Comentarios: 51
Forcadell advierte de que la clase media y los jóvenes tienen casi imposible comprar una vivienda

La consultaria inmobiliaria forcadell subraya en su informe de mercado del primer semestre que "la clase media de la sociedad y los jóvenes en edad de emanciparse, dos de los estratos sociales más afectados por la crisis económica, encuentran cerrada en su práctica totalidad la puerta del mercado dada la dificultad de acceso a la financiación". De hecho, precisa que esa operación sólo puede ser afrontada por "aquellos que ya disfrutaban de una alta solvencia económica previa o que han podido vender anteriormente algún inmueble para gozar de la liquidez necesaria"

La firma con sede en Barcelona apunta que "la demanda de compra de viviendas ha continuado protagonizando un moderado descenso durante la primera mitad del año 2012". En este apunta añade que "la demanda existente, dada la gran cantidad de oferta de que dispone el mercado, es más exigente en cuanto a precios, por lo que ha optado por pisos de inferior superficie y de menor importe"

El freno de esta demanda se encuentra en "el alto nivel de paro, que alcanza el 50% en el caso de los jóvenes y que no ha visto techo todavía", "a la falta de crédito" y a "la necesidad de disponer, en la mayoría de operaciones, del 40% del precio del inmueble que se desea adquirir para cubrir la parte del valor del mismo no financiada, hecho que pone todavía el listón más alto a la hora de acceder al mercado de compra"

No obstante, forcadell subraya que quien dispone de liquidez puede "aprovechar la bajada de los precios para encontrar oportunidades que en ningún caso existían en el mercado en la época del boom inmobiliario". Una operación que se estaría ralentizando por "la inseguridad que rodea a la economía española" y "la información errante que llega desde los medios de comunicación", que en su opinión "provocan una situación de incertidumbre que paraliza la toma de decisiones del potencial comprador". También existe, "el estrecho margen de maniobra del Gobierno en materia económica, que depende en gran medida de las decisiones que se tomen en Bruselas para intentar reactivar el mercado"

Mejor salud en el mercado del alquiler

En medio de esta situación para el mercado de compra de vivienda, "los potenciales compradores se decantan por acceder al mercado de alquiler a la espera de la estabilización del sector", haciendo que dicho mercado goce de una salud mejor. En Barcelona, explica forcadell, "el mercado de alquiler está soportando las arremetidas con cierta entereza, con una demanda que ha aumentado, aunque de forma moderada, en este primer semestre del año"

"La oferta de viviendas en alquiler, además, logra absorberse con éxito, por lo que la disponibilidad de immuebles está descendiendo semestre a semestre de manera lenta pero progresiva". "El mercado de alquiler, fruto de su estabilización, está viendo cómo el descenso de los precios está alcanzando su límite en Barcelona", cuando "los precios en el mercado de venta, sin embargo, tienen todavía recorrido a la baja"

"Actualmente, debido a la bajada de las rentas, al interés de potenciales compradores que emigran del mercado de venta al de alquiler y debido a la gran cantidad de demanda que genera una ciudad como Barcelona, una vivienda en buenas condiciones y a precio de mercado en la capital catalana tiene una media de desocupación de un mes y medio", indica

En las perspectivas para el mercado del alquiler, continúa, "las reformas en el marco jurídico pendientes de ser aprobadas agilizarán los desahucios, hecho que aportará más garantías al propietario. Además, los contratos pasarán a ser de 5 a años, factor que contribuirá a la dinamización del mercado"

"Se intuye, no obstante, un cambio de tendencia en cuanto al comportamiento de los inquilinos con respecto a sus viviendas que matiza el ascenso de la demanda registrada: antes del estallido de la crisis económica, los arrendatarios tendían a cambiar de piso con cierta frecuencia. Actualmente, sin embargo, optan por renegociar a la baja las rentas con el propietario, que se ve obligado a aceptar las condiciones propuestas por el inquilino antes que tener el inmueble vacío"

"La falta de financiación y la caída de las rentas hacen que el alquiler sea un buen refugio a la espera de poder acometer una compra cuando el mercado se encuentre estabilizado", sentencia forcadell
 

Ver comentarios (51) / Comentar

51 Comentarios:

Anonymous
18 Julio 2012, 18:11

Bueno, pues contrariamente a lo que opina este señor, donde yo vivo (pueblo al norte de la provincia de Madrid), ocurre lo contrario; cada vez hay más carteles de pisos en alquiler y no se han retirado los anuncios de venta, que siguen puestos en las ventanas.

Conclusión: el que tiene varios pisos en propiedad, como no necesita vender, no los baja.

Solamente los propietarios que desean vender su piso para comprar uno mejor o más grande, o por otras circunstancias, es el mayor afectado por la paralización, toda vez que si no vende no puede comprar ni tampoco acogerse a la opción de alquilarlo a otra persona.

Saludos

Anonymous
20 Julio 2012, 19:16

In reply to by anónimo (not verified)

"No necesito vender" es la última frase que aún nos queda de la época de la burbuja. "No necesito vender" significa que me da igual perder una pasta cada mes. En mi opinión, los pisos están ahora caros, y nunca más se van a poder vender por precios como los de hoy.

Anonymous
18 Julio 2012, 19:29

- Antes se compraba el piso en 4 años con un sueldo - (mi padre)
- Luego se compraba el piso en 4 años pero con 2 sueldos - (mi hermano mayor)
- Finalmente necesitamos 2 sueldos y 7 años - (yo ,y paso logicamente)
¿A dónde coñx vamos?

En 1997 un piso bueno en La Coruña costaba 8-10 millones de pesetas, lo recuerdan

¿ACASO nos han multiplicado por 4 los salarios?

((((( Si no hay pisos baratos, no hay familias, no hay pensiones ))))

WIWI
19 Julio 2012, 0:05

In reply to by el piso en 4 años (not verified)

No te preocupes dentro de 4 años comprarás un paquete de donuts y te darán de regalo un piso.

Un saludo

Anonymous
19 Julio 2012, 15:06

In reply to by wiwi

No te preocupes dentro de 4 años comprarás un paquete de donuts y te darán de regalo un piso.

Un saludo

_______________

De momento yo ya me he quedado con un piso embargado que me ha salido muy, pero que muy, barato.

Saludos.

DJ.
19 Julio 2012, 15:21

In reply to by anónimo (not verified)

Si en este foro estamos hartos de ver como todos tildan de especulacerdos a aquella persona que intentaba vender una vivienda por más del precio de coste, considero de igual manera tildar a los que han hecho igual que Ud., es decir aprovecharse de las desgracias de los demás para favorecerse él mismo.
Ud. Lo que ha hecho ha sido favorecerse de la venta de una vivienda, sin saber las desgracias que haya podido tener. Ud. Como bien ha dicho, ha comprado una vivienda embargada, ¿Se ha parado a pensar que mientras Ud. Compraba esa vivienda, las personas que anteriormente vivían en ella, pueden estar ahora desamparados, o quizá vivan en algún barracón, o hasta debajo de un puente?, Icluido, padre, madre e hijos.
Ud. Al igual que todos, deberíamos rechazar todos esos pisos (embargados y deshauciados de los bancos)
Si quiere comprar una vivienda barata, las hay a miles por toda España, sin necesidad de ir a los embargos.
Ud. Y los que actuan como Ud. Están favoreciendo el embargo, sin pensar que en un futuro, Ud. Puede verse en la misma situación.
Chollos, los hay, si Ud. Busca un chollo, busca una casa por cuatro duros, pero sin necesidad de llegar al deshaucio o al embargo.
Hay miles de casas baratas ahora en España y nadie me lo puede negar. Lo que pasa es que todos queremos el máximo por el mínimo.
Ale, que le aproveche el piso que le ha salido, como dice Ud. Pero muy, muy barato.

Anonymous
18 Julio 2012, 20:44

Claro, ahora lo entiendo, hay que volver a las hipotecas a 50 años, asi te podras comprar un piso aunque cobres 1.000 euros... y el comprador no tendrá que bajar el precio jejeje

Que listos estos de forcadell, es la economia idiotas, es el precio, idiotas

Anonymous
19 Julio 2012, 14:10

In reply to by anónimo (not verified)

Por mucho que se alargue el plazo, con mil euros no puedes pagar una casa a los precios que piden los vendedores actualmente, ni siquiera con dos salarios de mil euros.

Ejemplo: casa de 200mil euros con 30mil euros ahorrados a 50 años y al 4,5% de interes, genera una hipoteca con cuota de 810 euros mensuales, lo que supone más del 40% de los ingresos.

Gracias a dios.

Anonymous
18 Julio 2012, 20:53

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros

España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!

***************

"Un irlandés necesita tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.

Anonymous
18 Julio 2012, 20:56

Estados unidos: 7 años de crisis inmobiliaria, -52% de caida en os precios y saliendo del agujero.

Irlanda: 4 años de crisis inmobiliaria, -67% de caida en los precios de las casas y su economía vuelve a crecer.

España: seguimos con el tocomocho ladrillero, un ridiculo - 19% de caida en los precios de los pisitos tras batir el record mundial de especulacion inmobiliaria y cada vez nos hundimos más en la miseria.

Enhorabuena a todos, ése es el camino: ayudas y desgravaciones al ladrillo y a los bancos, mas endeudamiento para todos, mas paro y mas empobrecimiento!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta