Las nóminas y los contratos de trabajo son los documentos más falsificados para acreditar solvencia
Comentarios: 0
Cómo detectar documentación falsa de los inquilinos
Freepik

Toda precaución es poca ante los morosos del alquiler y los ‘inquiokupas’. Están organizados y saben lo que hacen. Y entre sus artimañas para convencer a los arrendadores está la de facilitar documentos falsos para acreditar una solvencia que no poseen. 

En este artículo te mostramos cómo detectar documentación falsa de los candidatos a inquilino y cómo protegerte de los ‘inquiokupas’.

Cómo detectar documentación falsa de los inquilinos

La falsificación documental es una de las prácticas en auge en los alquileres. “Uno de los fraudes más comunes es la falsificación de nóminas. A simple vista pueden parecer correctas, pero cuando comparas tres o cuatro nóminas seguidas, se detectan incoherencias. Normalmente, los falsificadores inflan la parte final (el total a percibir), pero mantienen inalterables las partidas que componen la nómina: contingencias, retenciones, bases de cotización... Es ahí donde un profesional puede detectar fácilmente la manipulación”, comenta José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA).

Para asegurar que el inquilino no miente en cuanto a sus ingresos, los profesionales contrastan las nóminas con la declaración de la renta, que resulta mucho más difícil de falsificar. 

“En la renta hay un número identificativo que puede ser verificado por profesionales, pero no por particulares. Además, aparecen otros datos como pensiones o cargas familiares que permiten calcular la capacidad real de endeudamiento. De poco sirve una nómina alta si luego tienes tres préstamos y una pensión alimenticia”, explica Zurdo. No basta con mirar una nómina: hay que estudiar la solvencia global de la persona.

Pero además lo idóneo es consultar el  ficheros de morosos del alquiler y otros registros, como ASNEF, donde se pueden ver deudas de préstamos, telefonía o servicios. “Al final te conviertes en una especie de detective, pero es necesario. Si no haces ese trabajo, te la juegas”, señala el director general de ANA.

Por otro lado, el contrato de trabajo es un documento que también sirve para determinar la solvencia de un candidato a inquilino, y también se puede falsificar. Para verificar la autenticidad de un contrato laboral, el propietario puede pedir al inquilino una copia certificada de su contrato. Si el candidato da su consentimiento, la empresa en la que trabaja se la podrá dar.

Además, solicita el informe de vida laboral y comprueba su autenticidad a través del "Servicio de Verificación" de la Seguridad Social. Podrás hacerlo introduciendo el código CEA y la fecha de emisión que figuran en el documento.

Cómo protegerte de los ‘inquiokupas’

La clave es la prevención. Cuando una agencia garantiza el pago de las rentas a los propietarios, es la primera interesada en asegurarse de que no habrá impagos. Por eso se realiza un scoring exhaustivo de la solvencia del inquilino antes de aprobar cualquier operación.

“Aun así, los imprevistos existen. Recuerdo el caso de un inquilino pensionista, un antiguo funcionario con una pensión alta, de unos 2.700 euros mensuales, que alquiló una vivienda de 1.000 euros. Todo parecía en orden, pero al cabo de un tiempo el hombre falleció, y su cuidador, que vivía con él, se quedó en la casa. Hubo que iniciar un procedimiento para desalojarlo”, rememora José Ramón Zurdo.

“El mercado del alquiler es complejo, y a ello se suman las normativas y los constantes cambios legales. En numerosas ocasiones, al tramitar desahucios, he pedido a los propietarios documentación básica sobre los inquilinos (nóminas, datos personales para posibles embargos, etc.) y resulta que apenas tenían nada. Solo un par de nóminas, sin más información. Ahí es donde empiezan los problemas. Engañar a un particular es mucho más fácil que a un profesional, y por eso mi recomendación es que la gestión del alquiler esté siempre en manos de expertos”, concluye el director de ANA.

A modo de resumen, lo que mejor funciona para tener un alquiler libre de problemasevitar a los ‘inquiokupas’ es:

  1. Contrata un seguro de impago, ya que la propia aseguradora elegirá al candidato a inquilino que ofrezca mejores garantías, además de que cubrirá los impagos durante un plazo determinado.
  2. Consulta el fichero de inquilinos morosos.
  3. Encarga la gestión del alquiler a expertos.
  4. Analiza la solvencia de los candidatos.
  5. Desconfía de pagos por adelantado: Evita a quienes ofrecen varias mensualidades anticipadas; suelen dejar de pagar después. La ley solo permite un mes de fianza y el mes en curso (más dos meses extra como garantía opcional).
  6. Pide referencias : Solicita contactos de antiguos caseros; la falta de referencias puede ser señal de riesgo.
  7. Fija un precio razonable: Elude rentas excesivas que atraigan perfiles problemáticos; ajusta el precio al mercado para captar buenos inquilinos.
  8. Los suministros a nombre del inquilino: Así evitas impagos y responsabilidades por consumos ajenos.

¿Es ilegal que un inquilino me dé documentación falsa?

Sí. La falsificación de nóminas, contratos laborales y otros documentos  es un delito. Según el artículo 395 del Código Penal, el infractor podría enfrentarse a una pena de prisión de seis meses a dos años.

Si descubres que la documentación que te ha proporcionado el inquilino es falsa, podrá denunciarlo. En caso de que lo detectes una vez firmado el contrato de alquiler, este será declarado nulo.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta