Banif, la filial de banca privada del santander, considera que el precio de la vivienda aún no ha caído lo suficiente. Estima que debe bajar un 27% adicional para que pueda absorberse el stock y reactivarse el mercado inmobiliario
Manuel Sánchez alarcón, director de organización banif en Andalucía, Extremadura y Canarias, ha asegurado que la bajada de precios de la vivienda es algo positivo para el conjunto de la economía española, porque hace posible “que se mueva el dinero y que el ahorro se dedique a la inversión”. Apuesta por que los precios caigan un 27% adicional, frente al 5% de bajada que ya hubo en 2009 y del 5,7% en 2008
Según los cálculos de la organización, la economía española no será capaz de crear empleo hasta al menos 2012, pues para ello sería necesario que el PIB creciera por encima del 2,5%, algo “difícil para España en 2011”
Sánchez ha realizado estas declaraciones en la presentación de un estudio sobre la evolución de la banca privada tras la crisis, un negocio que busca una gestión integral del patrimonio de los clientes con más solvencia, aquellos con un patrimonio superior a los 300.000 euros. La organización prevé que en 2011 su actividad crezca en torno al 10%
89 Comentarios:
Cada vez hay mas voces, diciendo que los precios deben ajustarse aún más..
De nada sirve que bajemos el precio de nuestra casa si al comprador le va a salir MAS CARA debido entre otros factores a que el precio del dinero será mas caro. Seamos sinceros, los unicos beneficiados de que bajen los precios son los bancos.
La bajada de precios de la vivienda es inevitable por que el crédito fácil se ha terminado para mucho tiempo, sólo hay que esperar y mientras seguir ahorrando.
3 años con 20% de caída oficial y 30% real. Y ahora vienen peores tiempos y aceleración en la caída.
El que quiera regalar su dinero que compre caro, pero luego que no se quejen
Tu prima
Si quieres le doy la llaves y le regalo el piso y no tiene que pedir credito ni nada.
Estos deben compartir la bolita de cristal con algunos, que se dedican a hacer informes.....
Al final los compradores se van a encontrar en una situación similar a pesar de bajar los precios, pues las condiciones serán mas exigentes, intereses mas altos, menos años de financiación, mas avales,...
Pues será mejor, porque la gente no comprará tan a la ligera y será más consciente de sus propias limitaciones, lo que llevará a un consumo responsable y a una conciencia de ahorro, valores que deberían volver a estar en alza después de la ecatombre crediticia que estamos pasando.
Un 27 % se quedaría corto, tendrá que ser mayor el ajuste
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta