Advierte que prohibir las compras especulativas debe hacerse temporalmente y en zonas tensionadas
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu Europa Press
Europa Press

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha augurado que el proyecto de ley de medidas urgentes en vivienda y urbanismo que contempla la regulación de los alquileres de temporada y de habitaciones estará en vigor antes de 2026, a pesar de que el PP y Junts hayan llevado la medida ante el Consell de Garanties Estatutàries (CGE).

En una rueda de prensa celebrada este 4 de noviembre, tras el Consell Executiu, Paneque ha afirmado que, aunque el CGE agotara al máximo el periodo para emitir el informe, se podría aprobar en alguno de los plenos del Parlament de este 2025, por lo que contempla empezar 2026 "con esta regulación aprobada". 

Paneque se ha mostrado absolutamente convencida de que la regulación cumple con el marco normativo, y ha afirmado que los informes jurídicos tanto del Govern como del Parlament así lo avalan: "Lo estamos haciendo de acuerdo con el marco normativo y, por tanto, estamos convencidos de que se está haciendo bien". La regulación, no obstante, está generando preocupación en el sector inmobiliario. 

Compra especulativa

La consellera se ha referido también a la propuesta legislativa que han registrado los Comuns para la prohibición de las compras especulativas de vivienda, y ha dicho que están abiertos a estudiarla, aunque todavía no la haya podido leer.

"Estamos de acuerdo en explorar las máximas posibilidades que nos dé el marco normativo vigente para limitar la especulación en torno a la vivienda. Lo digo de otro modo, que todas las viviendas que hay en Catalunya tengan como prioridad que vayan destinadas a mercado residencial habitual", ha dicho.

Ha advertido que las medidas que se puedan adoptar en este ámbito deben ser de carácter temporal y limitadas a las zonas de mercado tensionado, y ha dicho que, más allá del análisis jurídico, también deben explorar las sumas políticas que pueda haber para que salgan adelante posibles modificaciones legislativas que se requieran.

"Los Comuns, la CUP, y también ERC han mostrado su disposición, de distintas formas, a trabajarlo conjuntamente. De la misma forma que hice con el decreto ley, nos gustará trabajarlo con las fuerzas de progreso del arte parlamentario", ha zanjado.

Desde el despacho AF Legis han criticado la posibilidad de que se lleguen a limitar este tipo de compras. prohibir o limitar la compra de viviendas que no sean la residencia habitual del adquiriente. Según Arantxa Goenaga, una de las socias del bufete, adquirir un inmueble con intención de obtener un beneficio económico "es una práctica legítima y totalmente amparada por la ley" y su potencial restricción vulnera principios constitucionales como el derecho a la propiedad. En su opinión, la puesta en marcha de tal iniciativa "sería una fuente de inseguridad jurídica" y "podría bloquear por completo el mercado inmobiliario" de Cataluña.