La consultora Savills señala en su informe anual sobre la evolución del segmento de medianas superficies comerciales en España que regiones como el País Vasco, Cataluña o Baleares todavía “tendrían hueco para nuevas implantaciones” dados sus niveles de actividad económica –que están por encima de la media- y por contar una densidad comercial “aún con recorrido”. Asimismo, la firma destaca que la superficie de estos espacios alcanza en España los 4,4 millones de m2.
Es decir que, según los cálculos de Savills, por cada 1.000 españoles existe una superficie comercial localizada en ‘malls’ y medianas de 93,3 m2. Esta cifra representa un incremento del 6% respecto a 2013. No obstante, la empresa de consultoría subraya que la distribución de estos espacios comerciales es muy desigual en el conjunto del territorio.
En este sentido, la directora de Análisis de Savills, Gema de la Fuente, explica que el cruce de datos de densidad comercial con distintos indicadores económicos de una zona permite “identificar localizaciones óptimas para nuevos desarrollos”. Unos puntos que, a su juicio, se localizarían en País Vasco, Cataluña y Baleares.
Llegada de nuevos jugadores
“La mejora en las perspectivas de la situación en España y el potencial de desarrollo del segmento de medianas superficies está despertando el interés de nuevos jugadores, tanto retailers como inversores”, apunta Luis Espadas, director de Capital Markets de Savills España.
Una tendencia que ya preven otras empresas del sector. Ion saralegui, director de high street de CBRE, señaló hace semanas a idealista News que GAP y Uniqlo será algunos de los nuevos players que llegarán a España en los próximos meses aunque vaticinó que no serán los únicos.
En este sentido, Savills pone el ejemplo de la llegada el año pasado de la empresa estadounidense Costco, que eligió el parque comercial Ciudad de la Imagen en Sevilla para abrir su primera tienda en el continente europeo.
Respecto a las rentabilidades de este tipo de activos, en las zonas prime se mantiene en la media europea, alrededor de 16 euros por m2, pero aún lejos de los niveles prime en mercados más consolidados como Londres. En cualquier caso, supone alrededor de un 25% menos que en el pico de mercado.
1 Comentarios:
Hueco hay mucho..... en los monegros por ejemplo, pero lo que no hay es dinero para gastar en ellos.
No por tener más tiendas la gente va a tener más dinero para gastar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta