La semana pasada el subgobernador del banco de España y presidente del fondo de reestructuración ordenada bancaria (frob), Fernando restoy, aseguró que "sareb está repleta de conflictos de intereses que se intenta razonablemente superar y que, hasta la fecha, no han creado demasiados problemas"
De hecho, para evitar que los pretensiones particulares de cada uno de los integrantes que conforman el consejo de administración de la entidad -con participación pública (45% a través del frob) y privada (55% en manos de banco santander, caixabank, sabadell, popular o kutxabank, entre otros)-, sareb cuenta con un estricto código de buenas prácticas
A lo largo de 2013 el consejo de administración de la entidad aplicó en 24 ocasiones su política de conflictos de interés, lo que supone que uno o varios de sus consejeros no tuvieron acceso a información relacionada con las operaciones que se aprobaron, no participaron en las discusiones e, incluso se ausentaron físicamente de las votaciones
“Se trata de uno de los reglamentos más estrictos vigentes en una entidad para evitar posibles conflictos de interés y es coherente con la política que también se aplica a sus directivos”, según han explicado fuentes de la sociedad a idealista news
El código, aprobado en marzo de 2013, se ajusta a las particularidades del accionariado de una entidad en cuyo consejo se sientan tanto el frob como entidades privadas que pueden tener intereses en operaciones sobre las que sareb debe decidir
Con posterioridad a la aprobación de la norma, el consejo mantuvo 10 reuniones, y esta medida se aplicó en 11 puntos del orden del día para evitar posibles conflictos de interés y en 13 en relación a operaciones vinculadas a los consejeros
La política de conflictos de interés se aplica no solo a los accionistas, sino también a sus directivos que están sometidos a un exigente código de conducta en el que, entre otros aspectos, se establecen las medidas para prevenir este tipo de conflictos
Este fue el caso de Juan barba, actual director de activos inmobiliarios de la entidad quien, antes de incorporarse a la sociedad tuvo que renunciar a los cargos directivos que ostentaba en una inmobiliaria familiar con exposición crediticia en sareb
Además, en el momento de su incorporación a la empresa se tomaron las medidas de control necesarias para que el directivo no participase de manera directa o indirecta en decisiones relacionadas con esta empresa
3 Comentarios:
Los precios llevan más de 84 meses cayendo un 1% todos los meses o un -10% al año.
Ahora la caída acumulada es aproximadamente del 57%, aunque obviamente quien trate de despistarle dirá que las bajadas son "desiguales".
¿Eran desiguales las subidas cuando las noticias nos informaban de un +17% anual ... o todo el mundo se aplicaba el porcentaje sin rechistar?
Pues lo mismo está pasando con las bajadas, aunque tú pretendas ignorarlas el sareb y los bancos no lo está haciendo, vendiendo a 78.000 € el piso
Ellos venderán mientras tú seguirás momificandote a verlas venir.
Porque a ver ....quien te va a rescatar a tí ?
-Sareb, en el caso de los 14 bancos españoles que entraron en su capital en 2012
El conflicto de intereses sigue estando presente, ya que estas entidades también están en un proceso de venta de activos relacionados con el Real Estate y una bajada muy brusca de los precios les obligaría a realizar nuevas provisiones a costa de su cuenta de resultados.
Por su parte BBVA, que se negó a entrar en el capital de Sareb por considerar que la inversión no generaría valor para sus accionistas, sigue teniendo las mismas dudas que en 2012 sobre el futuro de la sociedad que no cree que algún dia pueda tener ganancias, según se desprende de las últimas declaraciones sobre Sareb de su consejero delegado, ángel Cano
Banco malo: 15 años los pisos bajando al estilo japones (15 +5 llevamos: igual a japon 20 años,y suponiendo no se queden cortos)= (japon hoy 78% de bajadas)
EN EFECTO, eS UN BANCO DE TIEMPO.-
Pero no es un banco de tiempo tras el cual El Pisito volverá por sus fueros.
Es una operación para ganar tiempo durante el que los inmomutilados seguirán pagando, incluso iusionados, los pobres, sus hipotecones.
El tiempo no cura nada, solo lo esconde hasta que estalla
Creer que podemos esconder un error ....es otro error que estallará al final empeorandolo todo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta