La fundadora de Inviertis habla en idealista/news de las tendencias que marcarán el futuro de la inversión inmobiliaria
Comentarios: 0
Entrevista a Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis
idealista

Inviertis nació casi por casualidad, a raíz de una experiencia personal de su fundadora al intentar vender un piso que ya estaba alquilado. La complejidad del proceso le hizo detectar un vacío en el mercado: la falta de un canal ágil y seguro que pusiera en contacto a propietarios e inversores interesados en este tipo de activos. De esa necesidad surgió la idea de crear una plataforma especializada en inversión inmobiliaria.

Hoy, Inviertis se presenta como un modelo “llave en mano” que permite acceder a viviendas ya arrendadas que ofrecen rentabilidad desde el primer día. Con la tecnología como eje central, la firma busca aportar transparencia, eficiencia y escalabilidad a un sector tradicionalmente opaco.

Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis, narra en idealista/news la historia de la compañía y aborda las oportunidades actuales del sector y qué tendencias marcarán el futuro de la inversión inmobiliaria en España.

¿Cómo nace Inviertis?

Inviertis nace de una necesidad personal. Cuando nuestra familia creció, decidimos poner nuestro piso en alquiler y, tras un tiempo, quisimos venderlo, pero nos encontramos con que era prácticamente imposible encontrar un comprador adecuado de manera ágil y segura. 

Fue entonces cuando me di cuenta de que muchos inversores se enfrentan a la misma situación: buscaban oportunidades, pero se sentían solos y sin apoyo profesional. Esa experiencia nos llevó a crear Inviertis, una plataforma que facilita la inversión inmobiliaria, conecta a inversores con activos de calidad y acompaña en todo el proceso, haciendo que invertir sea más transparente y accesible.

¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste y cómo lo superaste?

El mayor reto al que me enfrenté fue entender a fondo el mercado inmobiliario y su relación con los mercados financieros, ya que no solo influye el valor de los inmuebles, sino también factores como los tipos de interés, la inflación y la regulación. 

Para superarlo, me enfoqué en formación continua, aprendizaje de expertos y aplicación práctica en proyectos reales, lo que me permitió tomar decisiones de inversión más sólidas y anticiparme a los cambios del mercado.

¿Cómo definirías Inviertis en una frase para alguien que no lo conoce?

Inviertis es un lugar donde invertir y hacer crecer tus inversiones en el sector inmobiliario.

¿Cuál es el perfil de vuestros clientes y qué buscan al invertir en pisos alquilados?

No todos los clientes buscan invertir en pisos alquilados, sino que les presentamos esa opción como una posibilidad no solo real, sino perfecta. Son profesionales que tienen capacidad de ahorro y que buscan combatir la inflación y hacer crecer su patrimonio.

La tecnología es un pilar central en nuestro modelo de negocio. Desde la perspectiva del inversor, nuestra plataforma actúa como una potente calculadora financiera, que facilita el acceso a la información y al análisis de cada activo, permitiendo tomar decisiones de inversión con total transparencia y seguridad. Al mismo tiempo, la tecnología nos permite optimizar procesos internos, trabajar con gran eficiencia y ofrecer un servicio escalable y de calidad a cientos de clientes cada año, asegurando agilidad en la gestión y una experiencia de usuario sencilla e intuitiva.

¿Cómo se diferencia Inviertis de otras plataformas de inversión inmobiliaria?

Inviertis se diferencia de otras plataformas porque ofrece viviendas ya alquiladas, lo que permite al inversor empezar a cobrar rentas desde el primer día y reducir el riesgo de vacancia o la okupación.

Además, nos caracterizamos por la diversificación geográfica en España y por ofrecer servicios de gestión y seguros de impago, lo que convierte la inversión en un modelo más “llave en mano” y accesible tanto para particulares como para fondos buscando hoteles o edificios.

¿Qué impacto está teniendo la situación económica (tipos de interés, inflación, regulación de alquiler) en la inversión inmobiliaria?

Existe una elevada liquidez en el mercado y una fuerte necesidad de inversión. El inmobiliario continúa siendo percibido como un refugio frente a la inflación, aunque los tipos de interés elevados y el marco regulatorio hacen que el capital sea más selectivo. Se penalizan los activos con alto nivel de apalancamiento y los mercados más regulados, mientras que se favorecen las ubicaciones 'prime', los segmentos alternativos y las estrategias de valor añadido.

¿Dónde están hoy las grandes oportunidades para invertir en inmobiliario en España?

Las mayores oportunidades se concentran en Madrid y Barcelona, donde la demanda de oficinas 'premium', logística y residencial se mantiene sólida a pesar de la presión regulatoria. También sobresalen ciudades medianas con gran dinamismo, como Valencia, Málaga, Bilbao o San Sebastián, que combinan atractivo turístico con desarrollo tecnológico. 

En el ámbito costero, el segmento turístico-residencial y hotelero conserva un notable potencial en Baleares, Canarias, la Costa del Sol y el norte cantábrico, impulsado por la recuperación de la demanda internacional.

¿Qué ha supuesto la entrada de pequeños inversores en un mercado dominado por grandes fondos?

La entrada de pequeños inversores aporta liquidez y diversificación al mercado, especialmente en segmentos como residencial, 'retail' de calle o activos turísticos. Frente a los grandes fondos, suelen buscar rentabilidad estable más que volumen, lo que les permite entrar en nichos donde los institucionales no encuentran escala.

Eso sí, compiten con desventaja en acceso a financiación y gestión profesional, por lo que su éxito depende de identificar micro-oportunidades locales y adoptar fórmulas colaborativas ('club deals', plataformas digitales), donde Inviertis se convierte en un buen 'partner'.

¿Qué innovaciones planea incorporar Inviertis en los próximos años?

Este año incorporaremos un acceso exclusivo y privado a oportunidades ‘off market’ en hoteles, edificios, hipermercados y otros activos destinados a grandes inversores.

La integración de inteligencia artificial, tanto para aportar valor a nuestros clientes como para optimizar la gestión de datos y apoyar a nuestros asesores, será otro de los grandes pilares de crecimiento en los próximos meses. 

Y en un horizonte más a largo plazo, sin duda estaremos hablando de la tokenización como siguiente paso en la evolución del sector.

¿Crees que la tokenización o la inversión inmobiliaria a través de blockchain tendrá un papel relevante?

Sí, la tokenización y la inversión inmobiliaria basada en blockchain tienen potencial para jugar un papel muy importante, aunque su adopción será progresiva.

Por un lado, aporta liquidez y accesibilidad, ya que permite fraccionar activos y abrir la puerta a pequeños inversores en proyectos de gran volumen. También introduce transparencia y trazabilidad en las transacciones, reduciendo costes de intermediación.

Sin embargo, todavía enfrenta retos regulatorios, fiscales y de confianza del mercado. A medio plazo, veremos proyectos piloto y usos en nichos concretos; a largo plazo, podría convertirse en una herramienta clave para democratizar la inversión inmobiliaria.

¿Qué nos depara el sector inmobiliario en 2026?

El sector inmobiliario en 2026 se caracterizará por una evolución hacia la estabilidad, con subidas moderadas de precios, una oferta limitada y un enfoque creciente en la sostenibilidad y la digitalización. Las políticas públicas y la evolución de los tipos de interés serán factores determinantes en la configuración del mercado, no estará exento de emoción.

¿Cómo imaginas el sector inmobiliario español en 10 años?

En los próximos 10 años, el sector inmobiliario español experimentará una transformación significativa, impulsada por tendencias demográficas, tecnológicas y sostenibles. Los hogares y las familias están cambiando y la clave del éxito residirá en la capacidad de adaptarse a estos cambios y en la implementación de soluciones innovadoras que respondan a los desafíos actuales y futuros.

Como CEO, ¿qué priorizas y buscas en tu equipo?

Mi enfoque de gestión se basa en la transparencia, la responsabilidad y la colaboración. Fomento una comunicación abierta para que todo el equipo entienda los objetivos y pueda tomar decisiones informadas, combinando autonomía con rendición de cuentas. 

Impulso una cultura de innovación y aprendizaje, donde se valoran las nuevas ideas y la mejora continua. Todo ello siempre con un enfoque en el cliente, asegurando que cada acción aporte valor al inversor y garantice la mejor experiencia posible.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a invertir en vivienda?

Inicialmente, que se eduque financieramente para entender los principios básicos y parte del argot. Luego que defina muy bien sus objetivos en el medio y largo plazo y por último, que contacte con el equipo de Inviertis. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta