El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado la primera demanda presentada para recuperar terrenos incluidos en el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte. La sentencia desestima la reclamación de los herederos de un antiguo propietario y establece un precedente frente a otros procesos similares, como el del empresario Trinitario Casanova.
El fallo, dictado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo a finales de septiembre, considera que no existe derecho de reversión sobre las parcelas expropiadas en 1949 junto a la estación de Chamartín. Según los magistrados, los suelos estuvieron más de diez años destinados al fin público que motivó su expropiación (la construcción de infraestructuras ferroviarias) y, además, han pasado más de dos décadas desde que la Administración tomó posesión de ellos, lo que extingue cualquier posibilidad de reclamación.
El caso hace referencia a una parcela de 2.720 m2 situada cerca de la estación de Fuencarral, expropiada durante el franquismo para la línea de tren Madrid–Burgos y el nudo ferroviario de Chamartín. Los descendientes del propietario original sostenían que, al no haberse utilizado expresamente para vías o instalaciones ferroviarias, podían ejercer el derecho de reversión previsto en la Ley de Expropiación Forzosa.
Sin embargo, el tribunal señala que los terrenos se han mantenido dentro del recinto ferroviario durante más de siete décadas, por lo que se considera que han seguido cumpliendo la finalidad para la que fueron expropiados. Además, la reclamación se presentó en 2022, fuera del plazo máximo de 20 años que la ley establece en los casos de exceso de expropiación. Contra esta resolución cabe recurso de casación.
Se trata de la primera sentencia sobre este asunto desde que Adif transfirió los terrenos a Crea Madrid Nuevo Norte (Crea MNN), la sociedad controlada por BBVA que impulsa la mayor parte del desarrollo. Aunque los tribunales ya se habían pronunciado en el pasado en contra de reconocer derechos de reversión en este ámbito, esta resolución es la primera que aborda el fondo del asunto tras la compraventa del suelo en 2024.
Desde Crea MNN declinan hacer comentarios sobre el fallo judicial, aunque subrayan que tanto la compañía como sus socios y las administraciones implicadas “actúan con pleno respeto a la legalidad y con la máxima seguridad jurídica”, en línea con la magnitud y la relevancia del proyecto, considerado estratégico para Madrid y para España.
El TSJM deberá pronunciarse aún sobre otros recursos pendientes, entre ellos el de Trinitario Casanova, que en 2018 adquirió a través de su grupo Baraka los supuestos derechos de reversión de algunos antiguos propietarios. El empresario murciano mantiene abierta otra línea de litigiosidad en la Audiencia Nacional, donde ha solicitado la nulidad del contrato de compraventa firmado entre Adif y Crea MNN en 2018. El Tribunal Supremo ya había desestimado el año pasado una reclamación suya de 713 millones de euros en concepto de indemnización.
Un proyecto de transformación urbana a gran escala
Madrid Nuevo Norte, también conocido como Operación Chamartín, abarca 2,3 millones de metros cuadrados de suelo desde Plaza de Castilla hasta la M-40, con una longitud total de 5,6 kilómetros. El desarrollo contempla una inversión conjunta de más de 11.000 millones de euros, de los cuales unos 1.800 millones procederán de fondos públicos y más de 9.000 millones de inversión privada, principalmente de Crea MNN, su principal propietario.
El plan urbanístico prevé la creación del Centro de Negocios de Chamartín, que albergará 30 edificios de oficinas, ocho rascacielos de más de 30 plantas y el que podría convertirse en el edificio más alto de la Unión Europea, con unos 300 metros de altura. En el ámbito residencial se proyectan 10.500 viviendas, de las cuales el 20% tendrá algún tipo de protección oficial.
El origen de la operación se remonta a 1993, cuando se propuso la reordenación de los suelos ferroviarios del norte de Madrid. BBVA, heredero de Argentaria, consolidó posteriormente su control sobre el proyecto a través de la sociedad Crea Madrid Nuevo Norte (antigua Distrito Castellana Norte). Actualmente, el banco posee el 75,5% del capital, mientras que Merlin Properties y Grupo San José son los socios minoritarios. BBVA cuenta con el asesoramiento de Rothschild para analizar una posible venta de su participación en la promotora.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta