El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante la primera jornada del Debate de Política General, en el Parlament de Catalunya, a 7 de octubre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Con la tensión patente entre sus socios de investidura, Illa

Illa anuncia un acuerdo para gestionar 13.000 viviendas y 300 solares de Sareb los próximos 4 años

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha anunciado que el Govern ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) para gestionar los próximos cuatro años unas 13.000 viviendas y 300 solares en régimen de cesión de superficie por 75 años cedidos por Sareb a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). El protocolo permitirá ceder en usufructo a la Generalitat la gestión de las viviendas destinadas al alquiler asequible e incorporar suelos de Sepes a la Reserva Pública de Solares catalana, con la intención de acelerar la promoción de nueva vivienda protegida que se incorpore al parque residencial de Estado.
Cristiano Ronaldo es el primer deportista que supera un patrimonio de 1.000 millones de dólares

Cristiano Ronaldo es el futbolista más rico del planeta, con más de 1.000 millones de dólares

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo se ha convertido en el primer jugador en superar el umbral de riqueza de los 1.000 millones de dólares (856 millones de euros), según el Bloomberg Billionaires Index, después de la ampliación de su contrato con el club saudí Al-Nassr. A raíz de la firma del acuerdo, que superaría los 400 millones de dólares (342 millones de euros), el patrimonio neto de Ronaldo habría ascendido a 1.400 millones de dólares (1.199 millones de euros), convirtiéndose así en el primer futbolista en alcanzar la categoría de milmillonario. El astro luso cuenta además con un amplio patrimonio inmobiliario y varios negocios, donde destaca su marca CR7.

Así es la casa prefabricada de Amazon: cuatro dormitorios, menos de 7.000 euros y montaje exprés de 10 minutos

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los grandes retos para los españoles, pero Amazon acaba de sorprender al mercado con una solución revolucionaria: una casa prefabricada lista para habitar, con hasta cuatro dormitorios y un precio inferior a 7.000 euros, concretamente 6.887 euros. Lo mejor: se monta en menos de 10 minutos, sin obras ni complicaciones y se adapta hasta a los terrenos más difíciles.
Vivienda en venta en Tarragona

¿Riesgo de burbuja inmobiliaria? Los expertos advierten de que la tensión es regional y específica

Un estudio de la patronal de las tasadoras, en el que han participado varios profesores universitarios y expertos del INE, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) y la Asociación Hipotecaria Española (AHE), niega que la subida de precios y las dificultades de acceso a la vivienda estén generando una nueva burbuja inmobiliaria. En su opinión, lo que existen son fuertes tensiones de precios en zonas turísticas y polos económicos, donde hay una elevada demanda de extranjeros, más operaciones de inversión y mayor proporción de alquileres vacacionales.
IVA a 6% na construção de casas

Portugal baja el IVA de la vivienda nueva al 6% y anuncia más ayudas fiscales

El Gobierno de Portugal ha anunciado una rebaja del IVA del 23% al 6% en los proyectos de construcción de viviendas en venta que salgan al mercado con un precio máximo de 648.000 euros, y una batería de bonificaciones para quienes alquilen a precios asequibles, como una exención en el IBI luso o en el IRPF. Según el primer ministro luso, Luís Montenegro, este rango “cubre prácticamente todos los proyectos de construcción en la gran mayoría de municipios", especialmente aquellos con mayor presión sobre los precios de la vivienda, como Lisboa y Oporto.
El fenómeno asiático de las cajas sorpresa llega a Barcelona: Blind Box abre en Portaferrissa

El fenómeno asiático de las cajas sorpresa llega a Barcelona: Blind Box abre en Portaferrissa

Los muñecos que arrasan en Asia ya tienen escaparate en pleno corazón de Barcelona. Los Labubu, Molly o Skullpanda, convertidos en iconos del coleccionismo juvenil, se suman a la oferta comercial de la ciudad con la llegada de Blind Box, la firma especializada en figuras coleccionables y ‘mystery boxes’ que abrirá el próximo 10 de octubre en Portaferrissa 27, a pocos metros de Portal de l’Àngel y Las Ramblas. La fiebre de las cajas sorpresa, que mezcla azar, emoción y un punto de nostalgia, desembarca así en uno de los ejes comerciales más transitados de la capital catalana.
Brunete

Aprobado el proyecto de reparcelación del SR-1 en Brunete (Madrid) con 2.900 viviendas

El Ayuntamiento de Brunete ha aprobado el proyecto de reparcelación del sector SR-1 “Primera Corona”, un paso decisivo para el desarrollo de 2.900 nuevas viviendas, de las cuales el 30% serán protegidas. El ámbito, liderado por LandCo (Grupo Santander) como propietario mayoritario y presidente de la Junta de Compensación, marca un hito clave en la expansión residencial del oeste de Madrid, dentro de uno de los municipios con mayor potencial de crecimiento urbanístico de la región.
Qué pasará con la vivienda 2026: escenarios posibles según los expertos

La Generalitat catalana está tramitando 2.100 préstamos para jóvenes que quieren comprar casa

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha informado de que el programa Préstec Emancipació, diseñado para ayudar a jóvenes a pagar la entrada de su primera vivienda, ha recibido un total de 3.000 solicitudes, de las cuales unas 2.100 están siendo tramitadas. Según la consellera, el precio medio de las viviendas adquiridas dentro del programa es de 200.000 euros, y el importe medio de la ayuda asciende a 38.000 euros
El consejero económico de España en la UE, Eduardo Gómez Casado, la responsable de España en el Grupo de Trabajo de Vivienda de la CE, Tatiana Márquez Uriarte, y el director General de vivienda y Suelo del MIVAU, Francisco Javier Martín

Bruselas propone reasignar fondos comunitarios para construir viviendas asequibles

La Comisión Europea está elaborando el primer Plan Europeo de Vivienda Asequible, un proyecto en el que participa la española Tatiana Márquez Uriarte, que se ha reunido en Madrid con los profesionales del sector inmobiliario nacional para informarles sobre los avances y las propuestas del plan. Según ha insistido Márquez Uriarte, los grandes objetivos del plan son aumentar la oferta de viviendas públicas y sociales y rehabilitar edificios en desuso. Para ello, Bruselas trabajará con el BEI para impulsar la financiación de inmuebles asequibles y estudia reasignar fondos comunitarios infrautilizados para promover más desarrollos.
Mijas

Los 6 mejores pueblos de España para vivir jubilado, ¿cuáles son?

Hay quienes esperan la jubilación como el momento perfecto para cumplir los sueños de su vida. Comprar una casa en la playa o en un precioso pueblo tranquilo en los que disfrutar de la etapa de retiro, es algo cada vez más común. Hay lugares de España que congregan un alto número de jubilados, nacionales e internacionales, lo que supone un aliciente, pues allí proliferan las actividades pensadas para ellos. Entre los mejores pueblos de España para vivir jubilado se encuentran Benalmádena, Mijas, Almuñécar o Miraflores de la Sierra.
Edificio de Joivy

Joivy inaugura Pacífico Suites en Madrid y consolida su entrada en el mercado de apartamentos turísticos en España

La plataforma europea de living integral da un paso clave en su expansión en la península ibérica con la apertura de su primer edificio de estancias cortas en la capital, en línea con su estrategia para liderar el segmento de ‘serviced apartments’. El nuevo activo, ubicado en el centro de la capital, cuenta con 21 estudios tipo suite y un espacio de coworking, y está diseñado para responder a la creciente demanda de alojamiento flexible en entornos urbanos.
La rentabilidad de la inversión inmobiliaria en el 3T 2025

La rentabilidad de la vivienda cae hasta el 6,9% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado durante el tercer trimestre hasta el 6,9%, ya que al finalizar el verano de 2024 el retorno que ofrecía se situaba en el 7,2%. Las oficinas siguen siendo el producto más rentable en el inmobiliario (11,5%), seguido de locales (9,9%), viviendas (6,9%) y garajes (6,2%). Entre las capitales de provincia, Murcia (7,7%) se confirma como la ciudad con la mayor rentabilidad en vivienda, mientras que en los grandes mercados, alcanza un 5,8% en Barcelona y un 4,8% en Madrid.
Activo de Hipoges

De gestores administrativos a dinamizadores inmobiliarios: así han evolucionado los 'servicers'

Los 'servicers' han pasado de ser considerados como meros intermediarios administrativos a convertirse en un negocio 360º por su capacidad para optimizar todo lo que engloba la gestión de grandes carteras de activos, desde el reposicionamiento de inmuebles hasta su devolución al mercado. Según explican desde Hipoges, estas empresas de gestión aportan valor a inversores, entidades financieras y propietarios mediante todo tipo de servicios que puedan requerir durante toda la vida de un inmueble: desde financiación y gestión de deuda de préstamos hipotecarios hasta soluciones legales. Actualmente, son una pieza fundamental en el funcionamiento eficiente del 'real estate'.
El Gobierno británico plantea dar más información a particulares en las operaciones de compraventa

El Gobierno británico plantea dar más transparencia en las compraventas de viviendas entre particulares

El Partido Laborista ha planteado una reforma en el mercado de la compraventa de viviendas entre particulares en Reino Unido para acabar con “las sorpresas desagradables que a menudo arruinan una transacción”. El secretario de Vivienda, Steve Reed, ha afirmado que los vendedores tendrán que ofrecer más información precisa y detallada sobre la propiedad, al igual que las agencias inmobiliarias. También se propone dar más datos sobre el registro de agentes, a los que se les exigirá cualificación, en medio de un mercado residencial británico que no termina de despegar.
finsa

La madera gana espacio en la construcción de viviendas y activos terciarios

La búsqueda de soluciones más sostenibles y eficientes está acelerando la presencia de la madera en proyectos residenciales y terciarios en España. El material, tradicionalmente vinculado a usos menores, se consolida ahora como una alternativa real frente al hormigón y el acero gracias a su menor huella de carbono, la industrialización de los procesos constructivos y el impulso de iniciativas locales como la fabricación de CLT en Galicia. Empresas, propietarios forestales y administraciones se enfrentan al reto de generar valor en el monte, garantizar el suministro y superar barreras normativas y culturales para que la construcción con madera dé el salto definitivo en el mercado inmobiliario.