Banco santander adquirió activos inmobiliarios por importe de 2.568 millones de euros en el segundo semestre de 2008, lo que significa más que duplicar la inversión con respecto al primer semestre del año, cuando se hizo con 1.200 millones. En total, en 2008 desembolsó 3.768 millones e incluyen también las compras ejecutadas por banesto (1.134 millones). El fin es reducir la deuda de los promotores y recolocarlos en el mercado, muchas a través de su filial Altamira santander real estate
Según los datos presentados ayer por el banco, dichas compras se efectuaron un 10% por debajo del precio de mercado. “Y luego en la compra se hace una dotación del 10%”, aseguró el consejero delegado de banco santander, Alfredo sáenz, en la presentación de los resultados anuales
“Si no hubiésemos actuado, el 13% de los inmuebles adquiridos estarían en mora, lo que habría equivalido a 489 millones de euros más de morosidad”, sentenció el banco, que destacó que ambas entidades cuentan con redes y equipos para la venta de estos inmuebles. Santander cuenta con su inmobiliaria Altamira santander real estate , Mientras que banesto cuenta con Promodomus , La sociedad conjunta con reyal urbis
El consejero delegado defendió la compra de activos inmobiliarios, ya que “supone una mejora de las garantías, facilita la viabilidad de las empresas, porque suponen una inyección de liquidez a la actividad, y además, nos permite disponer de los activos de manera inmediata, con lo que evitamos su deterioro”, apuntó
Pero la compra de casas o suelo se extiende a todos los bancos que han colaborado en las operaciones de compraventa de las inmobiliarias españolas. El rival más directo de banco santander, bbva, destinó en 2008 unos 629 millones a la compra de inmuebles, es decir, 2.000 millones menos que el banco que preside Emilio botín
6 Comentarios:
Ahora entiendo el plan de ZP de dar liquidez a los bancos, para que éstos indirectamente ayuden a los promotores. Anda que no son Z éstos muchachos.
No creo que la intencion de los bancos que compran activos inmobiliarios de sus clientes sea ayudarles, sino ayudarse a si mismos.
Cuando el banco compra los activos, conmutando la deuda que le es debida -y que previsiblemente estara a punto de entrar en mora-, lo hacen a un descuento que como minimo se "come" todo el margen comercial del promotor, y en muchos casos, mas. Luego el promotor, en el mejor de los casos, no pierde dinero y en el peor, puede tener que realizar perdidas muy importantes.
El banco de esta manera evita reconocer el credito en mora y las provisiones necesarias contra el credito moroso, que en el caso de riesgo promotor equivalen al 25% de la exposicion en el primer año. Luego, siendo muy simplistas, y asumiendo que los €3.700 millones comprados por el grupo santander hubiesen entrado en mora, comprando esos activos se "ahorran" mas de €900 millones de provisiones...
El valor de los activos comprados tiene que ser evaluado con cierta periodicidad, lo que sin duda generara mas perdidas a medida que los precios sigan bajando (si bajan por debajo del precio de adquisicion), pero de este modo consiguen alargar en el tiempo el reconocimiento de la perdida.
Saludos
Los bancos compran activos inmobiliarios a las promotoras entre otras cosas para cancelar la deuda. Lo que está haciendo banco santander es comprar terrenos o pisos antes de que el crédito entre en mora, se cubre las espaldas. Es el banco que más ha invertido en la comrpa de activos inmobiliarios!!! por qué será?
Porque va a garnar dinero con esas adquisiciones.
Hace un año, el debate en los foros era entre los que creíamos que los pisos bajarían sus precios y los de la secta " la vivienda nunca baja"
Ahora, entras en cualquier foro de vivienda,
Y el debate es:
&Iquest; caera la vivienda un 30% de aquí a febrero 2010 .....o lo hará en porcentajes superiores 40 - 45 %?
El Santander fué bastante prudente en la concesión de hipotecas, dificilmrnte financiaba mas del 80% de la tasación, y ha tenido siempre en cuenta con que recursos contaba el cliente, no obstante ha tenido que invertir en la compra de viviendas, y me pregunto como estarán, sobre todo algunas cajas, que financiaban por encima de la tasación, como se saldran de esta, el tiempo nos dará resultados, preveeo "fusiones" para evitar descalabros, seria bueno que la administración de justicia se fijara en la actuación de algunos directivos de cajas, que su unico curriculum ha sido el de ser del partido de turno, la respònsabilidad de los dos principales partidos es evidente, deberia de estar TOTALMENTE prohibido y castigado la intervención interesada de los politicos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta