La morosidad de los créditos para vivienda con garantía hipotecaria se situó en el cuarto trimestre de 2012 en el 3,84%, casi un punto porcentual más que en el mismo periodo del año anterior cuando alcanzó el 2,87%, según datos de la asociación hipotecaria española (ahe)
Así, la morosidad hipotecaria de los hogares encadena nueve trimestres consecutivos de subidas. En concreto, desde diciembre de 2010 este dato ha pasado del 2,39% hasta el 3,84% actual. Por otro lado, la morosidad del crédito a actividades inmobiliarias descendió en el cuarto trimestre al 29,44% desde el 30,25% del trimestre anterior. Mientras que la dudosidad del crédito a la construcción aumentó desde el 26,87% del tercer trimestre hasta el 24,99% a cierre de 2012
2 Comentarios:
Resulta increíble los esfuerzos que hace la gente para pagar su hipoteca, con la que está cayendo que haya un 3,84% de morosidad en hipotecas es un milagro (y eso que este dato no diferencia entre morosidad en vivienda habitual que estoy convencido de que es más bajo) y dice mucho de la responsabilidad de la sociedad (a diferencia de la de nuestros políticos y banqueros-cajeros), y de que cuando la gente no paga es que no puede pagar, hace falta ya una ley de segundas oportunidades para los ciudadanos (las empresas y los bancos ya la tienen)
Puede alguna persona, creerse que con un 3.84% de morosos con hipotecas, algunas cajas, puedan estar en quiebra, por culpa de los morosos de las hipotecas, porque no dicen, la verdad de las cosas, porque no nos dicen que empresas no han pagado los creditos, y quienes fueron sus accionistas, y mas cosas podrian decirnos, pero .......
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta