Comentarios: 6

Los colegios de arquitectos técnicos concedieron un total de 21.807 visados para construir viviendas de obra nueva en el primer trimestre de 2011, un 7,4% menos que en el mismo periodo de 2010, según los datos publicados hoy por el ministerio de fomento

Los 21.807 visados que se concedieron supone ser diez veces menos que lo que se concedió en 2006, el último años del boom inmobiliario. De la cifra total concedida, 16.552 visados fueron para construir pisos en bloque, lo que significa una caída interanual del 5,7%, y las restantes 5.252 licencias fueron para viviendas unifamiliares, un 12,3% menos que hace un año

Los visados para nuevas viviendas caen a su nivel más bajo en once años (gráfico)

En 2010 se concedieron 91.662 visados, tras caer un 17,3% respecto a 2009, lo que significa que fue la primera vez en la serie histórica de fomento en que los visados bajaron por debajo de las 100.000 unidades al año. En 2009, el supuesto “annus horribilis”, el desplome en la concesión de visados se situó en 110.849 unidades y en 2007, en 651.427 unidades

 

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
31 Mayo 2011, 11:59

Y mas que van a caer

Anonymous
31 Mayo 2011, 12:02

Los constructores españoles no se creen al g-14

Anonymous
31 Mayo 2011, 13:38

Llevamos 2,5 años visando 10 veces menos de lo que se hacía en el 2006, es indudable que la corrección o reconversión se está realizando, cual si se tratase de una parada biológica, y se esta realizando por estas vías,
1- despido masivo de trabajadores
2- paralización de la producción para sanear stocks, o al menos intentarlo.
3- Cierre y desmantelamiento de la mayoría de empresas promotoras o constructoras.

En principio esto es sano y positivo para la regulación del sector.
Pero, cuanto tiempo sería aconsejable esta paralización de la actividad?, y sobre todo y muy importante, esta "parada biológica", por decirlo de algún modo, se debe hacer de una foma generalizada?, o sería conveniente analizar zona por zona y ciudad por ciudad?, estas claves son fundamentales a la hora de evitar futuros desequilibrios demanda-oferta, y lo digo porque algo similar provocado por otras circunstancias ya ocurrió en el periodo 1.992-1.998, en el que se redujo la construcción de viviendas de forma violenta, y solo hay que tirar de hemeroteca para comprobar que en esa época se predecía una subida en el precio de la vivienda debido, atención, a "la imposibilidad del sector de la construcción español a atender la demanda", hablo del año 1.998-1.999.
Y alguno contestará que en esa época no bajó tanto la vivienda, o que lo hizo por debajo del 4%, falso, en esa época bajó muchísimo más ya que hubieron varias devaluaciones monetarias, y la inflación era mucho mayor.
Pero es que además no solo ocurrió esto en el periodo 92-98 si no que algo parecido sucedió entre los años 1.977-- y 1.982, y que condujeron a incrementos interanuales de hasta un +30% en el precio de las viviendas, está época quizás la más inflacionista en este sector vino precedida como no de nuevo por un periodo de baja o casi nula construcción de vivienda nueva.

Anonymous
31 Mayo 2011, 14:16

In reply to by anónimo (not verified)

Llevamos 2,5 años visando 10 veces menos de lo que se hacía en el 2006, es indudable que la corrección o reconversión se está realizando, cual si se tratase de una parada biológica, y se esta realizando por estas vías,
1- despido masivo de trabajadores
2- paralización de la producción para sanear stocks, o al menos intentarlo.
3- cierre y desmantelamiento de la mayoría de empresas promotoras o constructoras.

En principio esto es sano y positivo para la regulación del sector.
Pero, cuanto tiempo sería aconsejable esta paralización de la actividad?, y sobre todo y muy importante, esta "parada biológica", por decirlo de algún modo, se debe hacer de una foma generalizada?, o sería conveniente analizar zona por zona y ciudad por ciudad?, estas claves son fundamentales a la hora de evitar futuros desequilibrios demanda-oferta, y lo digo porque algo similar provocado por otras circunstancias ya ocurrió en el periodo 1.992-1.998, en el que se redujo la construcción de viviendas de forma violenta, y solo hay que tirar de hemeroteca para comprobar que en esa época se predecía una subida en el precio de la vivienda debido, atención, a "la imposibilidad del sector de la construcción español a atender la demanda", hablo del año 1.998-1.999.
Y alguno contestará que en esa época no bajó tanto la vivienda, o que lo hizo por debajo del 4%, falso, en esa época bajó muchísimo más ya que hubieron varias devaluaciones monetarias, y la inflación era mucho mayor.
Pero es que además no solo ocurrió esto en el periodo 92-98 si no que algo parecido sucedió entre los años 1.977-- y 1.982, y que condujeron a incrementos interanuales de hasta un +30% en el precio de las viviendas, está época quizás la más inflacionista en este sector vino precedida como no de nuevo por un periodo de baja o casi nula construcción de vivienda nueva.

----------------------------------------

Y que nos quiere decir con esto ? que de seguida llega la escasez de viviendas y otra nueva burbuja que multiplique los precios otro 300% ?

Recuerde que el precio de la vivienda desde los años setenta a la actualidad, ha pasado de valer de 10 a 15 mensualidades de un trabador y pagarse a letras (sin intereses ni hipotecas, sólo en plazos) a costar 170 mensualidades sin contar intereses, con intereses la hipoteca a 30 años doblerá el precio del pìso.

El truco de llevar al límite máximo la capacidad de endeudamiento para elevar así el precio de la vivienda a su tope, lleva a que una vez el endeudamiento es máximo, a partir de ahí no puede ser superado.

De que bolsillo saldrá el dinero que alimentará esa próxima burbuja y la nueva escalada de precios por la escasez que usted vaticina ?

De los sueldos ?

Mas bien al contrario, sólo se activará de nuevo la construcción cuando se pueda volver a construir un piso a precio que pueda pagar la mayoria de trabajadores, aproximadamente 600 € m2 de coste de construcción mas 30% de repercusión de suelo ,30 % de burocracia y 30 % de beneficio, alrededor de 1200 € / m2.

En los profesionales del sector debería haber ilusión por poder poner a la venta un producto en esas cantidades, un producto competitivo y que tuviera una buena acogida y ventas, un negocio al fin y al cabo, pero parece que es al revés, nadie se arriesga, nadie quiere perder los estratosféricos precios especulativos de antes, nadie tiene ganas de vender pisos como churros si los ponen a precios acordes a los sueldos actuales.

Es inaudito.

Luego vendrá alguien de fuera, lo hará porque por costes es posible, y no quedaremos todos elelados mirando cómo se forra.

Demanda hay, pero todavía oferta en precio asequible no, hasta que salga la primera promoción de un emprendedor con las ideas claras, entoces todos Irán detrás.

Anonymous
31 Mayo 2011, 14:35

In reply to by DE ALBACETE (not verified)

Por su puesto que hay ilusión por hacer un producto en el que se pueda ganar nada menos que el 30% neto, aunque habría que aclarar si es 30% es anual, o hay que dividirlo por dos , pero en cualquier caso por su puesto, claro que queremos hacerlo, pero ese no es el problema y tampoco lo es que los pisos no tengan comprador al menos en el segmento más bajo, hoy no hay crédito para las clases trabajadoras luego no son potenciales compradores de viviendas, en cualquier caso siempre en una sociedad hay gente que es ahorradora y compra, pasa en Suiza o Austria donde las viviendas en venta son muy pocas, y muy caras, y donde el grueso de la población vive de alquiler de por vida, de no tomar medidas este será el futuro de España, como bien dice, no habrá muchos compradores solventes, pero habrá menos vivienda en propiedad en oferta, a juzgar por los datos de este artículo, por lo tanto claro y por su puesto que el precio puede subir y mucho, pero será un producto mucho más exclusivo y reducido a personas de clase media o alta, y eso está totalmente al margen de si tenemos ilusión o no por hacer pisos baratos, por su puesto cualquier profesional tiene ilusión por trabajar siempre y cuando se gane la vida con ello.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta