Comentarios: 143
¿Emprender o comprar una casa?

Quien compre su casa a partir de 2011 no tendrá ayudas si cobra más de 24.000 euros y por lo tanto no tendrá un cheque anual como tienen los que actualmente están pagando una hipoteca, y los que lo hagan hasta el 31 de diciembre de 2010

La suma de todos esos cheques de la hipoteca media en España (123.643 euros a 21 años y con un tipo de interés medio del 4% que ha sido la medida de la última decada) supera los 30.000 euros a 21 años. El cálculo se obtiene sacando la letra de esa  hipoteca (726,01 euros) y su fiscalidad a lo largo de la vida del préstamo

Eso es lo que ocurre con la hipoteca media que financia una casa de unos 150.000 euros, algo que en las grandes ciudades es un bien bastante escaso

Hasta 108.000 euros de más

Pero por encima de esos precios hay infinidad de casos también comunes. Por ejemplo, una pareja que compre una casa de 360.000 euros y abra una hipoteca de 300.000 a 25 años, tendría una letra media de unos 1.583 euros (al 4% de interés), algo que le supondrá una "pérdida" de 67.500 euros vía desgravaciones. Así, al final de la vida del préstamo tendría que pagar 474.900 euros, frente a los 407.400 euros de ahora (tras aplicar las reducciones)

El caso más extremo es el de una pareja que financie su casa a 40 años (el tope de muchas entidades) y que abra una hipoteca de 350.000 euros o superior. En ese caso, dejará de percibir "cheques" por valor de 108.000 euros

Evidentemente, para todos los casos hay que tener en cuenta que ese dinero se percibe de forma gradual a lo largo de toda la vida del préstamo (20, 25 ó 40 años) y que no se perciben de forma inmediata hoy. Por ello, 100.000 euros de hoy no serán lo mismo que esa misma cantidad dentro de 40 años por culpa de la inflación

 

 

Noticias relacionadas:

Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €

¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?

Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

 

Ver comentarios (143) / Comentar

143 Comentarios:

WIWI
13 Mayo 2009, 21:08

In reply to by enfermera (not verified)

Dudo mucho que estos foreros puedan argumentar algo, solo tienen su ideologia y los demás no tienen razón en nada, son incapaces de mantener una conversación normal y mantener un respeto.

Un saludo

gothaus
13 Mayo 2009, 19:07

Lo sé, lo sé. pero es que es tan divertido...

rok
13 Mayo 2009, 19:35

Pero por encima de esos precios hay infinidad de casos también comunes. Por ejemplo, una pareja que compre una casa de 360.000 euros y abra una hipoteca de 300.000 a 25 años, tendría una letra media de unos 1.583 euros (al 4% de interés), algo que le supondrá una "pérdida" de 67.500 euros vía desgravaciones. Así, al final de la vida del préstamo tendría que pagar 474.900 euros, frente a los 407.400 euros de ahora (tras aplicar las reducciones) pero y si esa pareja compra la misma casa por 300.000 euros y abre una hipoteca de 240.000 euros a 25 años, tendría una letra media de 1267 euros lo que supone pagar 380.000 euros de ahora (sin aplicar reducciones). Asi que señores esperamos bajadas de precios y no pamplinas de subvenciones.

Anonymous
13 Mayo 2009, 20:09

Enhorabuena para los hipotecados actuales y futuros (hasta 2011).
Suerte para los que esperen. A lo mejor se terminan arrepintiendo después de todo.

WIWI
13 Mayo 2009, 20:47

Bueno el gobierno nos acaba de demostrar, que toma las medidas que le dicen que tiene que tomar una pena.

Anonymous
13 Mayo 2009, 21:03

A estas alturas, ya deberías haberte dado cuenta de que:

- El precio de la vivienda no es libre.

- El precio de la vivienda en cada momento está determinado por la máxima couta mensual que puede pagar una pareja, trabajando los dos y endeudándose hasta las cejas.

- La subvención a la compra de vivienda va directamente al bolsillo del vendedor.

- La subvención a la compra de vivienda va directamente a incrementar el precio de la vivienda.

- La subvención a la compra de vivienda es una forma de subvencionar a las constructoras.

Anonymous
13 Mayo 2009, 21:03

A estas alturas, ya deberías haberte dado cuenta de que:

- Los que realmente mandan en este país no son ni zapatero ni rajoy.

- Los que realmente mandan en este país no quieren que manejemos dinero en efectivo.

- Los que realmente mandan en este país no quieren un mercado de vivienda en alquiler como el que hay en Alemania, Francia u Holanda.

- Los que realmente mandan en este país nos quieren endeudados, calladitos y bien atados.

cuca
13 Mayo 2009, 21:49

Miércoles, 12 mayo 01:35 comounarosa responde a anónimo
Si cobras más de 24.000 euros no podrás desgravarte por vivienda si la compras después de 2011
Martes, 12 mayo 15:31 anónimo dice
Pues que quereis que os diga, el que se precipite a comprar vivienda este año o el que viene por 1500 euros al año de desgravación me parece absurdo, teniendo en cuenta el bajón que van a seguir dando. Lo mejor es aguantar y no dejarse engañar con ayuditas de desgravación. A mi que me vendan el piso a su precio y que se dejen de ayudas./em>

Lo has bordado, anónimo, la cosa es exactamente así. en qué se traduce esta medida? en que zapatero come de las manos de los banqueros y ademas piensa que los ciudadanos somos subnormales profundos. No queremos ayuditas, queremos viviendas a precios equiparables con los sueldos y si no........a hundir el mercado!!!!!!

cuca
13 Mayo 2009, 21:49

Miércoles, 12 mayo 01:23 comounarosa comenta en
Si cobras más de 24.000 euros no podrás desgravarte por vivienda si la compras después de 2011
Si voy a comprar una propiedad con una rebaja del pongamos mínimo, mínimo 50% me importa un cohón la desgravación. Ahora, nosotros también podemos joderle muy mucho a mr. Zapatero si nadie mueve ficha porque esta nueva medida que se ha sacado de la manga es ridícula y esta claro que lo único que pretende es ayudar a los bancos con su deuda exterior, recordar que tienen un tiempo limitado para pagarla. Todo esto por supuesto, a costa de los ciudadanos que somos los que menos importa. ¿Que nos deducen una miseria por comprar carísimo y así arreglarle la vida a los demás? ¿Que nos expolian? Bueno como somos tontos no pasa nada. ¿Que nos suicidamos o pasamos hambre? Que mas da si nacen nuevos pardillos con el cerebro en blanco listos para manipular.
Estoy a favor de que todo comprador potencial espere hasta el 2011.(puede que menos a la velocidad que el presidente se saca nuevas medidas de la manga, a lo mejor incluso unas elecciones anticipadas,puede pasar de todo) al menos deberíamos esperar acontecimientos, favorables para nosotros, para variar.

Anonymous
13 Mayo 2009, 22:00

No soy adivina ni futuróloga, no sé que ocurrirá con los precios ni en 2009, ni en 2010 y menos puedo aventurar más.

Sólo os digo que por necesidad mi pareja y yo pusimos en venta hace año y medio dos pisos (él es propietario del 50% del suyo, yo lo soy del 100% del mío, aparte de la porción que debemos al banco con sendas hipotecas)..........teníamos el proyecto de comprar una casa para los dos, formar una nueva familia, ni en su casa, ni en la mía, sino en la que comprásemos los dos juntos!!!. Era nuestra ilusión. No somos especuladores, ni promotores, ni codiciosos banqueros. Sólo queremos tener nuestra casa, adquirirla con la venta de las respectivas más la hipoteca que necesitasemos.

Con la situación así, esperamos un año y bajando constantemente el precio de nuestras viviendas en venta, hasta el 20% de su valor. Al ver que no se vendían, resolvimos:
-Yo alquilé la mía
-El sigue con la suya en venta (su mitad+la de su ex+hipoteca)
-Nos fuimos de alquiler a otra.
¿Porqué no bajamos más el precio para vender? Porque cada vez que lo bajamos, aún nos ofrecían menos. Porque nuestra hipoteca no baja sustancialmente. Porque había personas que nos ofrecían, y podéis reiros, hasta menos de la mitad del precio de venta 'rebajado'..........

Al ver esta 'locura' decidimos resolver nuestra vida, seguimos teniendo nuestros pisos y sus hipotecas, y aunque tengamos que ajustarnos, podemos pagar un alquiler. Con lo cual vivimos donde queremos, en la casa que necesitamos, y seguimos teniendo nuestras respectivas viviendas.
Tras casi 25 años de trabajo, ahorro y esfuerzo, no vamos a vender mas barato. La gripe aviar, la gripe A o lo que sea pasará....como toda enfermedad tiene fases.

Y que cada uno haga lo que estime, que compre o que no compre, que alquile o que siga viviendo con los papis.

Ah! Y vivimos bastante tranquilos y felices, con nuestros pequeños caprichitos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta