El departamento de análisis de bankinter ha elaborado un nuevo informe sobre el mercado de la vivienda en España en el que pronostican que los pisos "sufrirán un retroceso adicional del 7%", que llevaría la contracción total de máximos al 20%. La estimación actual supone un incremento de unos dos puntos porcentuales respecto a su previsión de descensos anterior de septiembre
La firma estima que "los precios continúan en cierta situación de bloqueo porque los propietarios no venden por debajo de un precio aceptable, y los compradores se plantean esperar una oportunidad mejor en el ciclo de caídas" y señala que los bancos "ya han provisionado la pérdida de valor de esos activos según normativa del Banco de España (bde) y no tienen incentivos para vender con mayores descuentos"
Bankinter ha elevado sus previsiones de caídas por "la expectativa de subida de tipos de interés por parte del BCE, que repercute sobre el Euribor e incrementa el esfuerzo financiero para la adquisición de vivienda". También destaca que "el elevado stock de vivienda nueva y usada, junto con la cartera de adjudicados de las entidades financieras constituye un factor adicional que presionará a la baja los precios hasta finales del próximo año"
Según sus cálculos, el stock de vivienda en España se sitúa entorno a las 900.000 viviendas (unas 685.000 viviendas nuevas y 215.000 viviendas adjudicadas) gracias a que se ha reducido por primera vez en los últimos seis años. No obstante, no echa las campanas al vuelo y explica que "a pesar de este cambio de tendencia, la actividad de promoción inmobiliaria continúa su travesía en el desierto y el ritmo de absorción del stock será lento hasta el último trimestre de 2012". A partir de ese período, se recuperará la demanda hasta las 360.000 viviendas anuales nuevas gracias al crecimiento de la economía española superior al 2% y la creación de empleo. Al hilo de estas cifras, mantienen su perspectiva publicada en septiembre de "reactivación de la actividad inmobiliaria en el año 2014"
Evolución futura de la demanda
"En 2011 podemos asistir a un pequeño retroceso en las ventas de vivienda nueva, debido fundamentalmente al ciclo económico que atraviesa España, con un lento crecimiento económico y elevada desconfianza en cuanto a las perspectivas de empleo, variable determinante para el mercado inmobiliario", señala bankinter. En su opinión, "la demanda no comenzará a crecer de forma destacable hasta la segunda mitad de 2012, y que el promedio anual de viviendas vendidas en los 2 próximos años se situará en unas 220.000 viviendas, una cifra similar a la estimada en nuestra nota anterior"
Teniendo en cuenta que las estimaciones de crecimiento de la población y formación de nuevos hogares se mantienen constantes, la mejora de la coyuntura económica se hará más patente en el año 2013, lo que permitirá situar la cifra de ventas en unas 360.000 viviendas, nivel estructural de demanda residencial en un escenario económico normalizado
La actividad constructora se mantendrá "en niveles mínimos en 2011 y 2012, hasta situarse en el entorno de las 150.00 viviendas terminadas, concluyendo el ajuste de oferta que ya anticipa la notable caída en el número de nuevos visados de obra y viviendas iniciadas". Sin embargo, en su opinión, "la recuperación de la demanda estructural, que tendrá lugar a partir del año 2013, provocará una normalización del mercado que situamos a finales del año 2014. No obstante, en los meses anteriores el stock se habrá reducido prácticamente al 50% de los niveles actuales, lo que podría ser interpretado por el mercado como un cambio de tendencia muy relevante que significara el pistoletazo de salida a la actividad promotora a principios del año 2014"
¿Cómo se moverán los precios?
Los precios medios de la vivienda en España, que alcanzaron 2.104 euros por m2 en el primer trimestre de 2008, han caído 13,1% desde ese nivel máximo. Bankinter considera que el reciente cambio de perspectiva del BCE en cuanto a tipos de interés -que esperan que se sitúen en el rango 1,50%/1,75% a finales de 2011- provoque una aceleración en el ajuste de precios
Sobre los pisos de bancos, destaca que la cartera de activos adjudicados de las entidades "tendrá más influencia sobre el ritmo de absorción del stock que sobre los precios de la vivienda, porque las entidades ya han provisionado la pérdida de valor de esos activos según normativa del BdE y no tienen incentivos para vender con mayores descuentos"
En este escenario, estiman que "los precios descenderán un 7% desde los niveles actuales, alcanzando su mínimo a mediados de 2012. Esta caída de los precios situaría el ajuste total de precios en un 20% desde los niveles máximos". En su opinión, "La estructura patrimonialista del mercado residencial español, donde un 85% de las viviendas está en propiedad y uso, ha provocado que el proceso de ajuste y recuperación de precios sea lento"
De hecho, sentencia que "Los precios continúan en cierta situación de bloqueo porque los propietarios no venden por debajo de un precio aceptable, y los compradores se plantean esperar una oportunidad mejor en el ciclo de caídas", lo que hará que la vivienda siga cayendo en un rango de 1,0%/-1,5% en tasa trimestral hasta finales de 2012
Esto situaría el final del ciclo de descensos anuales casi 5 años después de iniciarse las caídas, un plazo razonable considerando que el tiempo medio de 4 años de caídas hasta alcanzar la recuperación después de recesiones anteriores, se puede alargar debido a la virulencia de esta crisis
Ver pisos de bancos a la venta en idealista.com
41 Comentarios:
90 % no.....¿Pero 40%?, Bueno eso sólo lo dicen los locos del f.t...que es como el "pronto" de la economía.
Es muy facil yo no pienso comprar vivienda ni a bankinter, ni a bancaja ni a nadie ahora mismo, ni pido que se la coman ni pido que la regalen, llevo 4 años escuchando que la burbuja se ha acabado que esto va subir, bla bla bla bla, y donde estamos? algo ha mejorado, estamos mejor que hace 4 años en algun lugar se ve que esto mejore? y si no mejora, los bancos no dan créditos, lo digo porque conozco una pareja de profesores de instituto funcionarios con plaza que han necesitado 4 meses de estudio economico de un banco para una hipoteca de 190000 euros, os imaginais a una pareja mileurista,,,,,,,,,,,,jajajajajajajajajajajaajajjajajajajjaajajajjajajajajajajaja
Miércoles, 27 Abril 18:44 anónimo responde a antimonio
Tu si k eres un cashondo pedazo de analfabeto, que te aprovexen los toshos y las deudas!
___________________
Hola paleto, esperaba tu respuesta. ¿Qué jodido por la crisis? ¿Piensas comprar vivienda cuando baje un 90%? Jajaja sigue comentando gañan
___________________
Super jodido si, jodidisimo, hipermegajodido.. Creo que los jodidos son los paletos (palabra dereivada de paleta de la construcción) como tu que sin neuronas se entramparon en zulos y ahora no duermen, y en el tiempo libre que les queda ya que estan en el paro andan por aqui zombies pataleando.
Yo (segun tu el jodido) entro para mirar ofertas y salgo con una carcajada mientras mis ahorros rentan estupendamente.
Tu (el paleta) entras con la carcajada creyendote el amo de mundo y sales como un perroflauta.
C´Est la vie, paleta
De verdad no consigo comprender la felicidad de algunos por poseer.. Aunque sea a costa de no poder hacer ni un café.
De verdad no consigo comprender la felicidad de algunos por poseer.. Aunque sea a costa de no poder hacer ni un café. ----------------------------------------- usted parece que es feliz con no poseer, otros son felices con lo que poseen y muchos, más de lo que piensa, se toman un café.
Tenemos que diferenciar a los que compraron vivienda para usarla por largo tiempo, que que son mayoría, y a los especuladores, que muy pocos van a vender por debajo de la hipoteca, que le concedieron al 100% del valor, porque tendrían que asumir pérdidas y a los españoles nos cuesta reconocer que nos hemos equivocado y más asumir perder dinero teniendo que pedir un crédito, si se lo dan, por la diferencia entre el precio de la posible venta y el capital pendiente de hipoteca.
El error general es que La vivienda se ha utilizado como un valor financiero: invierto en bolsa/vivienda, si baja la acción/vivienda, la gran mayoría espera a que recupere valor para venderla.
Es lo que hay.
Bankinter y demas pueden haber provisionado las perdidas en funcion de tasacion actual (yo no me lo puedo creer) pero en un estadio de bajas de precios no seran capaces de seguir provisionando (ya que no se dan compraventas ni solo pagando las costas) .
Actulmente no quiero un inmueble ni regalado, todavia me costaria iva o transmisiones patrimoniales por el importe que considere el registrador, gastos de notario y actos juridicos y documentales y cada año el pago del ibi por el valor que le asigna el ayuntamiento que son los importes que les salen de los cojones, no me dejo robar en lo posible (no puedo evitarlo en los impuestos directos sobre gasolina y todo lo demas y las retenciones salariales, depósitos bancarios etc, salvo decidir vivir de forma autosuficiente) hasta la desaparicion de las comunidades autónomas y el 50% de los ayuntamientos corresponsables con el central del expolio nacional y suma y sigue con lo que pueden (por no tocar el tema independencia de poderes ejecutivo,legislativo y judicial, este último para poder procesar caiga quien caiga y a destajo, de seguir asi solo queda la economia sumergida y el trueque o lo dicho para forzar un cambio de sistema, al que no querria llegar, antes la intervencion de la merkel por deseo del rey).
¿¿¿Y quien dice que en 2013 tendremos un "escenario económico normalizado"??? --------------------- La economía son ciclos. ... y nosotros no tenemos ningún incentivo para comprarlas a estos precios... --------------------- ¿Quien los tuvo? Pues que se los coman con patatas ----------------------- Se los comeran, pero usted seguira sin comprar lo que le gusta. ---------------------- PUES LA VERDAD; nO VEO CHOLLOS EN EL MERCADO DE LOS BANCOS Y LOS PARTICULARES QUE ACEPTARÍaN HACER REBAJAS DESCOMUNALES CHOCAN CON LA HIPOTECA PENDIENTE. --------------------- Completamente de acuerdo: es dificil que un propietario venda por debajo de la hipoteca pendiente. Tu si k eres un cashondo pedazo de analfabeto, que te aprovexen los toshos y las deudas! --------------------- ¿Como sabe usted que "antimonio" tiene deudas? Que conclusión más absurda. Un 90 no pero un 20 o 30 % mas por supuesto y yo con los millones en el banco a un interes del 3 o 4% ---------------------- Esa rentabilidad se la esta comiendo los impuestos (19% de retención= 1 punto de rentabilidad) y la inflacción (3,6%): el resultado es que los millones en el banco no traen cuenta. De verdad no consigo comprender la felicidad de algunos por poseer.. Aunque sea a costa de no poder hacer ni un café. -------------------- que inocente es usted cuando piensa que los que poseen no se pueden tomar un café!!!
El número de hipotecas sobre viviendas descendio el 8,8% en febrero
En el segundo mes del año se firmaron un total de 50.361 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un descenso interanual del 8,8%, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con respecto a enero, sin embargo, subieron el 1,4%.
El importe total de los préstamos ascendió a 6.181,7 millones de euros, un 5% menos que en febrero de 2010, mientras que la cantidad media se situó en 122.749 euros, un 4,1% interanual más.
Las cajas de ahorro siguen siendo la entidades que más dinero concedieron para la compra de una casa, aunque perdieron terreno con respecto a los bancos. En concreto, firmaron el 50,8% del total de hipotecas, frente al 51,5% de enero, mientras que los bancos adjudicaron el 37,2%, desde el 35,6% del mes pasado. En cuanto a las otras
Entidades financieras, repartieron el 12%.
De los 6.181,7 millones de euros prestados, las cajas concedieron el 45,6% del total, los bancos
El 43,3% y otras entidades el 11,1%.
El tipo de interés medio fue del 3,71%, lo que supone un descenso del 6,4% en tasa interanual y una disminución del 0,1% respecto a enero de 2011. Además, los españoles siguen optando por las tasas variables (el 96,1% de las hipotecas), frente a los fijos. El Euribor es el tipo de referencia más utilizado.
Un cafe de los de zapatero,,,,,,,,,,,bueno anda que no hay españoles que se lo pueden tomar,,,,,,,,,,,,vamos a ese precio, todos hasta el señor de la cola del paro,,,,,,,yo no se si vivimos mejor los que no compramos ni nos endeudamos,, porque eso de vivir mejor o peor es muy subjetivo, hay gente que con un trozo de pan es feliz y hay gente que con 3 ferraris todavia se ve incompleto,,,, pero lo que si se es que 2 + 2 son 4, y algunos de los que compraron, vendieron, compraron....etc, estan jodidos se quedaron en mitad del negocio con bloques de pisos sin vender, gente que había vivido muy bien con ese negocio y ahora lo tienen todo embargado, algunos hasta la mujer..... los bancos si te interesas por una propiedad no paran de llamarte, las inmobiliarias lo mismo........, las cuentas no me salen si la vivienda ha bajado y se piensa que bajara todavía un poco mas, y no se venden viviendas,,,,,,lo unico que me queda pensar que no quedan 2 años malos o regulares, quedan 10 años, con bajadas del 1, 2, 3 o 4%, porque ademas os invito a que vayais a una entidad bancaria y pedid un crédito hipotecario, venga valientes,,,,,y da igual que los vendedores no quieran bajar los precios, como si los quieren subir, si el problema es que no hay mercado, no hay compradores, no hay crédito, hay paro, miseria, bueno eso si, de mayo a septiembre nos salvará el turismo,,,,,,,,despues,,,,,,,,viene el titanic, mejor dicho su hundimiento... jejejeej
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta