevaba demasiado tiempo en un cajón, una ‘patata caliente’ a la que no se supo dar una solución y que hoy empieza a ser una realidad, una oportunidad para integrar totalmente a la ciudad con su fachada marítima, con barrios como Nazaret y Moreras, y ofrecer vivienda asequible, servicios públicos y desarrollo económico”. 

Allí se van a levantar 3.204 nuevas viviendas, de las que 780 serán de protección pública y, de ellas, cerca de 300 serán construidas por el Ayuntamiento para alquiler asequible "y así garantizar el acceso a la vivienda en esta nueva zona de expansión de la ciudad", según el Consistorio. 

La zona residencial, que ocupará un 14,2% de los 380.000 m2 que abarca la actuación, se concentrará en varias torres con entre 20 y 40 plantas, con zonas comerciales en las plantas inferiores, que irán acompañadas de un rascacielos de 42 alturas destinado a albergar un 'hub' tecnológico de 94.000 m2. José María Tomás, arquitecto del proyecto, ha confirmado que será el edificio más alto de Valencia.

Además de las viviendas, el proyecto contempla 160.000 m2 de zonas verdes que permitirán integrar el Jardín del Túria con su tramo final hasta la desembocadura, abriendo la conexión entre la ciudad y el mar; más de 3 kilómetros de carril bici y más de 45.000 m2 para equipamientos públicos, que podrán destinarse a colegios, centros médicos, culturales o deportivos. 

A nivel de infraestructuras, este proyecto incluye un "puente que conectará Moreras y Nazaret con el Grau y el resto de la ciudad; dos depósitos de tormentas con capacidad para más de 6.000 m3, que contendrán las aguas contaminantes en episodios de fuertes lluvias y ofrecerán protección y seguridad hidrológica al barrio; así como la conexión de la avenida de França y l’Albereda hacia la fachada marítima". 

La edil ha afirmado que habrá una “aportación directa de 5,9 millones de euros por parte de los urbanizadores para la financiación del soterramiento de vías de la Serradora para esta obra que debe realizar el Gobierno de España”, y ha añadido que "la integración plena de este desarrollo del Grau solo será posible si se elimina definitivamente esa cicatriz urbana que separa a barrios enteros. No podemos hablar de cohesión, de sostenibilidad o de proximidad real si mantenemos esa barrera física”.

La alcaldesa ha calificado la intervención de “sostenibilidad, motor económico e innovación” y ha insistido en que la futura urbanización promoverá "una movilidad más amable y de proximidad al reducir el número de carriles de tráfico rodado en las prolongaciones de l’Albereda y la avenida de França".

Lo que no ha confirmado el Ayuntamiento es cuándo arrancarán exactamente las obras de la futura urbanización que quiere transformar Valencia. El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Juan Giner, ha señalado que se prevé que comience la urbanización dentro de 24 meses, aunque ha descartado hablar de plazos concretos. "Ahora se ha presentado el programa, será chequeado por todos los servicios y habrá una exposición al público para que también puedan participar los vecinos afectados y toda la gente que tenga interés". Una vez sea comprobado, se procederá a la aprobación definitiva del PAI y entonces podrá empezar la tramitación de la reparcelación.
 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.