Comentarios: 0
Rehabilitar vivienda
Rehabilitar vivienda GTRES

La nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en la Edificación (EPBD, por sus siglas en inglés), insta a los países de la Unión a cumplir una serie de requisitos para mejorar el rendimiento energético de los inmuebles, entre ellos, el de todas las viviendas.

El pleno del Parlamento Europeo aprobó hace más de un año esta Directiva, que pese a recoger muchos objetivos, hay dos por encima del resto: a partir de 2030 todos los edificios de nueva construcción deberán ser cero emisiones, y en 2050 todo el parque residencial del continente debe cumplir con la neutralidad climática.

Objetivo 2030: España ya se ha puesto las ‘pilas’

Quedan algo más de cinco años para que entre en vigor esta normativa europea, sin embargo, en España ya se han puesto las ‘pilas’.

Según la tasadora Tinsa, el 95% de las viviendas construidas en los últimos cinco años son energéticamente eficientes, con una alta concentración en las calificaciones más altas, ya que más de la mitad (51%) cuenta con la letra A, mientras que el 39% dispone de la letra B.

El 10% restante se divide entre las tres letras siguientes, destacando la C, que representa el 6% de los inmuebles, frente a la D y E, que disponen del 2%.

Parece que estos objetivos ya forman parte de las promotoras en la actualidad, sin embargo, los objetivos de 2050 todavía están lejos de cumplirse.

Objetivo 2050: ¿rehabilitar el 80% del parque residencial en 25 años es posible?

Según Tinsa, el parque residencial español está compuesto por más de 26 millones de viviendas y en torno al 95 % de ellas han sido construido antes de que los requerimientos de certificación energética fueran integrados. Esto ha provocado que los inmuebles usados con calificación energética A o B ni siquiera sumen el 1%.

En contraposición, las viviendas con calificación energética E representan más del 70% del total de las casas usadas, seguida por la F, que son el 9%, mientras que la G y D representan el 9% cada una. Tras ellas, las catalogadas con la letra C apenas alcanzan el 5% de las usadas.

Esta normativa también obliga a que, a partir de 2033, todas las viviendas deben alcanzar, como mínimo, la calificación energética D, esto supone que el 80% del parque residencial actual del país no cumple con la calificación energética deseada, según el último informe de sostenibilidad de UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), por lo que debe ser rehabilitado.

Consigue ahora tu certificado energético con idealista

Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.

Solicita tu certificado energético

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta