El departamento de análisis de bankinter ha elaborado un nuevo informe sobre el mercado de la vivienda en España en el que pronostican que los pisos "sufrirán un retroceso adicional del 7%", que llevaría la contracción total de máximos al 20%. La estimación actual supone un incremento de unos dos puntos porcentuales respecto a su previsión de descensos anterior de septiembre
La firma estima que "los precios continúan en cierta situación de bloqueo porque los propietarios no venden por debajo de un precio aceptable, y los compradores se plantean esperar una oportunidad mejor en el ciclo de caídas" y señala que los bancos "ya han provisionado la pérdida de valor de esos activos según normativa del Banco de España (bde) y no tienen incentivos para vender con mayores descuentos"
Bankinter ha elevado sus previsiones de caídas por "la expectativa de subida de tipos de interés por parte del BCE, que repercute sobre el Euribor e incrementa el esfuerzo financiero para la adquisición de vivienda". También destaca que "el elevado stock de vivienda nueva y usada, junto con la cartera de adjudicados de las entidades financieras constituye un factor adicional que presionará a la baja los precios hasta finales del próximo año"
Según sus cálculos, el stock de vivienda en España se sitúa entorno a las 900.000 viviendas (unas 685.000 viviendas nuevas y 215.000 viviendas adjudicadas) gracias a que se ha reducido por primera vez en los últimos seis años. No obstante, no echa las campanas al vuelo y explica que "a pesar de este cambio de tendencia, la actividad de promoción inmobiliaria continúa su travesía en el desierto y el ritmo de absorción del stock será lento hasta el último trimestre de 2012". A partir de ese período, se recuperará la demanda hasta las 360.000 viviendas anuales nuevas gracias al crecimiento de la economía española superior al 2% y la creación de empleo. Al hilo de estas cifras, mantienen su perspectiva publicada en septiembre de "reactivación de la actividad inmobiliaria en el año 2014"
Evolución futura de la demanda
"En 2011 podemos asistir a un pequeño retroceso en las ventas de vivienda nueva, debido fundamentalmente al ciclo económico que atraviesa España, con un lento crecimiento económico y elevada desconfianza en cuanto a las perspectivas de empleo, variable determinante para el mercado inmobiliario", señala bankinter. En su opinión, "la demanda no comenzará a crecer de forma destacable hasta la segunda mitad de 2012, y que el promedio anual de viviendas vendidas en los 2 próximos años se situará en unas 220.000 viviendas, una cifra similar a la estimada en nuestra nota anterior"
Teniendo en cuenta que las estimaciones de crecimiento de la población y formación de nuevos hogares se mantienen constantes, la mejora de la coyuntura económica se hará más patente en el año 2013, lo que permitirá situar la cifra de ventas en unas 360.000 viviendas, nivel estructural de demanda residencial en un escenario económico normalizado
La actividad constructora se mantendrá "en niveles mínimos en 2011 y 2012, hasta situarse en el entorno de las 150.00 viviendas terminadas, concluyendo el ajuste de oferta que ya anticipa la notable caída en el número de nuevos visados de obra y viviendas iniciadas". Sin embargo, en su opinión, "la recuperación de la demanda estructural, que tendrá lugar a partir del año 2013, provocará una normalización del mercado que situamos a finales del año 2014. No obstante, en los meses anteriores el stock se habrá reducido prácticamente al 50% de los niveles actuales, lo que podría ser interpretado por el mercado como un cambio de tendencia muy relevante que significara el pistoletazo de salida a la actividad promotora a principios del año 2014"
¿Cómo se moverán los precios?
Los precios medios de la vivienda en España, que alcanzaron 2.104 euros por m2 en el primer trimestre de 2008, han caído 13,1% desde ese nivel máximo. Bankinter considera que el reciente cambio de perspectiva del BCE en cuanto a tipos de interés -que esperan que se sitúen en el rango 1,50%/1,75% a finales de 2011- provoque una aceleración en el ajuste de precios
Sobre los pisos de bancos, destaca que la cartera de activos adjudicados de las entidades "tendrá más influencia sobre el ritmo de absorción del stock que sobre los precios de la vivienda, porque las entidades ya han provisionado la pérdida de valor de esos activos según normativa del BdE y no tienen incentivos para vender con mayores descuentos"
En este escenario, estiman que "los precios descenderán un 7% desde los niveles actuales, alcanzando su mínimo a mediados de 2012. Esta caída de los precios situaría el ajuste total de precios en un 20% desde los niveles máximos". En su opinión, "La estructura patrimonialista del mercado residencial español, donde un 85% de las viviendas está en propiedad y uso, ha provocado que el proceso de ajuste y recuperación de precios sea lento"
De hecho, sentencia que "Los precios continúan en cierta situación de bloqueo porque los propietarios no venden por debajo de un precio aceptable, y los compradores se plantean esperar una oportunidad mejor en el ciclo de caídas", lo que hará que la vivienda siga cayendo en un rango de 1,0%/-1,5% en tasa trimestral hasta finales de 2012
Esto situaría el final del ciclo de descensos anuales casi 5 años después de iniciarse las caídas, un plazo razonable considerando que el tiempo medio de 4 años de caídas hasta alcanzar la recuperación después de recesiones anteriores, se puede alargar debido a la virulencia de esta crisis
Ver pisos de bancos a la venta en idealista.com
41 Comentarios:
¿¿¿Y quien dice que en 2013 tendremos un "escenario económico normalizado"???
... y nosotros no tenemos ningún incentivo para comprarlas a estos precios...
Jajaja, totalmente de acuerdo! lo que tenemos que leer!
Los bancos "ya han provisionado la pérdida de valor de esos activos según normativa del banco de España (bde) y no tienen incentivos para vender con mayores descuentos"
Resumiendo, se provisiona la pérdida de valor maquillando la cuenta de resultados de los bancos, no admiten la dación en pago pese a que se está intentando llevar a cabo, y además tenemos que insuflar más euros en su tesorería PARA QUE TENGAN INCENTIVOS???
Lo que deberíamos hacer es sentarlos en el banquillo como ha sucedido en Islandia!!! entonces sí veríamos como bajan los precios, pero claro, para ello hay que depurar responsabilidades!!! y eso, en nuestra querida España no sucede...
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
Jajaja, totalmente de acuerdo! Lo que tenemos que leer!
Los bancos "ya han provisionado la pérdida de valor de esos activos según normativa del banco de España (bde) y no tienen incentivos para vender con mayores descuentos"
Resumiendo, se provisiona la pérdida de valor maquillando la cuenta de resultados de los bancos, no admiten la dación en pago pese a que se está intentando llevar a cabo, y además tenemos que insuflar más euros en su tesorería PARA QUE TENGAN INCENTIVOS???
Lo que deberíamos hacer es sentarlos en el banquillo como ha sucedido en Islandia!!! Entonces sí veríamos como bajan los precios, pero claro, para ello hay que depurar responsabilidades!!! Y eso, en nuestra querida España no sucede...
"El sentido común es el menos común de los sentidos"
-----------------------
Pero que entiendes tu por "dación", ¿Que hoy se acepte la entrega del piso para saldar deudas hipotecarias de años atrás?
Porque eso no es "dación" eso es aplicar una norma con efecto retroactivo y eso es imposible según la ley española y europea.
La dación solo sería aplicable de aprobarse para operaciones futuras, nunca las pasadas.
El sentido común, y la ley, son cosas bien diferentes.
Jajajajajajajajajajajajajajjajajajajajaajajajaajajajajajajajajjj me perto me troncho y me retroncho!
Así que en la segunda mitad del año que viene remontamos, y esto va para arriba y si te he visto no me acuerdo jejejejejejejejej!
Absorcion de 200.000/300.000 viviendas al año? como mucho bajaran el 7%????
Y quien las va a comprar????
Menudo pufo-estudio..
Huele a engaño desesperado.
El milagro economico de cual hablan, lo traera la intervención del fmi?
Porque haberla la habrá, al igual que un paro dl 25% en el último trimestre.
Soñar es gratis (es lo único que se van a poder permitir) porque lo demas les costara una nacvionalización
Menudas perlas:
"En 2011 podemos asistir a un pequeño retroceso en las ventas de vivienda nueva, debido fundamentalmente al ciclo económico que atraviesa España
Pequeño retroceso?????????
Ciclo economico???? como si fuera un ciclo bajista... no?
Señores, no cuela...
El ultimo es el mas bueno:
De hecho, sentencia que "Los precios continúan en cierta situación de bloqueo porque los propietarios no venden por debajo de un precio aceptable, y los compradores se plantean esperar una oportunidad mejor en el ciclo de caídas", lo que hará que la vivienda siga cayendo en un rango de 1,0%/-1,5% en tasa trimestral hasta finales de 2012
Esto situaría el final del ciclo de descensos anuales casi 5 años después de iniciarse las caídas, un plazo razonable considerando que el tiempo medio de 4 años de caídas hasta alcanzar la recuperación después de recesiones anteriores, se puede alargar debido a la virulencia de esta crisis
Cierta situacion de bloqueo... "cierta".. "Bloqueo".. "Ciclo de caidas" asi k el año que viene viene uno de subidas, vaya es bueno enterarse
"Recesiones" vaya.. Yo pensava que esto era una gran crisis de capital y del sistema, combinada con una estafa inmobiliaria, quizas sea eso si.. Un mero ciclo bajista.. Curioso.
Lo del 1% trimestral es muy bueno, sobretodo si lo comparamos con el 4-5% de descenso en el primer trimestre.
No hay por donde cojerlo de verdad, cuando se invierten ingentes cantidades de dinero en mentir, es porque la situación debe de ser cuando menos dfesesperada
Si alguien piensa que los pisos van a caer un 1,5% trimestral piensa que su piso valdra sobre un 6% menos al final del año. Como alquilarlo cuesta habitualmente un 4% maximo sobre el precio de venta le conviene no comprar. Encima habria que sumarle el no tener gastos por ibis, comunidades y otros gastos que asume el propietario.
Que se de por supuesto que un bien va a valer un 6% menos al final de año significa que ese bien vale ya un 6% si hay que convencer a alguien de que se compre.
De todos modos la prevision del bankinter es muy optimista. La mayor parte de los que participan en este mercado dan por supuesto bajadas superiores al 20% en los proximos dos años, y si vamos a valores sostenibles a largo plazo tendriamos que hablar de un 40%.
Pues que se los coman con patatas
Martes, 26 Abril, 2011 - 17:16
1 |||publicado por equipo@idealista
El precio de la vivienda en eeuu registró en febrero la mayor caída interanual desde noviembre de 2009. En concreto, en las 20 principales ciudades de eeuu bajó el precio de la vivienda un 3,3%, según el índice s&p/case-shiller
Este descenso de los precios está en línea con las previsiones de los analistas. Los expertos achacan este mal dato al aumento de las ejecuciones hipotecarias que están aumentando el stock de viviendas, lo que podría hacer bajar más aún los precios de las casas
Con respecto al mes anterior, enero, el precio de la vivienda descendió un 0,2%. Sólo la ciudad de detroit registró una subida del 1% en tasa intermensual. 14 de las 20 ciudades sufrieron caídas de precios, lideradas por seattle y miami
.........................
Estados unidos: llevan con los precios de la vivienda cayendo desde 2004, mucho antes de la crisis financiera, cuando allí se crecia sin parar y el paro era del 4%.
Y no han hecho ni la mitad de barbaridades especulando con la vivienda que en España. También llevan pronosticando el fin de la burbuja inmobiliaria desde el 2008... y mira tú.
Subida de tipos
No desgrabar por compra-vivienda
Pisos envejeciendo
Aumenta el paro
Bajada del precio del suelo
Cientos de miles de pisos de los bancos
Miles de ejecuciones hipotecaias
Bajan los sueldos
España intervenida
"Que minimo que bajen un 20% adicional"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta