Cláusulas abusivas hipotecarias

Cómo reclamar lo pagado de más en una hipoteca multidivisa ya ejecutada

En este nuevo artículo Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, pone sobre la mesa el problema de las cláusulas abusivas en una ejecución hipotecaria. Son numerosos los hipotecados que se tuvieron que enfrentar a la delicada situación de tener que dejar de pagar sus hipotecas, por situaciones adversas sobrevenidas, con lo que quienes tenían un préstamo en divisas se encontraron con que al dejar de pagar la hipoteca, el banco les declaró vencido el préstamo por un importe muy superior a la cantidad verdaderamente prestada en euros, aunque en el contrato estuviera referenciada a una divisa elegida por el prestatario. La abogada señala las posibilidades que hay de recuperar lo pagado de más en el caso de una hipoteca ya ejecutada.

Un bombero catalán o un piloto madrileño: el perfil del afectado por una hipoteca multidivisa

En España hay unos 60.000 hipotecados afectados por los préstamos multidivisa, productos que la banca vendió sin informar a los clientes de las consecuencias de formalizarlos. Según el portal reclamador, Cataluña es la región más afectada, con 10.000 casos, seguida de Madrid (9.500) y Andalucía (9.000), mientras que el perfil más habitual es el de un profesional con ingresos fijos garantizados, como pilotos y bomberos.
La indeseable sorpresa que esconden las hipotecas multidivisa

La indeseable sorpresa que esconden las hipotecas multidivisa

Cuando los afectados por una hipoteca multidivisa acuden a su banco a manifestar la decisión de cambiar a una divisa más favorable o convertirla a una hipoteca convencional, se suelen llevar una desagradable sorpresa: la entidad les comunica que el cambio de divisa (incluyéndose aquí el euro), la novación o constitución de un nuevo préstamo hipotecario significa que se consolida la deuda que figure en el momento de realizar la modificación, que suele ser mucho mayor a la solicitada inicialmente.

Todo lo que necesitas saber sobre las hipotecas multidivisa (y nunca te habían contado)

Con el gancho de pagar menos cuota mensual gracias a la fortaleza del euro respecto a otras monedas, entre 2006 y 2009 miles de familias españolas firmaron una hipoteca multidivisa. Sin embargo, el mercado de divisas se dio la vuelta provocando que hoy haya familias que deben más al banco de lo que inicialmente les concedieron. Carmen Giménez, de G&G Abogados, te explica qué es cómo reclamar este producto financiero por falta de transparencia en la información que ofrecían los bancos.