Comentarios: 30

Los precios de las casas seguirán a la baja en Europa. Así lo prevé el banco central europeo (bce), que estima que las casas se abaratarán un 8% hasta 2012 en el conjunto de la unión, con un “momento decisivo a lo largo de 2011”

El organismo vaticina una caída del precio de las casas del 8%, un valor medio en el conjunto de países en el periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2009 y el cuarto trimestre de 2012. El informe no refleja las diferencias del comportamiento de los precios en los distintos estados de la eurozona

La bajada del 8% se sitúa lejos del porcentaje que subieron los precios de las casas en Europa en la década entre 1997 y 2007, un 45% según reconoce el regulador europeo. Al sector inmobiliario le queda por delante un periodo de recuperación más rápido que el vivido en anteriores ciclos como el de los años 90, según el bce

Evolución del precio de la vivienda en diferentes ciclos hasta 2012

 

El precio de la vivienda bajará en Europa un 8% hasta 2012, según el bce (gráfico)
Ver comentarios (30) / Comentar

30 Comentarios:

5 Octubre 2010, 12:06

Muy bonito el gráfico...

Aparte que no estoy de acuerdo en que en España hayan subido un 45%, ya que hay estudios que reflejan un 300% de subida...

Recuerdan el típico piso medio que se vendía en 20 millones en 1997 ? de 120.000 subió en escalones a 180.000, luego a 240.000 para finalizar alrededor de 300.000 euretes de nada, esto en 10 años, del 97 al 2007.

Pues bien el gráfico nos aporta el dato de que subidas del 45% se corrigen con bajadas del 8%, y eso evidentemente no es volver el precio a sus fundamentales ( precio anterior + inflación).

Lo único que hace es enmascarar un paulatino alejamiento entre el precio de la vivienda y el poder adquisitivo de la familias ( sobre todo de los jóvenes ) que en épocas anteriores compraban a edades tempranas como algo lógico y normal y actualmente ven cómo superando la treintena todavía tienen el acceso a la vivienda como algo utópico.

Mientras tanto miles y miles de pisos en Madrid, que habían sido habitado por clase media trabajadora languidecen sin comprador durante años sumándose a las listas de "en venta", puesto que los hijos de esa misma clase media piden 200.000 o 300.000 euros a personas que no son grandes directivos, ni ricos, ni grandes inversores, ni tienen salarios acorde a esas cantidades... simplemente son eso, clase media trabajadora.

Por tanto los pisos seguirán sin venderse hasta que el tiempo, que todo lo cura, termine por convencer a los vendedores que, pedir pueden pedir lo que quieran, pero dinero hay el que hay y compradores son los que son... gente corriente con sueldos de trabajador.

La realidad es tozuda.

5 Octubre 2010, 12:22

In reply to by de albacete (not verified)

Me uno a tus ideas y no te corrijo ni una coma ni te añado un punto

5 Octubre 2010, 14:07

In reply to by anónimo (not verified)

Me uno a tus ideas y no te corrijo ni una coma ni te añado un punto

..........................

Gracias por el comentario.

Un saludo.

5 Octubre 2010, 12:30

In reply to by de albacete (not verified)

Cojonudo comenterario de Albacete

Es la simple realidad

5 Octubre 2010, 14:06

In reply to by paciencia es ... (not verified)

Cojonudo comenterario de Albacete

Es la simple realidad

........................

Muchas gracias compañero.

Un saludo.

5 Octubre 2010, 17:45

In reply to by de albacete (not verified)

Perdoname, pero el estudio hace una media entre paises europeos...en el lado superburbujero estamos España, Irlanda , posiblemente Francia, y algun otro y en el no burbujero Alemania, Austria y algun otro...es decir, principalmente dos paises han inflado ese estudio...España e Irlanda

Por tanto, si tiene que bajar un 8, es que en España tiene que bajar al menos un 20 por ciento adicional..porque ni Alemania ni Austria tuvieron burbuja

Hala ladrillleros, rajoy siiiiii y compañia..os vais a meter vuestros zulos de mierda y vuestro millon de pisos en stock en el p. Culo

5 Octubre 2010, 22:31

In reply to by de albacete (not verified)

Permítame una pequeña salvedad:
La clase obrera o trabajadora o proletaria en la cual me incluyo es clase baja, a la clase media pertenecen profesionales liberales, empresarios de éxito y altos cuadros y mandos. Para los de mi clase ,y entiendo que la suya, hay viviendas nuevas de 90.000 euros en gran parte de España aunque dudo que existan en las capitales de provincia, si en los años sesenta y primeros setenta los jóvenes que emigraban a la ciudad debían instalarse en los extrarradios con la enorme dificultad que existía entonces para los desplazamientos, puede ser que hoy los pueblos más o menos cercanos sirvan para que los obreros jovenes puedan acceder a su primera vivienda.
Sobre Madrid, recuerdo como a finales de los setenta mis amigos y familiares que vivían allí permanecían en casa de sus padres, aunque estuvieran casados y con hijos, durante años mientras reunían la entrada para comprar vivienda con créditos a doce años con intereses estratosféricos.(mensualidades superiores a una nómina normal)
Lo que yo veo es que hay muchos obreros que se creen otra cosa y que tienen alma de vividores, condición ésta, que no es compatible con nuestra clase social, a la que corresponden grandes sacrificios para poder sobrevivir.

Estoy de acuerdo con usted en que vivir en Madrid es demasiado caro.

Un saludo.

6 Octubre 2010, 0:04

In reply to by de albacete (not verified)

Sera que lo que tendran que subir, seran los sueldos ?

Jorge
5 Octubre 2010, 13:17

CE dice que vivienda en España sigue sobrevalorada un 17%
12:06 España es uno de los países de la Unión Europea donde, tres años después del estallido de la crisis financiera y económica, el precio de la vivienda sigue más sobrevalorado, aproximadamente un 17% frente al 3% de media en la eurozona, lo que significa que todavía está lejos de completar el ajuste en el sector de la construcción necesario para consolidar la recuperación, según el informe trimestral de la eurozona que ha publicado este martes la Comisión Europea. La burbuja inmobiliaria persiste en España pese a haber experimentado la segunda mayor caída del precio de la vivienda en la eurozona (-18%) desde el máximo que se alcanzó 2007. Sólo le supera Irlanda, donde el precio se ha desplomado un 37%, mientras que la bajada media en la eurozona se sitúa en el 8,3%.

El 17% parece la cifra mágica española.

5 Octubre 2010, 14:05

NI ESTUDIAN NI TRABAJAN

La generación ni-ni sigue creciendo y alcanza los 750.000 jóvenes

Al drama del paro se le suma la tragedia de un creciente número de jóvenes que ni estudia ni trabaja. Es la llamada generación ni-ni, que sigue sumando adeptos.

Además, la depresión demográfica que sufre España, con una pirámide poblacional invertida, tan sólo agrava la situación, ya que el número total de jóvenes ha caído desde los 3,9 a los 3,5 millones en el último lustro. De este modo, españa cuenta hoy con 636.000 jóvenes menos que estudian o trabajan respecto a 2005.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta