La hipoteca multidivisa es un tipo de préstamo que permite el pago en otra divisa que no sea el Euro (Dólares, Yenes, Francos suizos etc.) Toda la verdad sobre la hipoteca multidivisa: cómo funciona y en qué consiste.

 

Cláusulas abusivas hipotecarias

Cómo reclamar lo pagado de más en una hipoteca multidivisa ya ejecutada

En este nuevo artículo Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, pone sobre la mesa el problema de las cláusulas abusivas en una ejecución hipotecaria. Son numerosos los hipotecados que se tuvieron que enfrentar a la delicada situación de tener que dejar de pagar sus hipotecas, por situaciones adversas sobrevenidas, con lo que quienes tenían un préstamo en divisas se encontraron con que al dejar de pagar la hipoteca, el banco les declaró vencido el préstamo por un importe muy superior a la cantidad verdaderamente prestada en euros, aunque en el contrato estuviera referenciada a una divisa elegida por el prestatario. La abogada señala las posibilidades que hay de recuperar lo pagado de más en el caso de una hipoteca ya ejecutada.
Estos son los bancos más reclamados en 2018 por las cláusulas abusivas de las hipotecas

Estos son los bancos más reclamados en 2018 por las cláusulas abusivas de las hipotecas

Las demandas de los clientes por las cláusulas abusivas de los préstamos que firmaron para comprarse una casa estuvieron a la orden del día. Según los datos del portal reclamador.es, los afectados exigieron a 10 bancos la devolución de 11,5 millones de euros pagados de más por las cláusulas suelo, las hipotecas multidivisa y siendo BBVA, Caixabank y Bankia los que acaparan el mayor volumen de reclamaciones.

Hipotecas multidivisa: desahuciados y exhipotecados podrán recuperar lo cobrado de más

Las cláusulas multidivisas pueden ser objeto de examen por parte de los tribunales en referencia a su abusividad (la información facilitada no fue clara y comprensible). En caso de falta de transparencia, el plazo para la reclamación es imprescriptible. Aquellos hipotecados que hayan cancelado voluntariamente el préstamo en divisas y aquellos afectados por un desahucio, como consecuencia de esta cláusula, podrán recuperar el dinero cobrado de más.
Hipotecas multidivisa: te explicamos qué son y cómo reclamarlas

Hipotecas multidivisa: te explicamos qué son y cómo reclamarlas

La última sentencia del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en las hipotecas multidivisa, aquellas que están vinculadas a una moneda extranjera. Para el Alto Tribunal, son nulas cuando el banco no ha proporcionado al cliente la información necesaria para entender los riesgos que entraña un préstamo de este tipo. Además, el plazo para reclamar es imprescriptible, lo que significa que incluso beneficia a las hipotecas canceladas o ejecutadas. Resumimos los cambios y cómo reclamar.
Hipotecas multidivisa: lo que debes saber sobre su situación judicial actual y futura

Hipotecas multidivisa: lo que debes saber sobre su situación judicial actual y futura

Faltan tan solo unos días para que nuevamente el Tribunal Supremo vuelva a decidir sobre las hipotecas multidivisa, con la esperanza de que se aclare la confusión generada sobre si es un instrumento financiero derivado o no y más después del reciente fallo de Europa que las declara abusivas si se concedieron sin avisar del riesgo. Por eso, los abogados expertos en la materia esperan que se considere una cláusula abusiva más y, por tanto, que debía de haber cumplido con el control de transparencia por parte de la banca.

Un bombero catalán o un piloto madrileño: el perfil del afectado por una hipoteca multidivisa

En España hay unos 60.000 hipotecados afectados por los préstamos multidivisa, productos que la banca vendió sin informar a los clientes de las consecuencias de formalizarlos. Según el portal reclamador, Cataluña es la región más afectada, con 10.000 casos, seguida de Madrid (9.500) y Andalucía (9.000), mientras que el perfil más habitual es el de un profesional con ingresos fijos garantizados, como pilotos y bomberos.
¿Qué puedo hacer para que declaren la nulidad de mi hipoteca multidivisa?

¿Qué puedo hacer para que declaren la nulidad de mi hipoteca multidivisa?

En los años del boom, los bancos ofrecían hipotecas multidivisa como la fórmula para acceder a créditos más altos para comprar una vivienda ya que se pagarían unos intereses más económicos al tomar como índices de referencia divisas de menor valor al euríbor, como el yen o el franco suizo. Sin embargo, quienes las contrataron han visto perjudicados por el aumento de los intereses, además del incremento en el capital pendiente. Pero deben saber que la justicia las considera abusivas y que pueden reclamar la aplicación del euríbor y la devolución de las cantidades pagadas de más.