Comentarios: 1

El Ayuntamiento de Madrid presenta hoy un “documento abierto” elaborado por técnicos municipales que reduce considerablemente las dimensiones de la Operación Chamartín. Este plan municipal alternativo rebaja a la mitad el número de pisos y oficinas.

Según publica El País, el plan municipal mantiene el coeficiente de edificabilidad pero depura el cálculo de superficie quitando carreteras y vías de tren, con lo que la superficie para pisos (contemplados 17.000) y oficinas se reduce a la mitad. El consistorio quiere que en este plan urbanístico haya más peso de la gestión pública y para ello busca crear un consorcio urbanístico público que desarrolle el área al sur de la M-30. El área norte de la autovía quedará en manos de promotores privados.

Tanto BBVA como San José, que aún no han tenido oportunidad de sentarse a negociar con el Ayuntamiento, estudian extender el paseo de la Castellana 3,7 kilómetros hacia el norte, y levantar 17.699 viviendas y un área financiera con el rascacielos más alto de la Unión Europea (70 plantas), más otros cinco similares a las cuatro torres (45-57 pisos). El compromiso de los promotores privados pasa por ampliar el nudo norte y el de Fuencarral, así como hacer tres estaciones de metro y una de cercanías y soterrar 222.700 m2 de vías.

Tal y como recuerda El País, en la actualidad, la mayor parte del suelo es público: Renfe y Adif poseen 1.963.515 metros, aunque han firmado un contrato para vender 1.919.017 a BBVA y San José una vez se apruebe el plan. El Ayuntamiento tiene 319.418 metros cuadrados; Fomento, 148.814; el Canal de Isabel II, 118.250; y la Comunidad, 51.589.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

chancletero
10 Mayo 2016, 22:49

a ver si arranca de una vez, porque con los gobernantes que hemos tenido, se han preocupado mas de boicotearse entre si si no se hacia su santa voluntad, que en hacer algo de utilidad publica de cara al futuro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta