La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha publicado un informe en el que analiza cuánto tardan las empresas que cotizan en el mercado español en pagar a sus proveedores. Su principal conclusión es que los gigantes del Ibex necesitan 187 días para liquidar sus facturas, triplicando el límite que marca la ley, mientras que constructoras e inmobiliarias tardan 300 días, superando en cinco veces el periodo que establece la normativa.
La lectura del estudio que ha realizado la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, basado en los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es clara y directa: las empresas que cotizan en la bolsa española tardan más tiempo en pagar a sus proveedores (en su mayoría, autónomos y pymes) que lo que dicta la ley.
La normativa establece un límite de 60 días para que tanto el sector público como el privado liquiden las facturas. Sin embargo, los proveedores de las cotizadas tienen que esperar mucho más que dos meses para cobrar.
Según la PMcM, las firmas del Ibex, el indicador que reúne a las compañías más valiosas del país, en 2014 tardaron de media 187 días en realizar el pago, cinco días más que un año antes, lo que arroja un empeoramiento del 3% interanual.
Si tenemos en cuenta a todos los miembros del mercado doméstico (denominado mercado continuo), las cifras todavía son más escandalosas. Por ejemplo, insiste el estudio, el periodo medio de pago de las sociedades no financieras cotizadas se situó en 194 días.
Pero, sin duda, las empresas que salen peor paradas en el estudio son las vinculadas a la construcción y el negocio inmobiliario. “Los datos analizados revelan que es el sector que registra una mayor demora en la liquidación de sus facturas. Sus plazos medios de pago llegaron a los 300 días en 2014, frente a los 292 días de 2013. Estas cifras se refieren a todas las líneas de negocio que poseen las constructoras, como el servicio de tratamiento y recogidas de residuos o la conservación y el mantenimiento de infraestructuras”, explica la plataforma.
Así pues, las cotizadas del sector tardan diez meses en pagar a sus proveedores, cinco veces más de lo que dicta la ley.
Esta proporción supera también al periodo medio que tardan en liquidar las facturas las Administraciones Públicas. Según la asociación ATA, la morosidad del sector público con los autónomos se ha desplomado más de un 40% en solo tres años, hasta dejar su periodo medio de pago en 93 días (alrededor de tres meses).
Un ahorro de 1.400 millones
El estudio también asegura que a cierre del ejercicio pasado las empresas cotizadas no financieras tenían en cartera casi 67.000 millones de euros sobrepasando los 60 días legales. Una cifra que les supuso un ahorro financiero de 1.392 millones de euros, ya que les ha permitido tener liquidez y evitar la petición de créditos bancarios.
Según el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, “estos datos evidencian que algunas de estas grandes compañías se financian, en cierta manera, a costa de sus propios proveedores. Vulneran la ley haciendo uso de su posición de dominio, provocando que nuestras empresas y autónomos pasen por una situación de desigualdad e inferioridad y, al mismo tiempo, que sean menos viables y competitivas que las empresas de los países del entorno. Solo con un régimen sancionador erradicaremos esta lacra”.
2 Comentarios:
Cualquier empresa que trabaje con FCC, Acciona, Sacyr.... sabe perfectamente que los pagos son a 210 días más otros muchos que tardan en dar conformidad a factura. En una verguenza que las empresas que tienen clasificación para contratar las obras y proyectos del estado incumplan sistematicamente las leyes. pero para eso están los políticos y las personas metidas em política, para aprovechar estos contactos para posteriormente recibir regalos, poder enchufar a familiares, etc... y todo esto pagando siempre las subcontratas y los ciudadanos... No hemos salvado a los bancos? pues que vayan a ellos a pedir financiación y no ha proveedores
la , paronal, el ministerio de la vivienda, la ley de suelos los pitos, las flautas, hacienda, todos un poquitos morosos eh eh , y los deshacios es la LEI, o ella en italiano
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta