Comentarios: 5

El Banco de España asegura que durante el año pasado se contabilizaron casi 16.500 daciones en pago, lo que significa que hubo 45 familias que cada día entregaron su vivienda habitual al banco para saldar su deuda al no poder pagar la hipoteca. La cifra arroja un incremento del 3% respecto al ejercicio anterior.

En 2014, casi 16.500 familias decidieron entregar voluntariamente su casa para saldar su deuda por no tener recursos suficientes como para pagar la hipoteca.

Así lo asegura el Banco de España, que ha actualizado sus estadísticas anuales sobre ejecuciones hipotecarias.

Según los datos del regulador del sector financiero, durante 2014 se contabilizaron 19.406 entregas voluntarias de vivienda habitual a los bancos, de las que 16.489 fueron daciones en pago, lo que significa que esos hogares saldaron la deuda pendiente con ‘simple’ la entrega de su casa. En cambio, hubo 2.917 familias a las que no les sirvió desprenderse de su casa: debían más al banco de lo que costaba su hogar.

¿Y esto es mucho o poco? Respecto a 2013, al menos, el número de daciones en pago ha registrado un incremento del 2,8% (en aquel ejercicio se contabilizaron 14.970).

Además, y a modo de contexto, debemos recordar que esas 16.489 daciones en pago apenas representaron un 0,28% de las hipotecas vivas a cierre de diciembre. Es decir, se produjeron 2,8 casos por cada 1.000 hipotecas.

Cada día 45 familias españolas entregan su casa al banco para saldar su deuda hipotecaria
autorizado
Por otro lado, las cifras del Banco de España también indican que no todas las familias entregaron su vivienda motu propio: de hecho, hubo más entregas judiciales que daciones en pago. Es decir, hubo más desalojos por decisión del juez que por voluntad de los hogares.

A la vista del cuadro, se contabilizaron 17.113 desahucios de viviendas habituales y otros 7.191 en segundas residencias y casas destinadas al alquiler que aún están sujetas a una hipoteca. De todos ellos, 15.312 se produjeron en viviendas vacías en el momento de la posesión, mientras que los 1.801 desahucios restantes se dieron en casas aun ocupadas por sus propietarios.

Según las estadísticas del organismo presidido por José María Linde, el número de desahucios de vivienda habitual apenas representa un 0,29% del total de hipotecas vivas, una proporción que supera por la mínima la registrada un ejercicio antes: en 2013 el peso de los desahucios quedó fijado en el 0,28%.

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

gigi
30 Julio 2015, 21:25

cada año pues hay 10.000 viviendas, mas hay los mismos compradores???????

jrgarciaruzafa
31 Julio 2015, 15:24

En un país donde se gana la mitad que en Alemania y sus viviendas cuestan el doble, ¿qué cabría esperar?

Jordi
31 Julio 2015, 17:22

Este año se han desahuciado al 0.29% de los hipotecados. Si la hipoteca es por 30 años, la probabilidad de que te toque es del 8.7%. Visto así ya no son tan buenos números, eh Linde?

Alex A
1 Agosto 2015, 2:51

Que raro que no comenten Alvaro y demás que pululan por aquí, claro cuando la noticia no les conviene pues a callar.

a los especuladores, les importa un pito la sociedad, el sector de la vivienda y el bien comun del pais, les importa su bolsillo y vender mas caro de lo que compran, por lo que no les veras perder el tiempo por aqui, no les interesa la realidad, solo miran por su bolsillo. asi lo demuestran dia tras dia.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta