Madrid y su área metropolitana están inmersos en una profunda transformación urbana. En los próximos años verán la luz varios proyectos que no solo aumentarán de manera significativa la oferta de vivienda, sino que también renovarán zonas degradadas, mejorarán la movilidad y pondrán en marcha nuevos polos económicos y tecnológicos. Entre Alcorcón, Pozuelo de Alarcón y la capital, se levantarán más de 22.000 viviendas, muchas de ellas con algún régimen de protección, en barrios diseñados bajo criterios de sostenibilidad, mezcla de usos y conexión con grandes infraestructuras.
Retamar de la Huerta (Alcorcón): un hito tras más de diez años de espera
El Ayuntamiento de Alcorcón ha dado luz verde definitiva a la urbanización de Retamar de la Huerta, un desarrollo que permitirá la construcción de 3.503 nuevas viviendas, de las cuales 1.100 serán de protección pública. Con una superficie de 114 hectáreas, se convertirá en uno de los mayores ámbitos urbanísticos del suroeste de Madrid.
El plan, respaldado por promotoras como Culmia, Llave de Oro, Aedas Homes y Realia, contempla una inversión de 15 millones de euros en infraestructuras. La actuación más destacada será la reordenación de la M-506 y su conexión con la M-50, incluyendo el soterramiento de un tramo de carretera y la construcción de una pasarela peatonal. Las obras arrancarán este año y se prevé que en 2026 comiencen las primeras promociones residenciales.
Arpo (Pozuelo de Alarcón): vivienda asequible en uno de los municipios más exclusivos
En Pozuelo de Alarcón, uno de los municipios con mayor renta de España, la Junta de Compensación Arpo ha sacado recientemente a subasta dos parcelas urbanizadas destinadas a Vivienda de Protección de Precio Limitado (VPPL). En ellas podrán construirse más de 200 viviendas protegidas, con prioridad para el alquiler de jóvenes.
Las dos parcelas suman más de 16.000 m2 edificables, con precios de salida de unos 6,8 millones de euros cada una, y las ofertas podrán presentarse hasta octubre de 2025. Estas viviendas se integrarán en el desarrollo global de Arpo, que contempla la construcción de 5.500 hogares, de los cuales cerca de 2.900 serán de protección pública.
Ermita del Santo (Madrid, Latina): un barrio verde, con alquiler y coliving
En el distrito de Latina, el Ayuntamiento de Madrid y promotores privados han impulsado la transformación del entorno de la Ermita del Santo, donde se levantará un nuevo barrio con entre 530 y 600 viviendas, de las cuales 150 serán protegidas.
El proyecto incluye la demolición del antiguo centro comercial de los años 70 y la construcción de dos torres residenciales, una de ellas posiblemente destinada íntegramente al alquiler. Además, se estudia la creación de un espacio de coliving con 150 habitaciones, un modelo innovador que responde a la demanda de vivienda flexible.
La operación destina el 70% del suelo a zonas verdes y espacios públicos, con un corredor verde que conectará con Madrid Río y la reubicación de equipamientos como el Teatro Goya. Con una inversión que ya supera los 60 millones de euros, las primeras entregas de vivienda se prevén a partir de 2028.
Nueva Centralidad del Este (San Blas-Canillejas): el gran polo residencial y tecnológico
El proyecto más ambicioso se localiza en el este de la capital. La Nueva Centralidad del Este contempla la construcción de más de 18.000 viviendas, la mitad de ellas protegidas, en una superficie de 5,5 millones de m2. El desarrollo reservará además 680.000 m2 para actividades económicas, entre ellos un campus tecnológico de 430.000 m2 y más de 158.000 m2 de oficinas.
El ámbito se integrará en el Bosque Metropolitano, con 1,3 millones de m2 de zonas verdes y la restauración del humedal de las Lagunas de Ambroz. El Ayuntamiento ya ha solicitado a la Comunidad de Madrid el documento de alcance ambiental para continuar con la tramitación urbanística.
Una nueva etapa para el urbanismo madrileño
Los cuatro proyectos reflejan las distintas fórmulas con las que Madrid busca dar respuesta al déficit de vivienda y a la necesidad de crear barrios sostenibles y bien conectados. Desde grandes actuaciones como la Nueva Centralidad del Este, que combina vivienda con innovación tecnológica, hasta operaciones de regeneración como la Ermita del Santo, pasando por proyectos de escala metropolitana en Pozuelo y Alcorcón, todos ellos comparten un denominador común: aumentar la oferta residencial con especial atención a la vivienda asequible.
Con su desarrollo, Madrid encara una nueva etapa en la que el urbanismo se entiende como motor económico, herramienta de cohesión social y apuesta por un modelo de ciudad más verde, eficiente y habitable.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta