Comentarios: 1

En el mapa de los excesos de la construcción durante la burbuja inmobiliaria hay que sumar la edificación de centros comerciales. Las comunidades de Madrid (3,1 millones de metros cuadrados), Andalucía (2,9 millones de m2), Valencia (2 millones de m2) y Cataluña (1,6 millones de m2) registran la mayor cantidad de superficie bruta alquilable (SBA) sobre un total de 16,4 millones de metros cuadrados para sumar 688 centros comerciales en toda España para 2015. Ahora que la recuperación económica ha devuelto a España al panorama inversor, la consultora inmobiliaria JLL ve una gran oportunidad para que los centros comerciales se reinventen.

“La mayoría de centros comerciales en España están anticuados. Muchos se encuentran en una situación difícil para sobrevivir. Es el momento de buscar su reposicionamiento. Necesitan una nueva oportunidad para reinventarse, encontrar su propia identidad y su nicho de mercado. Los indicadores son positivos. Se anima el mercado, la promoción y las ventas. Esa es la oportunidad que están buscando los inversores”, ha explicado Sergio Fernandes, Head Shopping Center de JLL, durante la presentación de un informe de la consultora sobre este segmento.

JLL cree que los centros comerciales deben “reinventarse” para aprovechar el renovado apetito inversor

Los expertos de JLL han desgranado esas claves para reinventarse: conocer a qué tipo de cliente te diriges, la experiencia de compra de los visitantes del centro comercial, cuáles son los productos que están más demandados. Lo que demuestran las estadísticas es que la afluencia a los centros comerciales no ha disminuido con la crisis pero sí el gasto de las familias. “Los mismos operadores se repiten de un centro comercial a otro, hay poca variedad, ya sea en textil, alimentación o el ocio. Hay que reinventarse y buscar alternativas de negocio porque cada centro comercial debe tener su propia identidad y ser diferente”, destaca Fernandes.

El informe también señala que la situación del mercado de centros comerciales ha mejorado en los últimos años y que en 2014 ya se vio un volumen de inversión en niveles previos al estallido de la burbuja inmobiliaria con 3.200 millones de euros, muy similar a las cifras que se registraron en 2006. “Los factores principales para esta recuperación han sido la mejora económica con el consiguiente repunte del consumo, la mayor liquidez del mercado y el ajuste de los precios”, comenta Vitor Pacheco, consultor de Retail en Capital Markets. “Las expectativas para 2015 se acercarán a las de 2014 (…) El mercado de inversión en centros comerciales se mueve más hacia las provincias y grandes poblaciones. El producto prime, que son Madrid o Barcelona, ya no está tan disponibles”, concreta Pacheco.

España es un país atractivo para la inversión en el sector retail, concluye el informe. “La inestabilidad en países de nuestro entorno como Portugal, Italia o Grecia hace que España sea un país refugio para la inversión. Además, frente a otros mercados como Francia, el inversor se plantea que con el mismo dinero puede comprar mejor y conseguir beneficios”, aclara el Head Shopping Center de JLL.

Sobre los datos del informe, las nuevas superficies comerciales alcanzarán los 230.000 metros cuadrados durante 2015, mejorando los datos de 2014 pero lejos de los 605.000 metros cuadrados inaugurados en 2012. Se esperan seis grandes nuevas aperturas en Lugo, Vigo, Alcorcón, Barcelona, Valencia, Granada y Santa Cruz de Tenerife. Mientras, Madrid se sitúa como el quinto mercado europeo más demandado por los operadores internacionales, tras Londres, París, Moscú y Milán, mientras que Barcelona ocupa el décimo puesto.

JLL cree que los centros comerciales deben “reinventarse” para aprovechar el renovado apetito inversor

Por otro lado, las ventas han variado en función del tipo de centro comercial. Los centros 'prime', principalmente en Madrid y Barcelona, han registrado un aumento del 12% en 2014 frente a 2013, para lograr una  venta media de 3.525 euros por metro cuadrado al año. Los centros comerciales secundarios alcanzaron ventas de 2.270 euros por metro cuadrado al año, con un aumento del 18%, mientas los centros terciarios solo crecieron un 3%, sobre unos 1.835 euros por metro cuadrado.

En cuanto a las rentas en los centros comerciales, las cifras han mejorado un 6,7% de media en 2014 respecto al año anterior, con un precio medio de 56€/m2 en los locales de menos de 50 metros cuadrados. Mientras, la mayor variación interanual se produjo entre los locales de 50 y 1.500 metros cuadrados, con un 8,3% superando la media para los 13 euros/m2. Solo el precio del metro cuadrado entre los locales de más de 1.500 m2 no sufrió variación (9€/m2).
JLL cree que los centros comerciales deben “reinventarse” para aprovechar el renovado apetito inversor
Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

gigi
13 Mayo 2015, 18:15

estan equivocados y en restauracionpasara igual esto no es america que un cafe vale un dolar y el segundo siquieres mas es gratis, hoy,un cafe con leche en el centro 1,70,350 pesetas, nunca mas ire, y puede comprarmelo otra vez , pero la pelicula es otra, entonces, a cerrar, y buscar currito

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta