Comentarios: 8

El fin de la desgravación fiscal por la compra de casa y del iva superreducido para la vivienda nueva disparó la venta de viviendas en el último trimestre de 2012: 132.609 viviendas, lo que supone un 76,1% más que el trimestre anterior y un 23,5% más que hace un año, según datos del ministerio de fomento. En todo 2012 se vendieron 361.631 viviendas, un 3,6% más que en 2011

La venta de viviendas se disparó un 23,5% en el cuarto trimestre por el fin de las ayudas fiscales

Durante el cuarto trimestre la venta de viviendas aumentó en tasa interanual por primera en dos años y el ascenso es el mayor desde el segundo trimestre de 2010. Recordemos que las estadísticas del ministerio de fomento recogen los datos facilitados por el colegio del notariado, que son datos más frescos (diferencias entre los datos del ministerio de fomento y los del instituto nacional de estadística). También hay que señalar que la transmisión de activos inmobiliarios de las entidades financieras intervenidas a la sareb, más conocido como banco malo, no se contabiliza en estas estadísticas del ministerio de fomento. El motivo no es otro que no se trata de compraventas sino de una transmisión de activos

Durante el cuarto trimestre la vivienda nueva ascendió a 47.881 operaciones, lo que representa un 36,1% del total, mientras que la vivienda de segunda mano, aumentó a 84.728 transacciones, el 63,9% del total. En cuanto al régimen de protección, las  transacciones  de vivienda  libre  durante  el  cuarto  trimestre  de  2012  ascendieron  a 117.825, lo que representa un 88,9% del total.  Las  transacciones de vivienda protegida ascendieron,  en dicho periodo, a 14.784, un 11,1% del total

En  relación  a  la  distribución  territorial  de  las  transacciones,  todas  las comunidades  autónomas,  excepto  país  vasco  (-8,9%)  y  Navarra  (-2,8%), registran variaciones interanuales positivas.  Destacan entre las mayores  subidas,  Aragón  (61,9%),  Extremadura  (47,8%),  Murcia (35,3%) y Comunidad Valenciana (34,3%)

Por provincias, sólo cuatro registran caídas interanuales, guipúzcoa (-21,7%), Guadalajara (-19,8%), álava (-6,0%) y Navarra (-2,8%). Las 48 restantes presentan variaciones positivas, destacando cáceres con un 72,5%, Zaragoza (68,5%), Huesca (67,7%), Soria (59,9%) y Almería (46,9%)

Por municipios, los que  registran  un mayor  número  de  compraventas son  Madrid  (7.439),  Barcelona  (3.358), Sevilla  (2.684), Zaragoza (2.352) y valencia (1.968)

En  relación  a  la  nacionalidad  del  comprador,  las  transacciones realizadas  por  extranjeros  residentes  en  España  experimentan un crecimiento  interanual por sexto  trimestre consecutivo, en concreto un 47,0% frente al cuarto trimestre de 2011, con 13.873 compraventas

Noticias relacionadas:

¿Computan los pisos traspasados al banco malo en las estadísticas oficiales de ventas de viviendas?

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

Anonymous
27 Febrero 2013, 14:06

Pues espera que quiten la desgravación con carácter retroactivo......

Anonymous
27 Febrero 2013, 16:58

Soy uno de los lectores ávidos de noticias divertidas (negativas?) Del sector, y esta noticia me desconcierta en mis cortas luces de conocimiento macroeconómico. Por favor, ¿Algún experto de verdad podria darme una explicación a este fenómeno de aumento considerable de ventas que tanto me entristece? Muchas gracias.

chancletero
28 Febrero 2013, 12:57

In reply to by Manolo40 (not verified)

Soy uno de los lectores ávidos de noticias divertidas (negativas?) Del sector, y esta noticia me desconcierta en mis cortas luces de conocimiento macroeconómico. Por favor, ¿Algún experto de verdad podria darme una explicación a este fenómeno de aumento considerable de ventas que tanto me entristece? Muchas gracias.

------------------------------------------------------------------

En primer lugar, yo no veo que una noticia negativa sea divertida, pero bueno cada cual con su tema.

El aumento, o repunte puntual, puesto que solo es un repunte que se dara en el 4t del 2012, se debe al fin de las desgravaciones fiscales por hipotecarse y al fin del iva reducido.

Veras que en el 4t del 2010 ocurrio practicamente lo mismo, tambien se acabaron las desgravaciones fiscales por endeudamiento hipotecario y se produjo un repunte que al siguiente trimestre, volvio a caer con fuerza quedandose como estaba o incluso mas bajo. Aqui, esta pasando ahora lo mismo.

chancletero
28 Febrero 2013, 13:07

In reply to by Manolo40 (not verified)

Soy uno de los lectores ávidos de noticias divertidas (negativas?) Del sector, y esta noticia me desconcierta en mis cortas luces de conocimiento macroeconómico. Por favor, ¿Algún experto de verdad podria darme una explicación a este fenómeno de aumento considerable de ventas que tanto me entristece? Muchas gracias.

------------------------------------------------------------------

En primer lugar, yo no veo que una noticia negativa sea divertida, pero bueno cada cual con su tema.

El aumento, o repunte puntual, puesto que solo es un repunte que se dara en el 4t del 2012, se debe al fin de las desgravaciones fiscales por hipotecarse y al fin del iva reducido.

Veras que en el 4t del 2010 ocurrio practicamente lo mismo, tambien se acabaron las desgravaciones fiscales por endeudamiento hipotecario y se produjo un repunte que al siguiente trimestre, volvio a caer con fuerza quedandose como estaba o incluso mas bajo. Aqui, esta pasando ahora lo mismo.

Anonymous
28 Febrero 2013, 8:07

Se supone que al ine se le paga por tres motivos:

A) para que conozca la realidad

B) para que se la comunique al gobierno

C) para que se la comunique a los ciudadanos

Si cumple (a) y (b), pero no cumple (c), propongo que les bajemos el sueldo un 33% ... para empezar.

Anonymous
28 Febrero 2013, 15:30

¡Compre, compre! ¡Que la vivienda nunca baja! Ese era el eslogan de las constructoras y de los bancos en pleno apogeo de la burbuja inmobiliaria. Parece que fue ayer, y ciertamente casi que es así. lo que está claro es que los agujeros de las entidades financieras, la falta de dinero que se les prestaba desde otros bancos europeos y los impagos vs morosidad de las grandes constructoras ha hecho que las entidades financieras cierren el grifo del crédito hipotecario y por lo tanto se reduzca el número de hipotecas a conceder. ¿Consecuencia? No hay dinero, el precio de la vivienda baja, el coste de pedir una hipoteca sube y a raíz de todo esto, ya son 32 meses de caídas consecutivas del número de viviendas mensual que se hipotecan.

Para muchos el problema está en que el precio de la vivienda no ha bajado lo suficiente lo que hace que los posibles compradores opten por el alquiler frente a la compra de algo que está sobrevalorado. Para otros, los menos ciertamente, el número de hipotecas baja porque hay ahorradores que destinan sus ahorros a la compra en metálico de una vivienda aprovechando la caída de precios y ante la poca rentabilidad que dan los bancos por los ahorros. Puede que esta segunda opción tenga algunos casos, pero no creo yo que sea la más acertada.

Ciertamente ocurre en este país dos cosas: por un lado que la gente se ve con una deuda (hipoteca) a pagar a no sé cuántos años de algo que realmente vale mucho menos y por otro que la gente continúa creyendo que la vivienda ni de lejos ha tocado suelo en el tema del precio. Para los primeros es mala cosa, porque acabar teniendo deudas por el doble de lo que tiene de valor su propiedad es mala cosa. Pero para los segundos, que están a la expectativa de comprar un piso más ajustado a valores reales es algo positivo, es algo muyyyy positivo.

Anonymous
28 Febrero 2013, 19:42

---Han puesto diques a la caida de precios de la vivienda y el agua se ha desviado destruyendo el empleo. Problema, el empleo era uno de los puntales que

Soportaba los precios de la vivienda.
Al final con esta feliz estrategia acabaremos sin empleo y con los precios por los suelos....si es que hay precios cuando nadie compra nada ??
---No veo mucho futuro empresarial a un pais que tiene un endeudamiento privado tan grande por comprar pisos tan caros,la capacidad de consumo es nula.este pais es un cadaver economico.por no hablar de la presion

Fiscal.el ladrillo lo ha matado todo
---Bien pensado sigue comprando, que tal y como va el pais habrá más casas con puertas que tirar y okupar, ( eso si por perroflautas para que estés más tranquilo).y no te preocupes que la policía te dirá , que si le

Desaloja el piso, o le sigue buscando el Mercedes robado?...........Suponiendo que haya policía para buscar algo, sin cobrar no trabaja nadie
---Es lo que queda tras la especulación y la estafa del ladrillo: la triste realidad.aunque el que quiera seguir con sus pajas mentales, es muy libre.... los bancos y el equilibrio de oferta/demanda le pondrán en su sitio. Mientras nos alegraran la vida a los demás con sus lloriqueos.
---En España aunque nos ofrezcn un buen trabajo en otra ciudad preferimos dedicarnos a recoger latas y cartones por la calle antes de abandonar nuestro querido hipotecón de ladrillo..........así nos va.
---¿Comprar o alquilar? This is the question..........ni comprar ni alquilar ; "emigrar y heredar"
---La mejor hipoteca es (la que no existe ) a nadie le quedan ganas de repetir
---Algunos se creen grandes porque su gran piso arrojan largas sombras, pero en realidad es su sol el que se pone.
---Nos hemos habituado a llamar chollos a los atracos, pisos a los zulos, a trabajar para sobrevivir y a decir sonrientes: "es lo que hay".....para llorar
---Tengo un piso puesto a la venta en 1 millón de euros y no bajo ni uno. Por cierto, ¿Puede alguien prestarme un euro para comprar el pan? Tengo patrimonio, ¡Eh!

Anonymous
1 Marzo 2013, 14:27

Si eso es verdad? abria en el cueto trimestre 132609 paletos ,incultos, envidiosos y tontosssssssssssssssssssssssss pa k comprais si sige bajando y eso a sido una artimaña del gobiernooooooooooooooo ,, gilipollasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta