Castellana Properties, la socimi española del fondo sudafricano Vukile, ha cerrado un acuerdo con la francesa Unibail-Rodamco-Westfield (URW) para comprar el centro comercial Bonaire de Valencia por 305 millones de euros. La transacción se retrasó para valorar los daños en los establecimientos y las inundaciones en el aparcamiento subterráneo tras los efectos de la dana sufrida en la región el pasado mes de octubre, que mantuvo cerrado el centro hasta mediados de febrero. La cartera de la socimi ascenderá con esta compra a los 20 activos, con una superficie bruta alquilable de 518.719 m2 y un valor total de más de 1.621 millones de euros.
La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) tiene previsto 43 nuevos proyectos de cara al 2027, lo que supondría más de 1.000 millones de m2 de superficie bruta alquilable (SBA). De estos casi medio centenar de proyectos, 35 serán parques comerciales, que sumarán un total de 701.581 m2 de SBA; mientras que los restantes, es decir, ocho, serán centros comerciales, con 308.550 m2 de SBA. El parque comercial más grande se llamará Breogán Park, contará con 70.000 m2 de SBA y se ubicará en A Coruña; mientras que el centro comercial más grande será Valdebebas Shopping, con 124.000 m2 de SBA y ubicado en Madrid
Las ventas en centros y parques comerciales crecieron un 4,9% respecto al tercer trimestre de 2023 y acumulan un alza interanual del 5,1% durante los nueve primeros meses de 2024, según los datos del 'Observatorio del sector de centros y parques comerciales', elaborado por PwC y Apresco, la asociación que agrupa a las empresas propietarias de centros y parques comerciales en España. Destacan los buenos datos de los establecimientos de hogar, bricolaje y electrónica, así como la progresiva recuperación del ocio y entretenimiento.
Las ventas en los centros y parques comerciales de España acumulan un crecimiento del 5,2% en el primer semestre del año, según el Observatorio del Sector de Centros y Parques Comerciales, elaborado por PwC y Apresco, informan en un comunicado conjunto este viernes. Este crecimiento se debe a la moderación de la inflación y los "buenos datos macroeconómicos", que han apoyado el crecimiento de las ventas del sector, que acumula 13 incrementos de ventas trimestrales consecutivos.
La afluencia a los centros comerciales españoles sigue al alza. Según los datos de según Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones 'retail', el número de visitantes cerró julio con un crecimiento interanual del 1,4%, mientras que en los últimos 12 meses, entre agosto de 2023 a julio de 2024, el repunte alcanza el 3,1%. Esta mejora coincide con el respiro que ha dado la inflación en el séptimo mes del año y la campaña de rebajas, así como al hecho de que los centros son una opción popular para combatir al calor en los meses estivales.
El consejero delegado de Merlin Properties, Ismael Clemente, ha descartado que por ahora se hayan registrado caídas en los niveles de ventas o de afluencia de clientes a los centros comerciales ante la esperada recesión económica. Por el contrario, el ejecutivo ha detallado que las ventas en sus centros comerciales ya se encuentran un 4,3% por encima de los registros de 2019. No obstante, Clemente espera que "más tarde o más temprano" llegará un "parón en el consumo" como consecuencia de las subidas de los tipos de interés
Intu Xanadú comienza el último cuatrimestre del año con la incorporación de nuevas enseñas que vienen a reforzar su mix comercial y de restauración.Así, los últimos en llegar han sido 'Punto relojero', una empresa con más de 10 años en el mundo de la relojería dedicada a la reparación de todo t
Las ventas de los centros comerciales en 2021 en España y Portugal repuntaron un 20% en comparación con el año anterior, cuando se produjo un descenso extraordinario de las ventas de los locales ubicados en centros comerciales, según el estudio 'Centros comerciales-mercado ibérico', elaborado por el
El gigante de los muebles Ikea abrirá en los próximos meses una tienda de 7.500 m2 en el centro comercial Parque Corredor, ubicado en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. El nuevo establecimiento dará empleo a unas 180 personas, según ha informado la empresa de gestión de inversiones inmobiliarias especializada en activos 'retail' Redevco, y se une a los grandes centros de Alcorcón, Ensanche de Vallecas y San Sebastián de los Reyes. Parque Corredor es el mayor centro comercial en la zona noreste de Madrid.
La socimi Lar España, especializada en centros comerciales, obtuvo un beneficio neto de 6,6 millones de euros en el primer trimestre. Esto supone una caída del 8% respecto al mismo periodo del año anterior, debido a los descuentos en rentas realizados por la pandemia y por elementos extraordinarios que se registraron hace un año.
La afluencia en centros comerciales en España ha aumentado de forma escalonada durante los primeros meses del año respecto los registros de 2021, según el informe correspondiente al primer trimestre de 2022 de MVGM, compañía europea especializada en 'property management'.En concreto, las afluencias
Los centros comerciales vuelven a ganar atractivo tras dos años de pandemia.
La gestora de inversiones inmobiliarias Savills Investment Management ha adquirido para uno de sus fondos el complejo comercial Bahía Real, ubicado en Camargo (Cantabria). Cuenta con unos 20.000 m2, más de una veintena de inquilinos, entre los que destacan operadores de alimentación, decoración, ocio y restauración. Los vendedores del centro, que abrió sus puertas en diciembre de 2020, han sido sus propios promotores, Citygrove y Burlington.
La afluencia de visitantes a los centros comerciales españoles descendió un 11% en enero de este año respecto al pasado mes de diciembre, según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones 'retail'.Sin embargo, la afluencia de público ha experim
El gigante chino estrena este fin de semana una nueva tienda física, la quinta en el país, en el centro comercial de Parque Sur en Leganés (Madrid). Antes de que acabe el ejercicio se convertirá en inquilino de la socimi Lar en el centro Lagoh de Sevilla y abrirá otro establecimiento cuya ubicación todavía se desconoce. AliExpress afirma que España es un mercado clave para la compañía y el único del mundo con tiendas físicas permanentes.
Los nuevos contagios, la incertidumbre económica y la búsqueda de actividades al aire libre han tenido un impacto negativo en el número de visitantes que acude a los centros comerciales. Según ShopperTrak, la marca de Johnson Controls para soluciones 'retail', la afluencia ha bajado un 2,4% en agosto frente a julio y casi un 19% respecto al octavo mes de 2019. En el acumulado del año las visitas retroceden un 28% frente a los niveles prepandemia.
El gigante francés formalizado 56 contratos con inquilinos en los cinco primeros meses del año, entre nuevas aperturas y renovaciones, lo que le permite situar la superficie bruta alquilable de su cartera en España por encima de los 8.000 m2. Marcas deportivas, empresas tecnológicas, tiendas de muebles y locales de restauración renuevan la oferta de Klépierre en los centros comerciales de Madrid, Murcia y Tenerife.
Los centros comerciales cada vez reciben a más visitantes. En mayo, coincidiendo con el final del estado de alarma y repunte de la confianza del consumidor, la afluencia ha firmado su segundo mes en positivo tras crecer un 6,2%, según un estudio de Johnson Controls, compañía especializada en soluciones tecnológicas para el control de edificios. En los cinco primeros meses la afluencia remonta un 24%.
Ignacio Cernuda, CEO de LYC Consultores, recuerda que los antecedentes de los centros comerciales modernos fueron los mercados medievales y los bazares, dos formatos que han sobrevivido a grandes pandemias durante los últimos siglos y han recuperado su importancia como lugar de comercio. El experto considera que, pese al impacto negativo del covid-19 en las cuentas de los centros comerciales, es muy improbable que desaparezcan por la actual crisis sanitaria.
El juzgado número 74 de Madrid ha prohibido al gigante francés de los centros comerciales Klépierre ejecutar el aval a un inquilino del centro Plenilunio, un local de restauración que no ha pagado el alquiler en plena crisis del coronavirus. El juez sostiene que la pandemia ha alterado el marco del contrato de arrendamiento e insiste en que ejecutar el aval o incluir al local en un fichero de morosos le condenaría a la quiebra.
La afluencia de visitantes en las grandes superficies comerciales atenuó los números rojos con el final del estado de alarma, pero la campaña estival ha vuelto a profundizar los descensos. A mediados de junio, la caída interanual se recortó hasta el 32%, aunque semanas después la caída se vuelve a acercar al 40% respecto al año pasado, según los datos de la gestora de activos MVGM.
De estar hasta la bandera a no ver un alma por sus pasillos. Los centros comerciales cuentan los días para volver a saborear un ápice de la normalidad que dejaron atrás hace dos meses y, para ello, deberán cambiar muchas cosas.
El centro comercial Lagoh ya es una realidad. Tras una inversión de 260 millones de euros y más de dos años de obras, el complejo pilotado por la socimi Lar España abre sus puertas al público esta misma semana en Sevilla. Tiene más de 100.000 m2 de superficie e incluye una zona comercial con las principales firmas de moda nacionales e internacionales, así como un amplio espacio al aire libre para hacer deporte y disfrutar de una variada oferta gastronómica. La locomotora del centro es un lago que promete sorprender al visitante.
En lo que queda de año se van a inaugurar cinco centros comerciales, entre los que se encuentra el Lagoh, propiedad de Lar España y que es uno de los más grandes del país con 100.000 m2 de superficie bruta alquilable, según datos de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC).
Los centros comerciales diseñados a golpe de capricho tocan a su fin. Es la hora de los nuevos centros, la unión entre el concepto tradicional y 'retail park', con otra visión sobre su arquitectura y el objetivo de cohesionar espacios construidos, espacios verdes e individuos. El año que viene tendremos uno así en Madrid: Open Sky, que será el más grande de la región. Su arquitecto, el italiano Gianni Ranaulo, desvela los secretos del proyecto.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse