Tras el terremoto en Japón, los hipotecados en yenes viven estos días con un ojo en la televisión y con otro en la cotización del yen. La catástrofe nipona puede tener un impacto directo e inmediato en su bolsillo en función de los mercados de divisas y todos se preguntan qué va a pasar con el yen
Los hipotecados en yenes vivían en los últimos meses relativamente tranquilos. La cotización del yen lleva prácticamente 10 meses atrapada entre los 105 y 115 unidades por euro. Se trata de un cambio un 33% inferior a los máximos de hace casi cuatro años, lo que se ha traducido en un aumento del 50% en sus cuotas, pero al menos había traído estabilidad a sus bolsillos y la esperanza de que este nivel sea el suelo
Sin embargo, con el terremoto de Japón ha vuelto el nerviosismo. Aunque la lógica apunte que tras un desastre de estas características el yen debería bajar frente al resto de las divisas, reduciendo las cuotas mensuales de estas hipotecas, no lo está haciendo. Tampoco lo hizo hace 15 años, cuando el terremoto de kobe de 1995 sembró de nuevo el pánico en Japón e impactó en el mercado de renta variable y divisas
En aquel entonces el yen subió con fuerza durante un par de meses para después depreciarse con mayor fuerza aún. Así, el "euro" de entonces perdió entonces más de un 10% en dos meses, pero posteriormente recuperó más de un 20% en los cinco meses siguientes. Los motivos de la revalorización a corto plazo se justificaron por la repatriación de divisas del país nipón para reconstruir los daños, lo que olbigó a vender activos en otras divisas y convertirlos en yenes. Finalmente, el daño en la economía japonesa se dejó notar y la devaluación del yen ayudó a las exportaciones niponas. De repetirse este movimiento, los hipotecados en yenes se verían perjudicados en el corto plazo, pero beneficiados a medio plazo
Evolución histórica del euro frente al yen (eur/jpy)
Actualmente, los expertos señalan que la situación económica de 1995 y la actual son muy diferentes. De momento el yen resiste en la zona de 112-115 unidades por euro con la inyección de liquidez del banco de Japón de fondo, pero los foros de hipotecas en yenes son puro nerviosismo ante el qué va a pasar con el yen (ya que el libor, tipo de interés que rige estos préstamos sigue estable en el 0,13%)
No son muchos los expertos que se atreven a hacer una previsión del yen. Entre los que sí está el economista Nouriel Roubini, que ha señalado que el yen debería estar más débil frente al dólar a largo plazo en función de los fundamentales. En una entrevista en la cnbc señaló que Japón va a necesitar una significativa depreciación del yen para incrementar sus exportaciones netas porque la demanda doméstica será anémica durante un tiempo". El experto señala que el gasto del país para reconstruir el país conllevará un aumento del déficit fiscal que presionará también a su divisa, algo que beneficiaría a dichas hipotecas
El departamento de análisis de bankinter señala en su informe diario que "las fuerzas apreciatorias y depreciatorias estarán muy equilibradas, pero si rompen en alguna dirección creemos que sería depreciatoria más bien hacia 115 en una primera etapa". En su opinión, "la repatriación de capitales para la reconstrucción es apreciatoria, pero las probables ventas de activos en yenes por parte de inversores extranjeros es depreciatoria. Además, con muchos puertos y aeropuertos destruídos Japón no puede permitirse que la apreciación del yen obstaculice aún más sus exportaciones, por lo que el BoJ seguirá inyectando abundante liquidez, lo cual es una fuerza depreciatoria muy poderosa, señalan antes de apostar porque el yen cotizará en un rango estimado en 113/122
31 Comentarios:
¡¡Que pais!!! La mayoría de la gente no se atreve a poner 500€ en la bolsa por miedo a los cambios de los mercados; pero a la hora de la hipoteca se estuvieron contratando 200.000€ o mas de hipoteca al capricho de las divisas que ¡¡¡Ojo!!! Nos solo se afecta en la mayoría de los casos a la cuota mensual si no también al capital que se adeuda.
Vaya riesgo una hipo en divisas! madre mía, todo el día pendiente del euro y el yen y todo.. Qué estresss
Muy interesante la info idealista
Yo es que no acabo de entender a estos tios de idealista, vamos a ver si tienes una hipoteca en Yenes y este baja como pasó o como es previsible, tu deuda es más baja con respecto al Euro que es con lo que tu pagas las couotas, es decir tu hipoteca es menor, el problema sería que el Yen subiera, que es lo que hará a corto, para luego caer mejorando las condiciones de estas hipotecas, además lo lógico es que los tipos de interés nipones se mantengan muy bajos incluso cero, por lo que también puedes salir ganando con respecto a una hipoteca referenciada a Euribor.
Hola, intento explicarte... si el yen esta a 110 como hoy eso es el cambio, recuerda como calculas a pesetas 166,386, osea yo cuando pedí mi hipoteca en yenes estaba a 160 es decir que 30.000.000 millones de pesetas o yenes eran +o- lo mismo al cambio... pero que ha pasado mis 30 millones de yenes que al cambio eran 187.500 euros hoy con el yen tan fuerte a 110 mira ahora si cambiara a euros deberia 272.727 (45.377.999 millones) el negocio no me saldria muy bien...
A si que solo me queda esperar... la desgracia en japon hará que devaluen el yen si quieren exportar... + la reconstrucción + las aseguradoras, la verdad es que todo parece que se pondrá a medio o largo plazo a 130-150.
Hemos pasado y estamos pasando una época dificil con el yen, mirando el resto de divisas por si debiamos o no cambiar... cuando tienes una hipo en multidivisas no se debe tener ni prisa ni nervios... si volviera a nacer probablemente no la volveria ha hacer... esto pienso hoy....quizas me acabe saliendo bien, aunque me duele mucho que sea por una desgracia tan bestia.
#4 si no lo entiendes es pq no quieres, pq el artículo lo dice todo bien clarito
Además, no dice lo contrario a lo que tú dices...
Si está clarisimo el artículo, montero eres más tonto que mis guevos, lo que está pasando beneficia a los hipotecados, lo normal como bien dices es que el Yen baje con respecto al euro, por lo tanto la deuda hipotecaria baja, y con ella las cuotas, además los intereses se mantendrán en el cero, mientras que el Euribor tiende a subir aunque ahora puede que se estanque de nuevo, y tu parece que en el artículo bienes a decir que puede perjudicar a los hipotecados, tONTORROOOOOOOOOOOON, que es al contrario que esto beneficia a todos los hipotecados sea en yenes o Euribor, no eres mas sectario porque no te enteras.
Hola, puede que tengas razón pero cuando usas ciertas palabras y ademas con faltas de ortografías pierdes toda la credibilidad. Puedes comentar sin insultar a nadie y huevos se escribe con h. Chao
Tengo una hipoteca en yenes y... si el yen se fortalece eso nos perjudica, porq. Por cada euro nos dan menos yenes, por tanto si supuestamente yo tengo que pagar 1000 yenes al mes el cambio euro/yen no será favorable y necesitaré mas euros para pagar.
Por tanto no nos beneficia que el yen esté bajo. Bueno estas hipotecas son para infarto, dependen del yen, del euro, del tipo de interés y de lo que quiera el banco.
#6 hola buenas tardes
Si usted ha entendido eso que me dice es q el artículo no estaba correctamente redactado o es que ha sacado conclusiones por su cuenta del texto que no estaban. Sea como fuere, hemos añadido algunas frases al mismo para aclararlo y esperamos que ahora no genere dudas
Lógicamente si se repitiera la situación que ocurrió en 1995 (subida del yen y posterior caída) los hipotecados en yenes saldrían perjudicados a corto plazo, pero beneficiados a largo
Un saludo
Hola yo soy uno de los muchos de esta verdarera mierda de hipoteca, que me tiene con ronchas en el cuerpo y mas con la desgracia que ha pasado ahora a los pobres Japones, no se que hacer?? yo compre en el 2007 a unos 142 y todo y iba de fabula hasta el bajon hasta 138 y luego hasta 110 como esta ahora... total que no paro de recopilar informacion por Internet y me estoy volviendo loco no se que hacer si quitar la hipoteca, con la consequencia de pedir 190.000 euros y deber ahora 251.000 euros para el sucidio, donde me meti cabrones de la inmobiliaria. Necesito ayuda de algun experto o algun entendido del tema porque yaaaaaaaaaaa
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta