El Euribor de septiembre cerró en el 1,26%, frente al 1,33% del mes pasado. Esta caída provocará de nuevo fuertes rebajas a los que les toque revisar la hipoteca, sobre todo, a quienes revisen anualmente y con un plazo largo de hipoteca
Con respecto a septiembre del año pasado el Euribor ha caído más de cuatro puntos porcentuales, mientras que respecto a hace medio año, marzo de 2009, el descenso es de 65 centésimas
De cualquier modo, los bolsillos notarán la mejoría. Los que revisen de formal semestral la hipoteca pagarán en torno a un 5% menos y si los que lo hagan de forma anual un 30% con los datos de septiembre 2009
Los hipotecados que más provecho sacarán a la caída del Euribor son los que tengan que revisar anualmente y con hipotecas más largas. Así, los que tengan hipotecas recientes a 50 años verán reducida a la mitad su cuota. Con la calculadora de idealista news puedes calcular de forma precisa cuánto bajará tu hipoteca en tu revisión
Los más beneficiados por las caídas del Euribor son los que revisen su hipoteca de forma anual, ya que los que lo hagan de forma semestral verán cómo esas actualizaciones ya apenas producen rebajas dentro de tres o cuatro meses
El índice de referencia para los préstamos hipotecarios está cada vez más cerca de los tipos de interés de la zona euro, actualmente en el 1%, con lo que tiene poco margen de bajada. Y el mercado no espera otra rebaja de tipos a corto plazo por parte del banco central europeo (bce). En todo caso, prevén que para mediados de 2010 el bce eleve los tipos. Así, todavía habrá hipotecas muy baratas durante algún tiempo
Esta rebajas se producirán siempre y cuando su hipoteca no tenga una cláusula suelo que le impida beneficiarse de estos descensos. Idealista news publicó recientemente una lista con los bancos y cajas que en alguna ocasión han hecho firmar a sus clientes hipotecas con cláusulas suelo
¿Qué hará el Euribor en septiembre?
Si estás pensando en abrir una hipoteca calcula que el Euribor va a subir
Hipotecas baratas: las mejores opciones para subrogación
Las mejores hipotecas para jóvenes del mercado
9 Comentarios:
¡Enhorabuena a los hipotecados!
Mala suerte para los ahorradores.
Los hipotecados, no estamos asi porque queramos, lo estamos por necesidad.
Los dineros deberian estar aun mas bajos, y estoy de acuerdo en penalizar a los grandes ahorradores, porque, dinero que cojen no ven el sol, y la pasta debe correr para crear riqueza.
Los hipotecados, no estamos asi porque queramos, lo estamos por necesidad.
Los dineros deberian estar aun mas bajos, y estoy de acuerdo en penalizar a los grandes ahorradores, porque, dinero que cojen no ven el sol, y la pasta debe correr para crear riqueza.
Mira yo no estoy hipotecada y tengo mucho pasta ahorrada, sabes porque?. Porque no he sido tan estupida como tu comprando a precio de oro lo que no se puede pagar con toda una vida de trabajo y vivo de maravilla de alquiler, sigo ahorrando, esperando el momento de comprar que, sin lugar a dudas aun no ha llegado, y mi dinero lo tienen los bancos y me pagan interes a cambio de seguir sangrando a los que sino son propietarios se mueren por necesidad, pues muerete sino puedes pagar.
Yo también soy ahorrador y tengo piso en propiedad (sin hipoteca actualmente, aunque la tuve en su día). No me parece justo que hables así de los hipotecados y des a entender que tu eres mas listo que ellos. Cuando paguen la hipoteca, dentro de unos años, y se encuentren en la situación que yo estoy ahora, veremos a ver quien se rie. Por cierto: habrá que ver cuanto pagas tu de alquiler dentro de 20 años. Me está dando una risa de pensarlo ja ja ja. Ellos tendrán su piso pagado o casi pagado y, en todo caso, el pago mensual de hipoteca será similar a lo que estén pagado ahora mientras que a tí te suben el alquiler todos los años. No es cuestión de mas listos o mas tontos, es cuestión de elegir y ser consecuente con la elección. La vida da muchas vueltas y no debemos de reirnos de nuestro prójimo.
Totalmente de acuerdo.
Toda la vida de dios comprarse una casa ha conllevado un gran esfuerzo, pero supone un gran alivio cuando se termina de pagar. Eso es lo que no quieren entender los partidarios del alquiler. Puede que el alquiler sea más barato a corto plazo, pero es una ruina a largo, y por eso decimos que es tirar el dinero. De la cantidad que inviertes en tu propia casa siempre hay un retorno (aunque no sea el 100%, no pensemos que necesariamente haya que "ganarle dinero" al piso), pero del alquiler nunca vuelve nada. Y cuando estés jubilado dentro de 30 años págate un alquiler con la pensión, que verás que risa (eso si tenemos la suerte de que siga quedando para pensiones).
El hecho de que el ibor esté al 1,26 no hace bajar el porcentaje de los que piden una hipoteca de nuevo, los bancos conceden las hipotecas con el ibor más unos puntos que normalmente son un 3% más por lo tanto la hipoteca se pone al 4,26.
Los bancos es que no tienen vergüenza, menos mal que nuestro presidente de les da ayudas.
Con estas hipotecas a precio de saldo y con los precios que se ven por ahi deberia relanzarse el mercado de la vivienda.... pero no!! ¿Qué está pasando?
Hola. Les cuento que vengo de un país donde las hipotecas son muuuy raras. Los bancos privados no trabajan con hipotecas y el único banco que las da es del Estado. Para poder acceder a los créditos hipotecarios hay que tener previamente ahorrada en ese banco una cantidad determinada. No se conceden préstamos al 100%. Así, quien tiene vivienda en propiedad es porque ahorró durante mucho tiempo para poder comprarla. Mientras tanto, se vive de alquiler. El tema es que allí los alquileres son mucho más baratos que las cuotas de un préstamo hipotecario o de un crédito concedido por un banco privado y sólo te piden 3 meses de fianza y a veces un avalista.
Llevo 10 años en España y tengo una hipoteca. No era mi intención. Yo vengo de una cultura de alquiler y ahorro, pero cuando buscaba un piso para alquilar me encontré con la gran sorpresa: los alquileres en España son, a veces, más caros que las cuotas hipotecarias!! Entendí entonces de donde proviene esa idea de que "alquilar es tirar el dinero". Los alquileres no pueden costar lo que cuestan aquí, porque no tiene lógica pagar tanto por vivir en una vivienda que no te pertenece, en la cual no se tienen muchas de las libertades de un propietario, etc.
Incluso ahora, que llevo 6 años pagando mi casa (la que algún día será mía...) y habiendo sobrevivido a los primeros 6 meses de la crisis con una cuota que casi igualaba mi salario, sigo pensando que si pudiera elegir de nuevo, optaría por alquilar. Así me subiría el pago sólo lo que el IPC y no lo que el Euribor, no tendría que pagar seguros, ni arreglos de la casa, podría mudarme de provincia si me saliera un empleo mejor en otro sitio o lo que sea.
Haciendo uso del privilegio que supone haber conocido y vivido dos realidades tan distintas en relación al mercado inmobiliario, yo siempre que pienso en todo esto concluyo lo mismo: en primer lugar que es un disparate meterse a una hipoteca al 100% y sin ahorros. Creo que es mucho más sensato ahorrar primero para poder dar una entrada y que además, te quede algo depositado para afrontar situaciones imprevistas. En segundo lugar, uno tiene que tener muy claro que al firmar la hipoteca se está convirtiendo en un esclavo del banco y del sistema bancario en general durante todos los años que dure el crédito. Ni los bancos ni los gobiernos (sean del color que sean) protegerán al hipotecado, porque así es éste juego. Por ésto, hay que mirar con lupa lo que ofrece el banco, lo que vas a firmar, no permitir que te metan prisas... mucha gente escribe aquí que firmó las cláusulas suelo sin saber lo que eran... ¿Cómo firmas algo que te compromete para casi toda tu vida sin leerlo antes?! Luego se quejan de que les estafan... la cuestión es no dejarse estafar. O por lo menos, conocer la estafa para minimizarla todo lo posible... y tercero: según en que condiciones, alquilar puede ser tirar el dinero, pero desde luego que pagar intereses abusivos durante 30 o 40 años también lo es. Por lo menos el alquiler se lo estás pagando a otra persona, o a otra familia. Los intereses de las hipotecas son para los bancos... no sé qué es peor.
Interesante comentario. De qué país eres??
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta