Comentarios: 143
¿Emprender o comprar una casa?

Quien compre su casa a partir de 2011 no tendrá ayudas si cobra más de 24.000 euros y por lo tanto no tendrá un cheque anual como tienen los que actualmente están pagando una hipoteca, y los que lo hagan hasta el 31 de diciembre de 2010

La suma de todos esos cheques de la hipoteca media en España (123.643 euros a 21 años y con un tipo de interés medio del 4% que ha sido la medida de la última decada) supera los 30.000 euros a 21 años. El cálculo se obtiene sacando la letra de esa  hipoteca (726,01 euros) y su fiscalidad a lo largo de la vida del préstamo

Eso es lo que ocurre con la hipoteca media que financia una casa de unos 150.000 euros, algo que en las grandes ciudades es un bien bastante escaso

Hasta 108.000 euros de más

Pero por encima de esos precios hay infinidad de casos también comunes. Por ejemplo, una pareja que compre una casa de 360.000 euros y abra una hipoteca de 300.000 a 25 años, tendría una letra media de unos 1.583 euros (al 4% de interés), algo que le supondrá una "pérdida" de 67.500 euros vía desgravaciones. Así, al final de la vida del préstamo tendría que pagar 474.900 euros, frente a los 407.400 euros de ahora (tras aplicar las reducciones)

El caso más extremo es el de una pareja que financie su casa a 40 años (el tope de muchas entidades) y que abra una hipoteca de 350.000 euros o superior. En ese caso, dejará de percibir "cheques" por valor de 108.000 euros

Evidentemente, para todos los casos hay que tener en cuenta que ese dinero se percibe de forma gradual a lo largo de toda la vida del préstamo (20, 25 ó 40 años) y que no se perciben de forma inmediata hoy. Por ello, 100.000 euros de hoy no serán lo mismo que esa misma cantidad dentro de 40 años por culpa de la inflación

 

 

Noticias relacionadas:

Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €

¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

 

Ver comentarios (143) / Comentar

143 Comentarios:

Anonymous
13 Mayo 2009, 10:08

No Dani, es justo al revés.

Esa cantidad entre 30.000 y 108.000 euros que mencionáis, esta ahora misma repercutida en el precio de oferta por parte de los vendedores, ya que al ser universal (todo el mundo puede aplicarse esa desgravación), por pura economía de mercado, se traslada a los precios.

En el momento que desaparezca, el efecto contrario también tendrá lugar y se ajustará al precio. Es lo que se ha dicho miles de veces en este foro: hay que eliminar la desgravación por vivienda, porque en realidad actúa como incentivo de la demanda, y beneficia a la oferta (los vendedores)

Francisco Iñareta (portavoz de idealista)
13 Mayo 2009, 16:14

In reply to by zurizo (not verified)

Absolutamente de acuerdo con el comentario de zurizo
Desde mi humilde punto de vista esta medida puede poner orden en el convulso mercado inmobiliario

Anonymous
13 Mayo 2009, 10:23

Vamos a ver.....en mi caso gano más que esos 24000 pavos (por desgracia no muchísimo más jejejej), tengo prorrogada la cuenta vivienda hasta 2011 (debería comprar en 2010 para no "perder" esos 6500-7000 pavos) y bastante ahorrado.......¿Debo entender que lo que pretende el gobierno es, además de ahorrarse una pasta en el futuro, apretarnos las tuercas a gente como yo para que compremos antes del 2011 y así recativar la economía ya????? ¿Me equivoco o no?
Lo que ahora sí que tengo clarísimo es que si no bajan a precios razonables, pero ra-zo-na-bles, el año que viene le devuelvo los 7000 pavos a hacienda y me espero a que esto se hunda en los infiernos pues, sinceramente, prefiero "malvivir" en casa de los papis y ser el rey del mambo fuera de ella.

Un saludo

Anonymous
13 Mayo 2009, 10:24

Totalmente contigo zurizo...........pero los cálculos son totalmente inexatos, no olvidemos que las deducciones fiscales, durante 21 años de vida de prestamo, nacen, crecen, se reproducen y hasta desaparecen. Así que no se puede extrapolar a tan largo plazo una deducción fiscal.

Al señor de las cejas puntiagudas colmado de incompetencia e ineptitud dentro de tres años, le dice alguno de sus miles de asesores que ha de terminar con las deducciones así establecidas, para conseguir dinero y comprar ordenadores para alumnos de un sistema educativo pesimo y en un momento se acabo lo que se daba.

dmontero
13 Mayo 2009, 10:29

Hola zurito y economistaidealista, entiendo el punto de vista que aportáis, pero discrepo de la forma en que la presentáis

Es decir, zurito supone que el día 1 de enero de 2011 automáticamente el precio de la vivienda caerá x%, pero un artículo serio no puede hacer el cálculo así porque está suponiendo que "pasarán cosas" que a día de hoy no podemos estar seguros, es sacar la bola de cristal y suponer que los acontecimientos se van a dirigir hacia donde alguien quiere que se dirijan, pero no hay certeza

El artículo se debe hacer suponiendo condiciones constantes (como los experimentos en laboratorio)

Lo mismo ocurre con lo que dice economistaidealista. Es cierto que las desgravaciones varían, pero si tenemos todo eso en cuenta sin saber qué va a pasar, no se podría hacer ningún cálculo a futuro de nada

El artículo lo que quiere explicar es qué le pasará a uno que escriture el piso el 31 de diciembre de 2010 y a otro que lo hiciera el 1 de enero de 2011 por el mismo piso, sin variaciones de precios

Un saludo y gracias por vuestro punto de vista

Pd: no obstante, un artículo que estamos preparando que asemeja vuestra opinión, es calcular cuánto tendría que bajar la vivienda para anular ese efecto desgravación. Es decir, si crees que la vivienda va a bajar el 1 de enero de 2011 no compres si estiman que la caída será del x% o más

Anonymous
13 Mayo 2009, 11:38

In reply to by dmontero

No creo que los precios bajen inmediatamente el q de enero de 2011... de hecho, estoy seguro que en enero de 2011 habran subido respecto a los 2 o 3 meses anteriores por cierto "efecto apelotonamiento" que se va a producir (vaya concepto económico que me acabo de inventar :-)... pero que después el factor deducción que ahora se encuentra incluido en el precio va a desaparecer y el precio final se ajustará en consecuencia? seguro... lo que no sé es la forma que tendrá al final la curva de precios mientras el ajuste se produce. Ni yo, ni nadie. (Y nadie dice que incluso no puedan subir los precios, por otros factores que también influyan en la curva, desconocidos ahora).

Lo único seguro (por ahora) como dice dani es que ese dia, si no compraste el 31 de diciembre, no te vas a poder aplicar la desgravación, que ese año será de 1500 euros como máximo aproximadamente... lo que pasa es que extrapolar la situación del 1 de enero de 2011 a 40 años hacia adelante (caso máximo que planteas de desgravación de 108.000) es jugar con la bola de cristal. Vale, de acuerdo que a la hora de escribir un artículo es la única forma de poder aportar algo "científicamente", pero eso es lo bonito de la economía, no se puede predecir :-)

Y además, quien te dice que no hay elecciones anticipadas, gana el PP, y en lugar de eliminar la deducción la elevan al 25%, como ya han dicho? :-)

Un saludo

dmontero
13 Mayo 2009, 12:42

In reply to by zurizo (not verified)

Zurito, me ha encantado tu término "apelotonamiento" ;-)

En el artículo precisamos que lo de 40 años es el caso más más extremo porque no queremos que sea tomado como norma. Lo que si que nos vemos en la obligación de decir es que con las circunstancias actuales, si se mantuvieran, es lo que ocurriría

Anonymous
13 Mayo 2009, 10:42

Yo estoy de acuerdo con lo que explica dmontero

Estáis suponiendo que la vivienda va a bajar de forma automática y aunque creo que bajará es algo que tiene que pasar y no se puede escribir suponiendo que algo va a pasar

La realidad es que si compro casa hoy me dan a los largo de 25 años de hipoteca x dinero y que si la compro en 2011 no me lo dan

Anonymous
13 Mayo 2009, 10:43

Acordaros que cuando entró el euro tooodo el mundo daba por hecho que la vivienda iba a bajar porque ya no habría dinero negro y que todo el mundo lo había colocado el año antes y eso hizo que el precio subiera y bla bla bla

Y después de entrar el euro acordaros lo que pasó....

Anonymous
13 Mayo 2009, 10:44

Sobre la desaparición de la deducción de vivienda:
Resulta increíble que este Gobierno nos tome por tontos con una medida tan descaradamente pensada para favorecer a sus amigos los promotores. Nos lo vende (ZP es el mago de las ventas a domicilio)como "desaparece la deducción por vivienda para las rentas altas", pero el mensaje que realmente se está enviando es "compra antes del 2011 o no te desgravarás nunca". Así se conseguiría sacar el enorme stock de viviendas acumuladas por los promotores y bancos sin necesidad de rebajar el precio. Y después de 2011 ¿Quien se desgravará?. Analicemos: el que gane menos de 17.000 euros ni puede comprar vivienda (porque no tiene posibilidad de financiarla) ni, si la compra, se va a beneficiar más que de una mínima deducción, ya que sus retenciones son muy pequeñas. Al que gane hasta 24.000 euros, que ya tiene retenido algo más y se beneficiaría de una deducción mayor, se le recortan las deducciones. Pero hay alguien que sí se desgravará: ¿Que quien?. Pues vaya pregunta tan tonta: el que cobre en negro. Nadie va a venir a preguntarle cómo es posible que con 24.000 euros esté pagando una vivienda que le ha costado 300.000.
Y digo yo: ¿No hubiera sido más fácil aprobar una medida por la que no pudieran desgravarse más que los adquirentes de primera vivienda (no de reposición) siempre que el valor de esta no superase, pongamos, los 180.000 euros?. Ah, nooooo, que entonces a los promotores les fundes porque tendrían que rebajar precios. Y también fastidias a las rentas altas opacas. Se trata de fastidiar sólo a los trabajadores de clase media que declaran lo que realmente ganan. ¿Es que no lo veis?.
Una vez subidos los impuestos a los pobres futuros compradores, zP va a adoptar otra medida eminentemente social: bajarles los impuestos a los propietarios de viviendas que las pongan en alquiler (se les declara exentos hasta el 60% de sus ingresos por este motivo). Porque ¡Pobrecitos especuladores!. A ver si va a ser que no van a poder seguir sangrando a los desgraciados mileuristas. Debería darles vergüenza llamarse socialistas.
Mi consejo a los que queráis comprar vivienda (y podáis, que lo dudo: compensa perder una minideducción a cambio de una maxireducción de precio en la vivienda. Eso es lo que más temen los promotores, porque, no lo dudéis, esta medida es un globo sonda muy peligroso para el Gobierno. Si con ella no consiguen reducir el stock de viviendas o parar la caída del precio de las viviendas, el desplome en 2011 será histórico.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta